miércoles, septiembre 05, 2007

Crónicas desde el hospital y reflexiones sobre la enfermedad

Os escribo esto desde una habitación de un hospital, mientras me hago la ilusión de que estoy cuidando a un enfermo (en realidad son las enfermeras y auxiliares las que lo hacen, yo sólo le llevo agua, le hablo, lo incorporo, etc...).

Como me han recomendado que no dé muchos datos personales, no lo haré, sólo diré que es una persona a la que quiero tanto que no me cuesta trabajo estar con ella, ni ver sus drenajes, sus heridas de cirugía, ni las horas de hospital (aunque se pasan familiares y amigos).

Aprovecho para escribiros (gracias al Wifi) algunos pensamientos que se me vienen a la cabeza en estas horas.

Doy muchas gracias a Dios por el sistema de seguridad social que tenemos los españoles, aunque no es perfecto, es algo que tenemos que luchar por conservar. Además, estoy casado con una enfermera, así que sé cómo funcionan muchas cosas. También doy gracias a Dios por las personas tan cariñosas que suelen trabajar aquí, hasta la limpiadora que vino esta mañana se mostró cálida y atenta.

Un defecto que tenemos los españoles (y cuanto más conozco a otras culturas más me doy cuenta de nuestros defectos y virtudes) es cómo confundimos ser inoportunos con ser atentos. Os pongo un ejemplo, cuando alguien enferma solemos acudir inmediatamente al hotel, y eso dice que somos personas con fuertes lazos afectivos, pero no siempre es lo más inteligente visitar a una persona que está recién operada y sufre tremendos dolores, naúseas (porque está eliminando la anestesia) y a veces la falta de privacidad (desnudez porque una enfermera mira una herida y levanta el camisón, etc...).

Pensamos que tenemos que venir, y creo que en lo profundo de nuestro ser a veces lo hacemos porque no queremos que hablen mal de nosotros, bien porque no acudimos, o bien porque fuimos poco. Gracias a Dios de momento no hemos tenido ese problema, poco a poco la gente se va mentalizando, esta mañana, en una conversación telefónica me preguntaban directamente si la persona enferma estaba en condiciones de que se visitara, y agradecí la pregunta.

Creo que cuando hay que visitar a los enfermos es cuando están en sus casas, y si acaso hacemos la visita al hospital, esta debe ser breve, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias del enfermo. Creo que es una desconsideración grave visitar a una persona que no está en condiciones de hacer vida social, sí está bien saludarla, o visitar a los que cuidan del enfermo (muchos pasan meses), aún más grave me parece que alguien se ofenda porque le dijeron que preferían que no le hicieran visitas: es un derecho del enfermo el no recibir visitas, al fin y al cabo es un enfermo, no la Reina de Inglaterra.

Como pastor tengo el privilegio de poder extenderme un poco más en las visitas, a veces, familiares no creyentes me han dicho (con tacto) que les alegra que visite al enfermo, y que de hecho al enfermo le conforta que ore con él y le hable, pero que prefieren no recibir más visitas de otros hermanos/as. Tenemos que ser considerados con los que sufren.

Y termino este post con una gloriosa llamada a la esperanza: llegará el día de gloria en que Jesucristo venga por su iglesia, y los que hayan dormido en Cristo y los que vivamos seremos transformados, resucitados en gloria y estaremos siempre con el bendito Salvador, ¡cómo anhelo ese día! ¡y que poco falta!

martes, agosto 28, 2007

La dura vida del deportista minoritario


Estos días de verano los estoy pasando con mi familia en el sur de España. Como sabéis tengo varios hermanos, la más pequeña (que de pequeña no tiene nada, este año comienza la Universidad) además de una estupenda estudiante, es una deportista entusiasta, sólo que su pasión es el patinaje artístico, un deporte que aquí en España no tiene demasiado apoyo (lo cierto es que en este país, todo lo que no sea fútbol es minoritario).

Con la llegada del verano, mi hermana quiere seguir entrenando y perfeccionando sus saltos y movimientos, aunque no lo tenía nada fácil se puso a investigar y consiguió que un colegio le cediera el pabellón deportivo para hacer sus entrenamientos, el año pasado ella tenía que ocuparse de la limpieza de la pista, este año ya lo hacen los señores que se ocupan del mantenimiento.

Esta mañana aproveché para estar con ella, y de paso hacer algo de ejercicio. Me traje el ordenador y unos altavoces para poner música mientras entrenábamos, y la cámara de fotos para hacer una pequeña sesión fotográfica "amateur".

En un mundo donde el esfuerzo apenas está reconocido, donde muchos jóvenes quieren ser como esos mequetrefes que salen por televisión sin más mérito que haber tenido relaciones con un famoso de segunda categoría, admiro muchísimo el esfuerzo de mi hermana y de tantas personas como ella. La vida cristiana se ha asemejado al deporte, a una carrera, a una lucha contra uno mismo, a aquellos atletas que se privaban de todo para alcanzar una corona. Si somos capaces de abrir los ojos de nuestro entendimiento, podríamos aprender continuamente.

Y en cuanto a mi "hermanita": ¡ánimo guapísima! y bravo por ese trabajo tan estupendo que estás haciendo con el "Club de patinaje Giralda" y con las niñas a las que entrenas, te quiero un montón.

(*) Por cierto, si algún próspero empresario quiere hacer de sponsor para estas chicas que viajan por toda España en exhibiciones y competiciones que no dude en ponerse en contacto conmigo (la dirección de correo está en el lateral).

Por cierto, mi hermana también es bloguera, podéis visitar su estupendo blog en Patinaje artístico sobre ruedas.

domingo, agosto 26, 2007

La educación de los hijos y el sentido común

Aún no tengo hijos, pero muchos de los que me leéis sí, y no sólo eso, sino que además sois cristianos con sólidos fundamentos bíblicos y con sentido común. Sé, que hacerlo bien con los hijos (educarles, tratarles, ayudarles, disciplinarles) es en extremo complicado, no creo que Dios pida de un padre la perfección, ya que esto es imposible, pero cuando miro a mi alrededor, y en especial a este mundo incrédulo veo una ausencia (casi absoluta) de sentido común.

Y fijaros, no digo que se apliquen principios bíblicos, sino sentido común. Dentro de las personas que no aman a Jesucristo encontraréis a algunos padres sensatos y dedicados, pero no creo que sean la mayoría, sino precisamente la minoría.

Esta semana he leído varias noticias de padres que en realidad no quieren ser padres, abandonan a sus hijos hasta las cinco de la mañana en el portal de su casa porque quieren "salir de copas" con sus amigos. O dejan a niños de ocho años al cuidado de su hermanita de cuatro. Es terrible.

A veces oigo en la padre como los hijos hablan a sus padres, y cómo los padres hablan a sus hijos: "Cállata que eres tonto", o como escuchaba a unos antiguos vecinos a través de los delgados tabiques del apartamente en que vivía: "me tienes harta, cada vez te parecer más a tu padre". Cosas terribles que se dicen a los hijos y que no sólo no son nada constructivas, sino que únicamente buscan liberar la rabia de unos padres enojados, no cumplen otro propósito.

Gracias a Dios por los padres que conozco que son un verdadero buen ejemplo, personas que en primer lugar son honestas como cristianos, y que aunque no son perfectos, son padres dedicados y sacrificados que buscan el bien de los hijos.

miércoles, agosto 22, 2007

Y por fin quedaron ordenados nuestros libros

Nuestra amiga Lisi, del portal cristiano www.mujerdehoy.org me preguntaba que cómo habían quedado los libros... pues aquí teneís el vídeo. La verdad que fué una verdadera paliza, estuve casi todo el día, apenas parando para comer, y terminé a las 9 de la noche. Y eso que hay más libros en otras habitaciones...



Aprovecho para recomendaros el portal de www.mujerdehoy.org, donde encontraréis contenidos cristianos de gran actualidad y muy sanos doctrinalmente, además, creo que es una herramienta que nuestras amigas no cristianas conozcan el evangelio y una gran cantidad de temas tremendamente prácticos.

martes, agosto 21, 2007

Ordenando la biblioteca

Cada año seguimos añadiendo libros a nuestra Biblioteca, el problema es que el piso donde vivimos no crecre, así que no queda más remedio que organizarse bien, clasificar bien los libros (cosa que no hemos hecho desde que nos mudamos, hace ya un año) y tirar los miles de papeles y fotocopias que los cristianos evangélicos acumulamos.

Hoy me he puesto y creo que tengo para dos días, en un pequeño descanso he hecho un vídeo para que os hagáis una idea. Por cierto, la calidad no es muy buena porque se ven una líneas a la izquierda, aunque el vídeo original está correctamente grabado.

sábado, agosto 18, 2007

El fenómeno del niño predicador, algo que no es nada nuevo

Recientemente vimos en la televisión y en la prensa a un conocido niño predicador llamado Nazareth Castillo. La noticia fué vista por el mundo incrédulo como una de las excentricidades más de los llamados cristianos evangélicos. Y eso en el caso más benévolo, porque lo cierto es que, a mi entender, se vulneran algunos de los derechos fundamentales del niño.



Ningún niño debería ser exhibido o mediatizado como un showman. Ese niño (al igual que los niños que cantan y tocan el acordeón o hacen hazañas aplaudidas en televisión) no lo hacen de forma espontánea, sino por la presión de un adulto que les obliga a ensayar durante horas... al día.

Lo que más me preocupa es ver a cristianos "encantados" con este niño predicador. Algunos pueden que crean que están viendo algo muy "espiritual", pero en realidad no es nada extraordinario. Lo normal y lo saludable es que un niño haga cosas de niño, si sus padres son cristianos, que vaya a la escuela dominical, que tenga amigos de su edad, que aprenda de Dios, en vez de repetir como un loro las palabras y los afectados gestos que otros le han enseñado.

Ser predicador es más que montar un buen espectáculo en el escenario o en el púlpito, es transmitir con solemnidad y pasión la Palabra de Dios a la Amada del Señor, y como decía Lutero, los tres ayudantes del predicador son la oración, el estudio y las tribulaciones. El predicador debe ser un varón experimentado, maduro espiritualmente, capaz de aconsejar con la Palabra.

Cuando veamos estos "espectáculos" lo que debemos hacer es reflexionar en lo que la Biblia enseña acerca de los dones, y tener un mínimo de sentido común. Por el bien del niño en sí, por el bien de la Iglesia y por el bien del testimonio.

Y aquellos que crean que han descubierto algo nuevo con el niño predicador, que vean que no es un fenómeno nada nuevo, sino algo cíclico, os pongo el vídeo de Marjoe Gortner, ordenado predicador a la edad de 4 años, sus padres pensaron que había sido "bautizado por el Espíritu Santo" (sic) y lo adiestraron para predicar con gestos melodramáticos (si fué "bautizado" no entiendo ese adiestramiento). Sus padres hicieron bastante dinero, trabajando sólo seis meses al año en sus viajes (o "Cruzadas evangelísticas") y viendo de lo ganado otros seis meses. Finalmente Marjoe tuvo una crisis de fe y denunció los abusos que se producen en algunas iglesias, llegando a hacer incluso una película documental. Un ejemplo que creo que nos debiera hacer reflexionar a todos nosotros.


martes, agosto 14, 2007

La manía de escribirlo todo

Casi desde que tengo uso de razón (y desde que sé escribir) lo anoto todo en diarios, luego, cuando con 18 años el Señor me salvó anoté todo lo que iba aprendiendo de la Biblia, todo. Los diarios no han parado de crecer, y aunque soy tremendamente aficionado a la informática, no me convence nada escribir en un archivo mi diario, como mucho lo apunto y lo comparto por medio de mi página de internet.
Sin ánimo de hacer publicidad, hace unos meses descubrí los cuadernos Moleskine, relanzandos por una empresa que compró los derechos del antiguo fabricante. La idea es que son cuadernos con tapa dura, de muchos tipos, y con una banda elástica que hace más fácil cerrarlo. Ahora mismo el diario que llevo de este año es en uno de esos pequeños cuadernos, en cambio mis estudios bíblicos (mis devocionales, notas para exposiciones bíblicas) los anoto en un cuaderno con el que llevo ya algún tiempo.
En este mundo que va tan rápido escribirlo todo me ayuda a reflexionar en los hechos del día, poder volver a leerlos como si de un álbum fotográfico se tratara, y me ayudan tremendamente a poner por escrito y fijar en mi mente las verdades que aprendo en la Palabra de Dios o de otros maestros. Me conozco, y sé que si no escribiera todo me resultaría más difícil tomar tiempo para meditar y reflexionar.

lunes, agosto 13, 2007

El verano no es para desconectar espiritualmente

Como os había comentado antes, estaba deseando estas vacaciones, me sentía algo cansado y con necesidad de desconectar.

Al principio, en los primeros días de verano uno se siente "raro", tanto tiempo libre se hace extraño. Además, existe otra tentación, la de "desconectar" espiritualmente, dedicándose sólo al descanso del cuerpo y la mente. Al menos para mí, si no hay un descanso espiritual, no son vacaciones, porque ya me conozco y sé que volveré a mi trabajo y ministerio igual de cansado.

En una biografía que leí de Moody contaban que en verano, este evangelista aprovechaba para estudiar más en profundidad la Biblia. He intentado aprovechar ese útil ejemplo, centrándome en un libro de la Biblia y leyéndolo todas las veces que puedo. Recuerdo con especial gratitud al Señor un verano en el que estuve estudiando con intensidad las oraciones de Pablo en el libro de Efesios, fué de enorme bendición para mí. Este verano estoy estudiando el libro de Gálatas (ya lo había estudiado antes, lo recordaréis por el mini comentario que escribí).

¿Qué es lo que hago?, en una primera parte de mi estudio lo leo continuamente, varias veces al día, por la mañana, después de desayunar, antes de comer, después de comer, por la tarde, antes de ir a dormir. Son tiempos pequeños, tal vez de 15 minutos. Luego leo porciones y me centro en ellas, siguiendo el mismo método. Y luego vuelvo a repasar el libro completo, fijándome en expresiones que se repiten ("la verdad del evangelio", "la ley de Cristo"). Es MUY IMPORTANTE, como dijo Robert Muller en su folleto, buscar el alimento espiritual, porque es muy fácil buscar argumentos apologéticos, o pensar en próximas predicaciones (si eres predicador, o maestro), no, lo que hay que hacer es buscar alimento espiritual para uno mismo, sólo así podrás ser renovado y disfrutar verdaderamente de tus vacaciones.

Estoy empezando ya a tomar algunas notas, que espero compartir con vosotros poco a poco, ¡estoy entusiasmado con lo que estoy aprendiendo de este libro!.

miércoles, agosto 08, 2007

Turismo gastronómico

Mucho se ha dicho de la comida inglesa, lo cierto es que, sin caer en el orgullo patrio ("como se come en España no se come en ningún sitio" etc....) tienen sus cosas curiosas, una de esas es una especie de pastel de carne muy rico, con una salsa llamada Gravy que se echa por encima y que está deliciosa. Lo acompañan de verduras al vapor (pasables) y patatas.
Aquí estamos en un Pub de Oxford descansando de las visitas turísticas y reponiendo fuerzas (mi hermano se estaba bebiendo una Sidra estupenda, allí las envasan como si fuera cerveza).

jueves, agosto 02, 2007

A punto de salir

Dentro de unas horas salimos para visitar a la familia, en concreto a la pequeña colonia de emigrantes en Reino Unido, dos hermanos que viven allí con sus respectivas novias.
Hacer la maleta para un sitio tan complicado climatológicamente puede ser un poco complicado, mi esposa ha estado pensando TODAS las posibilidades y las ha reducido a 15 Kg de equipaje. A las 4 a.m. sonará el despertador, y a las 4.45 viene el taxista a recogernos.

No llevaré mi portátil, cosa rara en mí, así que es posible que no leáis nada en estos días, pero eso sí, llevaré mi Moleskine, para que así pueda guardar cualquier reflexión que luego pueda compartir con vosotros. Son las cosas del veraneo...

martes, julio 31, 2007

¿Debería un cristiano leer otro libro distinto a la Biblia?

¿Qué os parece esa pregunta?, ¿alguna vez la habéis oído?, yo no, pero sí la he oído en sentido afirmativo "un cristiano no debería leer más libro que la Biblia". Incluso conozco a uno que dejó la Universidad muy indignado porque allí no enseñaban nada sobre la Palabra de Dios.

Una vez le preguntaron a Spurgeon lo mismo, cosa que le dejó perplejo ante lo ignorante, fanático y estéril de esa pregunta. Él mismo tenía una biblioteca de más de 12.000 volúmenes, y leía una media de seis libros por semana, pudiendo recordar no sólo el contenido del libro, sino la fuente, y creedme, no eran libros "fáciles".

La Biblia es incomparable, pero Dios, como dice Josh McDowell, no da premios a los más ignorantes. No debemos despreciar otros libros por la misma razón que no debemos despreciar la ciencia, las conversaciones con otras personas, la música, las obras de teatro, la ópera, la poesía, y en general todo aquello que puede enriquecernos como personas. Dios, el Creador de todo, puso en el ser humano el don de ser creativo, ¿debemos despreciar ese maravilloso regalo?. Evidentemente no todas las conversaciones son edificantes, ni todas las compañías convenientes, por eso debemos elegir con sabiduría (y asesoramiento) un libro adecuado.

A nivel de libros este verano se presenta interesante. Hay dos libros que han estado en "Busca y captura" por mi parte, los dos son libros infantiles/juveniles que por alguna razón son muy especiales para mí, llevo siguiéndoles la pista desde hace tiempo, el Viernes pasado compré uno de ellos en la Casa de libro en Calle Gran Vía, "Cuando Hitler robó el conejo rosa". Este es de los libros que me pasé mucho tiempo de niño diciendo que lo iba a leer, pero por dejarlo para el final nunca lo leí. El otro libro que estoy buscando está mucho más difícil de encontrar: no recuerdo ni el título ni el autor, sólo recuerdo la historia. Lo leí en la biblioteca pública Alfonso XIII en Sevilla, un verano de estos en los que no había nada que hacer. La historia trata de las vacaciones de un escritor con un par de sobrinos (?) y lo que ocurrió, todo lo anotó en un cuaderno con un lápiz verde (ese detalle me llamó mucho la atención). Pues bien, quiero adquirir ese libro, pero no hay manera de encontrarlo, si alguien cree que puede ayudarme, por favor que me mande un correo o que comente este post.

Otra de las adquisiciones del Viernes pasado fué una bonita edición de "Momo" de Michael Ende, en tapa dura y con unas ilustraciones preciosas. Y creo que puede que sea el próximo libro a leer. Recuerdo que leí Momo mientras mi madre visitaba a su abogado para formalizar los trámites de la separación, durante esas tardes nos mandaban al enorme piso de mi abuela materna, yo permanecí casi completamente ajeno a todo eso porque en el ejemplar que estaba leyendo se abrió un enorme agujero y yo me caí dentro. A ver si se vuelve a abrir ese agujero.

martes, julio 24, 2007

Meme pasado por Lisi

Bueno, hacía tiempo que no me pasaban uno de esos cuestionarios que circulan por internet, así que respondo a Lisi, del blog Mujer de hoy y compañera de batallas, vía post:


1. ¿Algo que quisieras escribir y aún no lo haces?

He comenzado varias veces un libro infantil, pero siempre me quedo atascado, algún día espero terminarlo.

2. Si tuvieras un día entero para no hacer nada salvo leer, ¿con qué libro empezarías?

Hay ciertos libros que siempre leo cada año, "El nombre de la rosa" es uno de ellos, y otro es "La visitación", no sé ni cuantas veces lo he leído.

3. ¿Cuál fue tu primer instrumento para escribir (sin contar la pluma y el papel)?

Una máquina de escribir que me trajo mi abuelo de Canarias, la llevaba a todos lados conmigo.

4. Aproximadamente, ¿cuántos libros lees en un mes?

Depende, puede que de 6 a 8 libros... no es una pedantería, es que vivo en Madrid y paso casi cuatro horas al día en el Metro.

5. ¿Qué período prefieres al leer novelas históricas? (Si no lees novelas históricas, ¡deberías avergonzarte!)

Sin duda la segunda guerra mundial, este año he leído una nueva biografía de Hitler, y un hermano de la iglesia me ha pasado un libro interesantísimo sobre la pasión ocultista que tenían en el tercer Reich, especialmente las SS, me lo leí en tres días.

6. ¿Qué libro recuerdas más de tu juventud?

Seguramente un librito de Guillermo McDonald titulado: "Piensa en tu futuro", creo que ese libro me cambió la vida y me hizo considerar seriamente mi compromiso con el Señor.

7. ¿Qué usas para escribir actualmente?

La mano. Noooo, bromas aparte, o bien mi portátil Philips, o mi sobremesa Dell, o bien escribo con un Pilot azul en mis cuadernos Moleskine (soy un fan de todos los cuadernos Moleskine).

viernes, julio 20, 2007

Eres tan fuerte como tu fe

Existe un principio relacionado con el post anterior, y es que una persona (independientemente incluso de su fe religiosa) es tan fuerte como su fe (o sus convicciones).

Cuando estuve en la secta de los Testigos de Jehová durante casi tres años se hacía un uso intensivo del adoctrinamiento religioso, el testigo debe asistir a 5 reuniones muy densas, muchas de las cuales (por no decir todas) tiene que preparse leyendo el material que se va a considerar en la reunión, lo cual implica horas de lectura y meditación en las publicaciones de la WatchTower.

Ocurre lo mismo con los "Niños de Dios" quienes dedican horas a sus estudios bíblicos (a través del filtro de Moisés David) y a estudiar las "Cartas de Mo". El adoctrinamiento es continuo.

Una vez conocí a un ex- Hare Krishna. Me confirmaba lo mismo. A veces, cuando los líderes del Asram le encargaban que hiciera algún trabajo de tipo físico (limpieza, reparar una valla) se ocupaban de llevarle alguna hoja para que pudiera seguir estudiando o leyendo. Adoctrinamiento contínuo.

¿Y qué decir de los fieles del Islam?. Estoy leyendo un interesantísimo libro de un espía infiltrado en un campamento de entrenamiento de Al Qaeda. Allí, entre su preparación con armas de fuego y explosivos, también dedicaban horas a la oración y al estudio del Corán, sus instructores les insistían que la parte más importante de su entrenamiento era esa: la religiosa.

Como cristianos estamos por encima del llamado adoctrinamiento religioso, puesto que nuestros fundamentos como cristianos requieren la reflexión, el estudio, y a diferencia de las sectas, no nos oponemos a leer otros libros, o hablar con otras personas. Sin embargo, necesitamos estar bien cimentados en lo que es la "fe una vez dada a los santos", y en la medida que descuidemos esta imperiosa necesidad podemos flaquear y ser absorbidos por la corriente de este mundo.

miércoles, julio 18, 2007

El fundamento del cristiano

Parece mentira que hoy no esté tan claro que la base de nuestra fe, los fundamentos sobre los que descansa es la persona de Jesucristo y la evidencia de su resurrección, así mismo el contenido de nuestra fe se encuentra revelado en los 66 libros que componen la Biblia.

Esto es algo que todos los que hemos creído y hemos sido instruidos en la fe cristiana tenemos claro, ¿o no?.

Cuando más tiempo pasa y cuantas más personas voy conociendo, es evidente que no todo el mundo enseña lo mismo, ni todos los cristianos se apoyan en los mismos fundamentos. Y aquí no se trata de ser más o menos inteligente, conozco personas muy inteligentes (profesores, con titulación universitaria) con una fe inestable que no descansa en la revelación bíblica, y personas semianalfabetas con una sólida fe que descansa en la Palabra de Dios (aunque su conocimiento de ella no sea completo, si es sólido y fundamental).

Voy a poner varios ejemplos que nos encontramos en las iglesias:

1) El fundamento espiritualoide/místico/emocional. "Tengo mucha fe en Dios, siempre que quiero saber su voluntad Él me lo muestra en sueños". Este ejemplo es real y muy cercano. Una amada hermana que viene de un trasfondo eclesial algo diferente ha basado su relación con Dios y su dirección en la vida en su convencimiento de que ella tiene el "don" de los sueños, Dios le habla por medio de sueños, y aunque a veces su interpretación de los mismos es muy particular, también se ofrece a los no creyentes para darles dirección. Por ejemplo, hay personas que le han preguntado si tiene que hacer cierto viaje.
No dudo de la salvación de esta amadísima hermano, ni de su genuino amor por el Señor, pero ¿es un cimiento estable para su fe y su vida?, ¿es una base real, cierta?. Mucho me temo que no.

2) El fundamento emocional. Cada persona tiene su temperamento. Me gusta la clasificación que Tim LaHaye hace en su libro "Temperamentos controlados por el espíritu". Yo soy un sanguíneo, y en mí las emociones son muy fuertes, soy entusiasta e impetuoso.
Hay muchos (muchísimo) que CONFUNDEN estados de ánimo con el hecho de estar lleno del Espíritu Santo, y esto, queridos hermanos, es un error muy común.
Por ejemplo, "hoy estoy desanimado, ¿será que he pecado contra el Señor?, ¿el Señor ha quitado su espíritu de mí?, ¿me he alejado de la presencia del Señor?".
Esto es un error, porque también lo contrario confunde a los que viven en el Señor: "hoy estoy alegre, lleno de gozo, ¡estoy lleno del Señor!, ¡Aleluya!".
Pues no, puedes estar triste, y que no haya pecado sin confesar en tu vida, puedes estar triste, desanimado, pero confortado por la presencia del Señor. También puedes estar gozoso, pero no estar lleno del Señor, simplemente ése es tu estado de ánimo, o simplemente acaban de empezar las vacaciones para tí y estás entusiasmado, el Señor nada tiene que ver con eso.
Los estados de ánimo son volubles, dependen de muchos factores, pueden ser externos (un día precioso, o un día gris, problemas en el trabajo) o endógenos (se ha demostrado que la falta de hierro, o Litio afecta al estado de ánimo, así como el estado físico, el descanso, o el ciclo menstrual, dependiendo de cada mujer). Son causas físicas, no espirituales, no significa que el Señor te abandonó, o que estás lleno, no bases tu relación en eso.

3) Un fundamento bíblico. Hay verdades eternas e inmutables sobre las que descansa nuestra fe, y esas verdades son tan ciertas estemos tristes o alegres. Por ejemplo, si creí en Jesucristo he sido reconciliado con Dios y aceptado, da igual que tenga un buen día en el trabajo o un día de perros, Dios me ama, y Cristo murió por mí, eso es un hecho.
Todos los cristianos debemos basar nuestra seguridad en los hechos y las verdades de la Palabra de Dios, para que seamos cristianos estables, no agitados por nuestras cambiantes emociones, por vientos de doctrina (Ef 4.14), o por dudosas revelaciones que nada tienen de espiritual.
Yo no puedo decidir si me caso con mi novia en base a un sueño que tuvo la hermana X (esto no me lo he inventado, lo conozco de primera mano) o a una extraordinaria "palabra de sabiduría" revelada, si he sido instruido y he renovado mi mente con la Palabra de Dios, seré capaz de discernir (espiritualmente) si esa persona tiene el conjunto de cualidades de un esposo/a espiritualmente maduro, y si me conviene en base a lo que Dios desea para mí.
Una de las cuestiones más difíciles en la vida cristiana es la búsqueda de la voluntad de Dios, y esto, excepto casos extraordinarios, suele ser un asunto de meditación en la Palabra, de mucha oración, y de sabios consejos de hermanos/as espirituales.

Te animo a que seas un cristiano estable, maduro, seguro de tu relación con Dios, firmemente establecido en la inmutable Palabra de Dios (Mt 24.35) y no en los muchos y falsos cimientos. Para ello haz como los cristianos de Berea (Hch 17.11) examinando la Escritura y alimentándote con la leche espiritual no adulterada de la Palabra (1 Pe 2.2) y no con las profecías y sueños adulterados (que mezclan la verdad con lo humano).

martes, julio 17, 2007

El peliagudo tema del diezmo

A los vendedores les suelen decir (al menos aquí en España) que hay varios temas tabú de los que no se puede hablar con los clientes: política, religión y fútbol, ¿por qué?, porque esas conversaciones suelen ser demasiado apasionadas y terminar en discusión, y por lo tanto en la posible pérdida del cliente.

En la iglesia en España también tenemos temas tabú, uno de ellos es el dinero y el asunto de las ofrendas. Seguramente sea una especie de reacción pendular, la religión tradicional tal vez abusó del tema, y por lo tanto los evangélicos no podemos tratar ese tema. Claro, cada iglesia es diferente.

La mentalidad imperante dice, más o menos así: "que me hablen en la iglesia de asuntos de dinero y ofrenda es meterse en un asunto que sólo me concierne a mí, así que es invadir mi vida privada".

Otras veces vemos casos de iglesias muy mal acostumbradas, ya que han recibido mucho de iglesias del extranjero, y estas iglesias se han acostumbrado a recibir, pero no a dar, con lo cual están sufriendo una enorme carencia espiritual.

Luego está el tema del diezmo, que es uno de esos temas que levantan pasiones. El problema REAL (desde mi punto de vista) es que he oído a hermanos decir cosas así: "El diezmo es un requisito legal, pero el cristiano ya no está bajo la Ley, el cristiano no sólo debe ofrendar el diezmo, ¡sino mucho más del diezmo!". Y curiosamente, aunque eso es cierto, el que lo suele decir ofrenda mucho menos del diezmo.

Mi entendimiento acerca del asunto del diezmo (y el que practicamos en la iglesia es este): La Biblia habla del diezmo, enseñando que Israel daba, no el diezmo, sino varios diezmos a Dios (tendría que consultarlo, pero creo que al menos daban tres tipos de diezmo), es decir, que los Israelitas daban mucho más que el diezmo. Es cierto que los creyentes en el Nuevo Pacto no estamos sujetos a las regulaciones Mosaicas ni Levíticas, pero tampoco negamos que hay una enseñanza muy importante acerca de los diezmos, así que, con toda libertad, el creyente puede considerar que si Israel daba varios diezmos al Señor, al menos él debería dar, como mínimo, un diezmo de sus ingresos. Esto no es una ley nueva, sino una referencia a la pregunta "¿cuanto debería ofrendar?".

Pero el problema real va mucho más allá del 10%, 7% o 20%, el problema real es un corazón no agradecido, un corazón egoísta. Como decía Voltaire "cuando se trata del dinero, todos los hombres son de la misma religión". Y eso es lo que el evangelio viene a cambiar, nuestro egoísta y duro corazón, por uno generoso y agradecido a Dios por sus gran cantidad de bendiciones.

Además, las iglesias en España (hablo en general) nos estamos privando de grandes bendiciones espirituales que vienen aparejadas al hecho de dar con generosidad, la Biblia tiene una enorme cantidad de enseñanza acerca de la gran bendición que es dar, y hay una enseñanza preciosa acerca del tema de la siembra y la siega (2 Co 9.6 y otros). Pero eso será para comentarlo otro día.

jueves, julio 12, 2007

Campamentos de jóvenes

Conocí al Señor cuando tenía 18 años y pude disfrutar de algunos campamentos. Luego dí el salto a la vida adulta y he podido ir a retiros y campañas de jóvenes, tanto como colaborador como predicador, o dando algún taller, y siempre ha sido de gran bendición.

Veo en los jóvenes el potencial, y la edad clave en la que van a tomar las decisiones que les marquen el resto de sus vidas, veo la necesidad de modelos, de un amigo que les escuche sin que llegue a imponer su opinión.

A muchos nos les gusta demasiado esa edad, y lo cierto es que es difícil, son tremendamente narcisistas, alocados, inseguros (hablo en general, hay de todo) contestatarios, solitarios, enfadados con todo el mundo, incapaces de hablar en serio más de dos palabras. ¡Me encantan los jóvenes!.

Para el mes de Octubre, Dm, me han invitado a un retiro de jóvenes en Ciudad Real, serán aproximandamente 100 jóvenes y tendré a mi cargo las predicaciones de ese retiro de fin de semana, y la verdad, ya estoy deseando que llegue esa fecha.

miércoles, julio 11, 2007

Pastor, cómo saber si te estas quemando


¿Eres pastor?, ¿estás sirviendo en algún ministerio que exige mucho de tí y merma tus fuerzas?. Entonces puede que estas reflexiones personales te ayuden (eso espero).

A estas alturas del año (en España las vacaciones son en los meses de Julio o Agosto) ya empiezo a estar agotado. Como sabéis soy pastor, o como dirían los norteamericanos pastor bi-vocacional, aunque mi vocación y llamamiento es este. Este año se ha parecido a otros años, sólo que hemos tenido algunas crisis bastante urgentes, algunos problemas matrimoniales, problemas económicos graves de algunas familias muy muy queridas por mí, algún jóven que se ha metido en problemas, además de los típicos problemas que muchas familias y personas arrastran por mucho tiempo. Y a eso añádele las presiones y el trabajo normal, predicar, visitar, tener reuniones, reunirte con otros pastores, reuniones con los profesores de Escuela Dominical, campamentos, etc... además del trabajo (con un horario que va de 9 de la mañana a 8 de la noche).

En fin, nada diferente a lo que muchos de vosotros estáis habituados a hacer y lleváis haciendo muchos más años que yo, que tengo 35.

Los síntomas del agotamiento. Los síntomas son varios, estás más irritable, más cansado (duermo 7 horas, que para mí es mucho, pero sigo estando cansado). Ayer, después de la reunión de oración estuve charlando con una querida hermana, durante una hora me estuvo comentando algunas serias preocupaciones que tiene y se estuvo desahogando un poco, salí contento por haber podido aliviar sus cargas, pero emocionalmente cargado, casi roto.
Cuando uno está así (y dependiendo de tu temperamento) te quebrantas más fácilmente, una noticia desagradable te puede hacer llorar (o una predicación intensa te puede hacer llorar en el púlpito). Además, esta semana he tenido que echar una mano a alguien de mi familia con un problema cosa que me ha agotado un poco.

Otra cosa que te puede ocurrir es que tu nivel de energía física baje, o bien, que la ansiedad te empuje a comer más. Estoy haciendo lo posible por comer menos y estoy saliendo a correr, pero la semana pasada tuve un ataque de alergia que minó mis fuerzas (yo nunca he tenido alergia) así que estoy haciendo ejercicio en casa.

A nivel espiritual puede ocurrir que decaigas, este año, por la inmensa Gracia de Dios, han caido algunos buenos libros en mis manos que me han renovado espiritualmente, predisponiéndome a apoyarme más en el Señor, leer su Palabra, orar con más necesidad y dependencia, creo que eso es lo que me está salvando.

Me estoy acordando bastante de lo que cuenta David Burt cuando hablaba de sus "noches negras", porque, aún no lo sé, en la noche he tenido algunas pesadillas especialmente vívidas y no sé si se trata de algún tipo de ataque espiritual que ha sido espeluznante, terrible, malvado y real. De hecho no siento muchos deseos de hablar de eso.

Qué es lo que me ayuda en estos momento bajos. Cristo Jesús. Fundamentalmente. Estoy teniendo tiempos especiales con la Palabra, en los que estoy leyendo y no sólo estoy siendo renovado, sino que la Palabra se me está abriendo, alumbrando aspectos desconocidos por mí. Si estás como yo, necesitas buscar al Señor con verdadera necesidad, llamar a su puerta, comer la Palabra, beber la oración, y ser consolado en Sus brazos. Nada sustituye a la presencia renovadora y gloriosa de nuestro amoroso, misericordioso y consolador Dios.
Si no sientes ese deseo sólo tienes que hacer una cosa, día y noche, y es orar esta oración: "Señor, avívame". Tal vez lo hagas con poca fe o con ninguna, pero hazlo con desesperación, Dios es fiel y se conmueve ante estas oraciones.

La música cristiana. Canta, escucha canciones espirituales. La música cristiana hecha por músicos realmente espirituales es algo renovador.

Sincérate con alguien. Puede ser tu esposa (quien, si eres pastor) estará igual que tú. Abre tu corazón y notarás el alivio inmenso de soltar tu carga, así como la cercanía de ocuparte de las necesidades de tu esposa y llevar sus cargas.

Busca algún libro cristiano que te anime. Hay muchos, en mi sección de libros favoritos encontrarás algunos clásicos estupendos, y si los has leído vuelve a releerlos.

Haz algo diferente que te atraiga. Hay varias cosas. En mi caso es dar un paseo con mi esposa frente a mi casa y comernos un helado (¿habéis probado los nuevos Calippo de fresa?). O ir a desayunar al VIPS (por 3.50 euros te puedes permitir un desayuno estupendo). Ir a la piscina de tu barrio y nadar. Seguro que hay miles de cosas que te permiten descansar y ser renovado.

No te lamentes, da gracias por todo. Evita caer en la autocompasión, hay tanto por lo que dar gracias que no te quedará tiempo para lamentarte. Imagina que las cosas que tienes hoy son sólo aquellas por las que distes gracias ayer.

No pierdas una buena ocasión para reírte. Los niños de mi iglesia saben que soy aficionado a los buenos chistes, de modo que siempre que le cuentan alguno bueno, corren a contármelo, eso, queridos amigos, es una oportunidad de oro.

Son sólo algunos pequeños consejos improvisados.... pero tenéis la posibilidad de añadir algunos más en los comentarios, así que, os doy la palabra.

martes, julio 10, 2007

No nos predicamos a nosotros mismos


Es éste un texto sacado de 2 Co 4.5: "Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor".

Supongo que para aquellos que se espantan porque sacamos doctrina de los textos, lo que voy a decir no les va a gustar nada.

El centro de la predicación del evangelio es Jesucristo como Señor. Por desgracia lo que vemos en muchos lados es justamente lo contrario, y eso entre los llamados predicadores y evangelistas.

Mi primera experiencia en ese sentido fué cuando la televisión por satélite llegó a casa de mi madre, yo me levantaba temprano el Domingo por la mañana para ver la programación Cristiana, el primero fué Morris Cerrullo, quien ofrecía un libro gratis y se presentaba como evangelista, pedí el libro y me mandaron un libro cuyo centro era el hno. Cerrullo, el Señor Jesucristo era presentado como Alguien que hacía milagros de vez en cuando, tal vez un ser poderoso que intervenía en el ministerio de este hermano, nada o muy poco sobre la vida, muerte en la cruz y resurrección de Jesucristo. Tal como solían predicar los apóstoles en el libro de Hechos ( y ese era el centro de su mensaje).

Luego vino Benny Hinn con sus cultos de sanidades (sí, ese mismo que acaba de pedir dinero para comprarse un Jet privado), y me compré en una librería el libro "Buenos días Espíritu Santo" otra vez el emocionante relato de cómo Dios curó la tartamudez del hno. Hinn y de su vida, obra milagros, etc... del Espíritu Santo se decía algo, de Jesús, muy poco.
También veía aquellas mañanas el culto de la Catedral de Cristal (cerca de DisneyLand) de predicador Robert Schuller... por llamar predicador a una especie de filósofo del pensamiento positivo. Años después conseguí sus libritos de reflexiones en un almacén perdido de Madrid.

Todo lo que comentaban estos señores era muy interesante, la lectura te atrapaba, las sanidades te hacían llorar y te impactaban, cuando terminabas el libro tenías ganas de oir más acerca de esos milagros y las "Cruzadas de milagros". Pero del Señor Jesucristo, muy poco.
He ido completando mi biblioteca con libros en inglés y castellano de otros predicadores, Yiye Avila y otros. Lo mismo, lo mismo.

Y la Palabra de Dios vuelve a decir, por boca de Pablo, el mayor evangelista: "PORQUE NO NOS PREDICAMOS A NOSOTROS MISMOS, SINO A JESUCRISTO COMO SEÑOR".
Hermano que estás cautivado por despampanantes predicadores y ministerios que tienen la "doble unción" (e incluso la triple unción), ¿es tu predicador alguien que centra su mensaje en sí mismo o en Jesucristo?, ¿enseña tu evangelista o pastor el Señorío de Cristo, que Él tiene plenos derechos sobre tí y tu vida, tu dinero, tu tiempo, todo?.
Si no es así, mucho me temo que has caido en las manos de un falso maestro, de uno de aquellos que sólo tienen celo por sí mismos, y no por el bendito, magnífico, amado Salvador.

¡Feliz cumpleaños Jaaziel!

Hoy he pasado por el estupendo blog de mi hermano Jaaziel y me he llevado la sorpresa de que hoy es su cumpleaños, así que desde aquí aprovecho para felicitarlo por su cumpleaños y por su estupendo blog (a la vez que os animo a los que leéis este a visitarlo regularmente), es una bendición leer blogs netamente cristiano y bien reflexivos.

Un abrazo Jaaziel, y a ver si un día de estos quedamos a comero o a tomarnos algo fresquito en este caluroso Madrid.

lunes, julio 09, 2007

¿Está España enferma?

Leo una serie de noticias que me hacen reflexionar en lo mismo que llevo pensando una y otra vez desde hace más de un año. Los datos hablan por sí solos:

-llevamos 1 millón de víctimas del aborto, cifras que me recuerdan a la masacre genocida de Ruanda.

-nuestra tasa de consumo de cocaína cuadruplica la media europea.

-tres de cada cuatro nuevos matrimonios acaba en divorcio.

-somos líderes europeos en intervenciones de cirugía estética.

(Estos datos, principalmente, los he tomado del excelente artículo de César Vidal en Protestante Digital).

A la vez, he escuchado la entrevista de E-Misión a Fran Quesada, el organizador de la concentración de jóvenes "Fué por tí", en el que después de tanto trabajo, inversión de dinero, y a pesar de que nos concedieron los permisos, las autoridades nos negaron la Puerta del Sol (como lugar del encuentro), y encima recortaron el tiempo del programa causando un daño tremendo debido a los grupos que estaban ya concertados.
Eso sí, más de quince mil personas se reunieron en la Puerta del Sol para celebrar la victoria del Real Madrid, sin que la Delegación del Gobierno le pusieran pegas, tampoco las han puesto para el día del orgullo Gay. Y a los organizadores, además les amenazan con detenerlos y llevar a comisaría.
Y ahora uno se pregunta, ¿no hay cierta discriminación en esto?, ¿no hay cierto favoritismo e inclinación hacia ciertos colectivos por encima de otros?.

Siento de todo corazón la decepción que mis hermanos, los organizadores se llevarían al ver tanto contratiempo, y a la vez me admiro por su actitud tan valerosa y madura: es necesario que con más ímpetu proclamemos el nombre de Jesucristo, por más dificultades que haya. ¡Bien por ellos! (igual que he criticado la intervención de aquel predicador fuera de lugar, algo incidental, no puedo hacer otra cosa que glorificar a Dios por el celo de estos hermanos).

Y todo esto tiene un diagnóstico, nuestro país está enfermo, mortalmente enfermo, enfermo de vanidad, de amor a la mentira, al dinero, y de enemistad contra Dios, Jesucristo y el evangelio, el único que puede sanar a gobernantes y ciudadanos por igual.
Temo, sobre todo porque una sociedad que se aparta de Dios y de los valores judeocristianos está destinada a su extinción y a sufrir todo tipo de males, aparte de los juicios de Dios por su maldad e incredulidad.
Hermanos y hermanas, es tiempo de orar con más intensidad, de conocer con devoción y profundidad al Dios que viene revelado en nuestras Biblias, y de vivir con celo vidas leales a Aquel que nos salvó, testificando de su Gracia y amor.

domingo, julio 08, 2007

Nuevos estudios en la web

En mi web/portada podéis encontrar dos nuevos estudios bíblicos, uno sobre el Cap. 2 de Éxodo y otro sobre la sabiduría, relacionado con el libro de Proverbios. Estoy teniendo algunos problemas con la codificación de la web, por eso los acentos no salen, pero espero solucionarlo en breve, de momento os adelanto los estudios con sus enlaces:

Exodo 2.

En este estudio consideramos acerca de la vida de Joabed, la madre de Moisés, toda una mujer de Dios, veremos las bendiciones de la obediencia a Dios y cómo Dios actúa en favor de aquellos que se colocan bajo Su voluntad. También veremos el llamamiento de Moisés y cómo Dios fué transformando su carácter para moldearlo como el hombre de Dios que debía ser.

¡Busca la sabiduria!.

Todos necesitamos sabiduría para tomar decisiones adecuadas, decisiones relacionadas con el dinero, el trabajo, las relaciones personales, la búsqueda de pareja, etc... El libro de Provervios nos reta a buscar ese tipo de sabiduría que hará de nuestras vidas algo deleitoso, tal como Dios lo habí­a planeado.

La semana que viene a Granada

Siempre es especial juntarse con la familia, comer juntos, bromear juntos, la semana que viene me han dado permiso en el trabajo para ir a Granada, pero es porque van a operar a mi madre (una operación que mejorará su calidad de vida), serán 5 horas de quirófano y ella está muy animada, como sé que muchos de los lectores aquí presentes oráis por un servidor, pues os pido oración por "la rubia" (mi madre), además, ella expresamente me ha pedido que pida a mis hermanos en la fe oración, así ¡muchas gracias por adelantado!.

Puede que la semana que viene los post que leáis sean desde mi tierra natal.

jueves, julio 05, 2007

Respuesta a las reacciones por mis comentarios al concierto "Fué por tí"

He recibido un correo de un hermano en la fe muy ofendido por mis reflexiones sobre este concierto/concentración de jóvenes. Creo que no es necesario, sobre todo para los que seguís este blog, pero haré algunas aclaraciones, puesto que creo que no debo retractarme de mi entendimiento de lo que es la enseñanza bíblica, y estoy convencido que en ningún momento hice escarnio de nadie.

1. Soy básicamente una persona que no hace énfasis denominacional, una buena muestra de ello es que acudí con los jóvenes de mi iglesia a un evento que, aunque interdenominacional, estaba organizado en su mayoría por pentecostales, y la mayoría de oradores que escuché eran pentecostales. A diferencia de algunos radicales que poco tienen de cristianos, creo que como en todos lados, en el mundo pentecostal hay fieles hombres y mujeres de Dios, buenos maestros de la Palabra (con los que podré discrepar en algunos asuntos de menor importancia) y me une algo que va más allá de la simpatía: los lazos profundos de hermandad espiritual al tener un mismo Padre, Dios y Salvador.

2. Hay algunos que creen que existe una contradicción entre lo que afirmo en el punto 1. y tener un sólido criterio doctrinal. Un ejemplo, hay quienes sostienen un necio silogismo: "si el predicador X es pentecostal, y el predicador X es un falso maestro, entonces TODOS los pentecostales son unos falsos". Eso, queridos amigos, es sencillamente una estupidez. Es la misma estupidez de aquellos que dicen: "¿qué dices, que fulano es de las Asambleas de hermanos?, ¡entonces fulano es un hipócrita religioso y está espiritualmente muerto!". La misma clase de estupidez.
Tener simpatía por los pentecostales (o por los bautistas, menonitas, metodistas, reformados, etc...) no anula nuestro buen juicio. Es más, debemos "examinarlo todo" (XX:XX). El hermano que me escribió, con la mejor de las intenciones, razona como muchas madres de familia: "mi hijo es buenísimo, si la policía lo ha detenido por vender drogas, ¡qué mala es la policía!". Esa señora, que ama a su hijo, entiende mal lo que es el amor, que no consiste en defenderlo a capa y espada, ignorando los defectos de este, sino amándolo A PESAR DE SUS DEFECTOS.
Es por eso que yo puedo afirmar: "mis hermanos pentecostales son amados, fieles, pero el predicador en cuestión del evento, es un falso maestro que anda muy errado". ¿Se puede amar y a la vez rechazar los errores?, ciertamente sí, Dios me ama, aunque detesta mis pecados.

3. En relación al jóven pastor que predicó (creo que fué el primero) creo que es una persona gravemente errada por muchas razones:

a. Gritaba, berreaba, graznaba y aullaba, lo cual es contrario al orden y la decencia (1 Co 14.40) que todo hijo de Dios debe manifestar, contrario al dominio propio (2 Tm 1.7), contrario al buen testimonio, y contrario a cómo debe proceder un pastor.
Hermanos, esto no es cuestión de gustos, modas, o preferencias, hubo hermanos que trajeron a sus familiares y quedaron espantados ante tan vergonzoso espectáculo.
b. El predicador en cuestión habló de un sueño que tuvo en el que vió un 24 de color dorado, a partir de ese sueño profetizó que en 24 horas Dios iba a hacer un milagro para cada uno de nosotros, así como profetizo que el precio de la vivienda iba a bajar. El papel de un evangelista es no apartarse de las cosas que están escritas en la Palabra (1 Co 4.6).
c. El predicador en cuestión profetizó que vendrían sobre España un tiempo de avivamiento sin precedentes, esto es una falsa doctrina que corre por muchas iglesias, la Biblia enseña que lo que viene (y ya lo estamos viviendo) es apostasía (un alejamiento de la fe) 2 Ts 2.3 y es necesario que esto ocurra antes de la Segunda Venida.
No sé si somos conscientes del alcance de esta falsa doctrina: la Iglesia (o al menos una parte) engañada por esta falsa doctrina espera un avivamiento sin precedentes, pero, en lugar de esto se encuentra con la apostasía y la falsa iglesia de Apocalipsis 17, ¿qué puede pasar?, dos cosas, o bien que piense que la falsa iglesia es la iglesia avivada de Jesucristo, o que se desanime por una falsa profecía que jamás se cumplió. Eso es lo que pasa por escuchar a profetas cautivados por la mentira.
d. El predicador en cuestión nos animó a llamar al diablo "Cabezón". A muchos esto les hizo gracia, pero en realidad no la tiene. La Biblia enseña que tenemos que seguir el ejemplo del arcángel Miguel, quien "no se atrevió a proferir juicio de maldición" (Jud 9). Además, la Palabra nos enseña que no debemos maldecir a los ángeles (incluimos a los ángeles caídos), tal como enseña 2 Pe 2.10b, siguiendo el ejemplo de los ángeles fieles a Dios quienes "no pronuncian juicio de maldición" (2.11).
Por desgracia es muy común ver a algunos predicadores pentecostales hablar de Satanás con adjetivos despectivos y burlones, como por ejemplo a Lisardo Cano hablando de Satanás como "el baboso" y cosas parecidas. Esto hace que el auditorio se ría, y que los fieles ángeles de Dios se asombren ante tal necedad.

4. Ahora es cuando alguien suele decir: "pues conozco a este hermano, y es un hombre fiel, dedicado al Señor, por medio de su ministerio se han convertido cientos de jóvenes, etc...", y seguramente sea cierto, pero ¿nos da eso derecho a obrar como nos venga en gana?.
David Wilkerson (pastor, pentecostal, de quien no soy digno de quitar sus zapatos) contó como en una campaña con la Sra. Kulhman sorprendió al director del coro en adulterio con una de las hermanas que cantaba. Aquella noche el director del coro predicó el evangelio y muchas personas aceptaron a Cristo, se volvió a Wilkerson y le guiñó el ojo con burla. El hecho de que por su testimonio las personas se conviertan ¿le da derecho a cometer adulterio?. Es lo mismo que decía en mi argumento del punto 2, amar a una persona, o reconocer que es fiel, no significa que estemos ciegos a sus errores. Dios nos llama a tener buen juicio

martes, julio 03, 2007

El último judio de Vinnitsa

La foto pertenece al album de un soldado alemán y no precisa comentario, en este enlace puedes encontrar el enlace original de la foto. Lo que me sorprende es que hoy en día los neo-nazis revisionistas (es decir, todos los neo-nazis) nieguen el holocausto.

Lo que el pueblo judío sufrió a manos de los nazis no tiene nombre, es, casi indescriptible, fué algo frío, bien planificado por mentes como Heydrich y el grupo de burócratas nazis que se reunió para dar forma a la "Solución final".

Me aterran varias cosas hoy en día, una de ellas es ver la ignorancia de historia en nuestros días, y mucho menos de una historia reflexiva (no de novelitas de Alejandro Magno y de Akhenatón). Si no aprendemos a meditar en los terribles sucesos del pasado estamos condenados a repetirlos.

Otra cosa que me aterra son los extremismos, cada vez más veo una fuerte animadversión a todos lo que suene cristiano. Curiosamente el Islam es visto como "una religión de paz" y cualquiera que diga lo contrario (como le ocurrió, creo, a un presentador cristiano en norteamérica) está condenado al ostracismo social, sin embargo hoy, la mofa blasfema se ha institucionalizado. Es común ver burlas de Jesucristo, la Biblia, y del cristianismo en general, y en internet abundan de forma alarmante los ateos militantes, tremendamente violentos contra todo lo que les suene a religioso. Hasta el punto de no respetar un derecho fundamental como es la libertad religiosa. Que estudien, que estudien a los que, como ellos (marxistas, nazis) se declararon enemigos de Dios y de su Pueblo.

viernes, junio 29, 2007

Las credenciales de José L. de Jesús Miranda (II)



Nota a los lectores.- En la sección de vídeos de CEG con fecha del día 28 de este mes ,es decir, ayer, cuando saqué el primer vídeo de esta serie, ellos sacaron un vídeo que pretendía demostrar que Miranda era el Mesías, ¿acaso es una respuesta a mi humilde serie de vídeos?, puede ser, mandé un comentario a ese vídeo y rápidamente lo quitaron de portada y se lo llevaron.

jueves, junio 28, 2007

Las credencias de Jose L. de Jesús Miranda

He estado grabando una serie de vídeos en los que explico, Biblia en mano, qué características debe tener Cristo en su segunda venida, rasgos que no tiene Miranda bajo ningún concepto.

Creo que este es un momento especialmente importante porque la gente está saliendo por cientos de CEG, y a su vez Miranda está siendo investigado por el fisco mientras su divorcio con Josefina (la "primera dama" del ministerio) está siendo más que sonado, mientras se airean terribles acusaciones de abusos de poder, y derroche de dinero.

Este es el primer vídeo y está dedicado a las personas que una vez pensaron que Miranda era "Aquel" que una vez vino a este mundo y han quedado desolados, con el corazón roto y desengañados.


martes, junio 26, 2007

Comentarios sobre el concierto "Fue por tí"


Quiero hacer algunos comentarios sobre el concierto/encuentro de jóvenes que tuvo lugar el pasado Sábado.
No quiero quitar mérito al excelente trabajo que hicieron los organizadores, la calidad de los músicos, el entusiasmo del presentador, ese trabajo está bien hecho y seguro que la motivación era la adecuada, por lo cual perdurará hasta el día del Tribunal de Cristo.
Lamentablemente no todo fué digno de ser alabado, algunos de vosotros me habéis comentado cómo era posible que la hermana que sale en el vídeo que puse gritara tanto y predicara de esa manera tan... exaltado, chillona, forzada. Bien, eso no es nada si lo comparamos con el primer predicador de la tarde, un jóven que se presentó como pastor a los 25 años que PREDICÓ AUTÉNTICOS DISPARATES.

Siento decirlo, pero es así, y además de los disparates se desgañitó dando auténticos graznidos, rugidos, chillidos espantosos. Tengo amigos que trajeron a familiares no creyentes y seguro que se les quitaron las ganas de volver a un "espectáculo" de esas características.
Ahora viene la segunda parte: lo que dijo este predicador. Además de hablar de sus visiones, se dedicó a forzar la Palabra, hablando acerca de los tiempos tan buenos que vendrían sobre España y el evangelio, y otros temas como la que el precio de la vivienda iba a bajar (tampoco hay que ser un genio o profeta para decir algo que lleva tiempo ocurriendo y de lo que todos los medios hablan). Al modo de los falsos profetas que denunció Ezequiel anunció "paz" (Ez 13.16) diciendo cosas como "mira la hora de tu reloj, de aquí a 24 horas tendrás tu milagro" o algo parecido.
En un momento de su mensaje se dirigió a Satanás y le llamó "el cabezón" pidiendo a los oyentes a que se volvieran al de al lado y dijeran "cabezón". Se me vino a la mente ese texto de 2 Pedro 2.10 que dice: " Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor. "

La Escritura nos enseña que no debemos maldecir a potestades superiores, aunque sean servidores del Enemigo de nuestras almas, ya que ni el mismo arcángel Miguel se atrevió a maldecir al diablo (Jud 9) y se limitó a decirle "El Señor te reprenda". Que tome buena nota de estos textos predicadores como el del Sábado pasado o el conocido Lisardo Cano (conocido por llamar "el baboso" a Satanás).


Señores organizadores si esto es un evento interdenominacional ¿por qué traen a los representantes más exaltados y fanáticos de las corrientes carismáticas?, ¿no se dan cuenta que muchos trajeron a familiares y amigos no evangélicos y se quedaron espantados por tal despliegue de gritos desaforados?.
Por desgracia, lo que han conseguido es que muchos duden de las próximas actividades organizadas para punto de encuentro, la idea es buena, los medios, no del todo acertados. Oro y confío que el próximo encuentro que con tanto sacrificio han preparado tenga a predicadores llenos de celo, conocimiento, amor por Dios y del Espíritu Santo, pero también de dominio propio y mansedumbre.

lunes, junio 25, 2007

40 años en copiar la Biblia a mano


40 años fué el tiempo que Vernon Henson tardó en copiar en 5 volúmenes la Biblia. Todo comenzó cuando prestaba servicio militar y no deseaba envolverse en bailes y salidas con otros soldados, así que se mantuvo ocupado copiando las Escrituras.
Este trabajo no sólo le permitió conocer más de la Palabra, sino memorizar extensas porciones de ésta que le ha sido de gran bendición en su vida personal.
Este hermano es un miembro activo de su iglesia local y siempre procura estar ocupado sirviendo a otros.
La noticia completa la podéis leer aquí.

Esta noticia me ha hecho pensar en que amar la Palabra de Dios es amar a Dios. Una vez un hermano visitante dijo algo terrible en la iglesia: "hermanos, debemos tener cuidado, a ver si de obsesionarnos con la Biblia nos volvemos bibliólatras". Pues bien, el Señor Jesús dice que el que tiene sus mandamientos y los guarda ése es el que le ama (Jn 14.21). Los que NO aman al Señor Jesús poca atención le prestan a Su Palabra porque no desean conocer aquello que agrada al Salvador.
Deseo ser hallado dedicado al conocimiento de mi Dios y amando su voluntad en cada detalle de mi vida, para que así pueda conocerle a ÉL y (según dice la misma Biblia) todo me vaya bien.

Inquietante vídeo

Estaba leyendo algunos mensajes del Foro cristiano evangélico, cuando me encontré un inquietante vídeo en relación al tema del avivamiento de la risa, os pongo el reproductor de vídeo incrustado.
Aún no he llegado a verlo entero, y aunque en algunas cosas puedo discrepar (como en el asunto de gesto que algunos predicadores carismáticos hacen con las manos al predicar) es impactante ver funcionando al supuesto avivamiento de la risa.
Me sorprende y me espanta la ausencia de sana doctrina que hay en muchas iglesias cristianas evangélicas, os animo a leer mi serie de estudios sobre la sana doctrina que tengo en mi web de estudios bíblicos.

sábado, junio 23, 2007

Fue por tí, el gran encuentro de jóvenes cristianos

Hoy (por fin) fué el encuentro nacional de jóvenes cristianos. Al final no pudo ser en la Puerta del Sol (como se esperaba) ya que las autoridades no nos concedieron los permisos, pero pudo ser en un lugar estupendo y espacioso, al final de la Calle Mayor.


Comenzó pasadas las 17 horas, y se fué llenando de jóvenes (y algunos que ya habíamos pasado la edad), la música fué excelente, y todos estaban muy entregados, felicito el excelente y arduo trabajo que los organizadores realizaron ya que no sólo pudieron traer a hermanos de muy distintos sitios, sino coordinarlo todo, esa generosidad no quedará sin recompensa.


Estuvieron geniales los grupos, claro, en eso cada uno tiene sus preferencias, me encantaron 1dtantos (con temas nuevos, o al menos que no conozco) y sus letras tan cercanas a los jóvenes y tan sanas doctrinalmente, un grupo de música celta (que fué impresionante) creo que se llamaban Sal 150, y un hermano que hace música Techno (el creador de la banda sonora de Matrix) que hizo algo un poco diferente, pero que a mí, que me apasiona la música Techno, me encantó (el nombre lo desconozco).

La gran sorpresa de la noche fué cuando alguien se me acerca y me saluda, era nada más y nada menos que Jaaziel, un hermano blogger y lector de este blog, fué una verdadera alegría saludarlo, intercambiar correos electrónicos y darnos un abrazo. Curiosa cosa esto de internet, y aún más curioso es esto de la familia de la fe, que hace que un hermano como Jaaziel con el que nunca he tenido contacto lo sienta más cercano que incluso personas a las que veo todos los días pero que no comparten un Padre común como nosotros tenemos. Jaaziel, si lees estas líneas, que sé que sí, ¡un fraternal saludo desde www.estudios-biblicos.org!.

jueves, junio 21, 2007

El Sábado hay mega concierto

Este Sábado en la madrileña puerta del Sol tendremos un fantástico concierto cristiano con distintos grupos. La ocasión es estupenda para congregar a jóvenes de toda España y poder tener un tiempo en el que celebrar nuestra fe y así ser motivados y animados. También aquellos amigos cercanos a nosotros pueden oír más acerca del cristianismo y recibir un testimonio de nuestra esperanza en Cristo.
Por nuestra parte, como pequeña iglesia cristiana he estado llamando a los jóvenes a ir, y espero que estemos todos el Sábado, incluso alguno me ha dicho que llevará a sus amigos, lo cual es estupendo.
Curiosamente ese mismo Sábado comienza (al menos en Madrid) la semana del orgullo Gay. Y no se me ocurre mejor forma de comenzar esa semana que dando testimonio de la nueva vida en Cristo. Oremos por la asistencia, y también por el orden y seguridad, que siempre que hay concentraciones de este tipo aumenta el peligro.
Ya os pondré fotos del evento.

miércoles, junio 20, 2007

Más mentiras de la TV

Que la peor forma de informarse es la televisión es un hecho que ya sabíamos hace tiempo. La TV tiene un contenido ideológico muy fuerte, es por eso que aquellos que dicen "yo apenas veo la TV, sólo el telediario" precisamente están viendo una de los espacios que más carga política tiene.
Por ejemplo, llevo más de siete años oyendo que la "burbuja inmobiliaria" va a estallar, es demasiado tiempo para una profecía de ese tipo, y lo que en realidad está pasando es que ese ritmo de subida de precios se ha detenido prácticamente, de todas formas la TV sigue metiendo miedo a las personas. Tengo un hermano que tiene una inmobiliaria y me estaba contando cómo las cosas, aún no siendo las mejores para su negocio, no es el desastre que la TV nos está contando.
Otro asunto es el problema del cambio climático, según muchos expertos la situación no es tan "apocalíptica" como muchos pintan, de hecho ha habido científicos que han cuestionado los planteamientos que algunos se están haciendo y han sido humillados y ridiculizados. Me imagino que el voto de la izquierda ecologista pesa mucho, y nadie debe interponerse.
Pero pasemos a otro tema, que es el que me preocupa, y son las noticias que no se dicen que pero que tienen una importancia crucial. Una de las cosas que me tienen realmente preocupado es el tema de las desapariciones de niños. Algo realmente grave está pasando, pero los medios le dedican poco tiempo, apenas el momento en que ocurre la noticia, pero no siguen, en cambios si analizamos el tiempo que un telediario le dedica al fútbol y a noticias "intrascendentes" podemos hacernos una idea de qué es lo que quieren hacernos pensar.
Por ejemplo, si hay desapariciones de niños, pero el 90% del espacio lo dedican a dar noticias sobre un pastelero Israelí que ha hecho una tarta monumento a la paz, el fútbol, las discusiones de los políticos y la obesidad infantil, podemos hacernos una idea de cómo nos están manipulando, porque seguro que ese mismo día han ocurrido cosas que prefieren tapar.

Algo muy curioso de los españoles moldeados por la TV (casi todos) es que somos anti- USA, anti Israel y pro palestinos. ¿Curioso verdad?, las noticias nos ponen a soldados israelís disparando en tiroteos a civiles aparentemente indefensos, sin embargo nunca he visto en canales españoles cómo en las televisiones palestinas se enseña a los niños a ser mártires, incluso cómo tienen una especie de programa tipo "Barrio sésamo" en los que niños con cartuchos de explosivos de juguete cantan "Jihad, Jihad". ¿Por qué no sale eso?, ¿por qué no ponen las imágenes de los líderes palestinos diciendo que les da igual cuantos pactos de paz hagan, ya que ellos no descansarán hasta arrojar a Israel al mar?.

Ocurre con muchas cosas, sobre todo con algunas que son "políticamente incorrectas", por ejemplo, el tema de la inmigración es un problema serio que necesita ser regulado, sin embargo ningún Gobierno quiere ponerle el cascabel al gato, lo que queda bien ante la opinión pública es dar papeles de residencia a todos y hablar de solidaridad, cuando en realidad lo que tienen que hacer es regular los procesos migratorios garantizando que las personas que entren en nuestro país vengan con trabajos legales y en condiciones que garanticen que no sean explotados, y si eso supone que muchos tendrán que quedarse fuera, es mejor eso que admitir a cualquiera.

Un tema penoso son los tratos de los gobiernos socialistas con las dictaduras de izquierdas. Fidel Castro ha sido una figura muy bien tratada por la televisión, por no hablar de los presidentes y ministros de asuntos exteriores del PSOE. A alguien parece que se le ha olvidado que Castro es un dictador comunista (sí, de izquierdas) que encarcela a disidentes y mantiene redes de espionaje en sus mismos ciudadanos, los disidentes son encarcelados en las míseras prisiones cubanas, expulsados de sus trabajos, de sus cátedras, etc... (en el "paraíso" socialista cubano casi todo el empleo es público, así que si el Estado te despide, lo tienes crudo para encontrar trabajo).
Que conste que estoy en contra de toda dictadura (sea del signo que sea) y en particular en contra del bloqueo económico a Cuba. Pero creo que el "cariño" con el que los medios y nuestros gobernantes tratan a los dictadores socialistas es demencial, inmoral, e injusto. ¿Acaso salen muchos disidentes cubanos en la televisión?, ¿no, verdad?.
El tema de la homosexualidad es para tratarlo más extensamente y en otro momento, baste decir que la agenda gay se va cumpliendo según lo previsto, hasta el punto que cualquier persona que no se adapte al "pensamiento único" de la dictadura mediática puede ser demandada, multada, o incluso encarcelada por tener opiniones diferentes.

No estoy diciendo que no debemos ver la TV, sino que debemos ser críticos, muy críticos, y que nuestra principal fuente de información, si es que nos preocupa eso de estar informados no debe ser la TV, sino la radio, la prensa y fundamentalmente internet. Mira la información de distintos diarios, mira la de otros países, si lees inglés procura leer otras fuentes, verás lo diferentes que se ven las cosas.

lunes, junio 18, 2007

No un "cargo" sino una carga

Con esas palabras me definía una querida hermana en la fe la función de un pastor/anciano.

Conozco a personas que anhelan el pastorado sólo por el "prestigio". Una de esas personas es un amigo, que lo intentó durante años, inclusó se dedicaba a decirle a otros que él era "pastor", cuando en realidad no lo era. Participó en un intento de división de iglesia. Ahora ya apenas va a la iglesia, supongo que puesto que no consiguió lo que quería la vida cristiana ha perdido algo del encanto. Podría estar equivocado, pero no lo creo.
El otro es un jóven con el que he tenido trato de forma esporádica, desconoce por completo la triste realidad de lo que implica ser pastor, que es mucho más que predicar en público un Domingo. Se dirige al pastorado, y creo, que con una idea equivocada.
En lo que llevo de año, desde el verano del año pasado, creo que he estado involucrado en todo tipo de situaciones muy penosas. Gracias a Dios, junto conmigo están sirviendo otros dos pastores que son no sólo mayores que yo en edad, sino en experiencia, sabiduría, conocimiento de Dios y madurez espiritual.
Uno de los principales componentes del genuino pastorado (al estilo de Pablo, el apóstol) es el estar realmente involucrado en las vidas de las personas. El púlpito queda muy distante de los hermanos, si el pastorado sólo fuera el púlpito sería muy placentero. Pero estar involucrado en las vidas de las personas, hasta el punto en el que raices afectivas calan hondo en tu vida te garantiza que vas a sufrir, y a sufrir bastante... "cumplo en mi carne lo que falta"...
Este año ha habido veces que cuando sonaba el teléfono me ponía a pensar lo peor y me daban ganas de huir como un cobarde. Lo que tiene ser pastor es que pocas veces te llaman para contarte alegrías, casi todo son problemas, y de los gordos.
Si tuviera que aconsejar a un jóven que desea ser pastor, lo primero que haría sería desanimarlo, veamos de qué pasta está hecho y si sabe lo que está pidiendo, si quiere ser bautizado de un bautismo de sufrimiento y beber una copa de amargura, y luego le haría dos preguntas: "¿amas la Palabra de Dios?, ¿amas a los hermanos?". Y esperaría a ver qué me dice.

jueves, junio 14, 2007

Occidente debilitado

Las condiciones de ahora me recuerdan a las de la Inglaterra de entre guerras, tan cansada de una primera guerra mundial y tan entregada al pacifismo, que de no ser por Churchill no hubieran sido capaces de ver al monstruo de Hitler.
Las condiciones de hoy no son diferentes.

He leído un artículo excelente de Michelle Malkin en libertad digital. Recomiendo la lectura a todos los que leéis este blog.
La idea, y creo que está clara, es que los medios de comunicación, radio, prensa, cine y TV, dominados por los liberales (no en el sentido económico sino moral) están metiendo un pacifismo y una serie de ideas que lejos de humanizarnos, lo que hacen es debilitarnos. No veo por dónde empezar.
Vivimos en un mundo con claros enemigos de la libertad, la democracia y los derechos humanos más elementales, estos enemigos adoctrinan a sus niños para morir por su religión y para matar todo lo que suene a occidental, aquí tenéis una buena muestra. Los liberales, los socialistas y la izquierda en general, llaman a estos fanáticos nuestros "amigos" y creen que cediendo ante ellos y pasando por alto sus crímenes (contra las mujeres, los disidentes, cristianos, e incluso contra homosexuales y ateos) podrán hacerlos cambiar, lo cual es un error.
Mientras que sus niños son educados en la guerra (he visto en internet dibujos animados en los que se adoctrina a los niños a matar por su dios) aquí se enseña el desarme.
Con esto no quiero decir que no debemos trabajar por la paz y la justicia, la ayuda internacional y la misericordia, no creo que esto sea un impedimento para que cada gobierno de cada nación no descuide proteger a sus ciudadanos, así como fomentar la justicia y la paz en otros pueblos.
La izquierda, con su peculiar propaganda pacifista, moralmente degradada (como muestra su asignatura la "Educación para la ciudadanía") y su permisividad hacia todo lo sexualmente depravado, no busca hacer una nación fuerte y justa, sino dividida, débil, enferma y condenada a su derrota.

viernes, junio 08, 2007

Un poco de pan en manos de muchos

Así me siento yo, tremendamente bendecido. Desde que empecé a mantener mi web www.estudios-biblicos.org y este blog, he recibido correos de muchas personas, en su gran mayoría para saludarme, decir que oraban por mí (gracias de todo corazón, ¡lo noto de veras!), comentarme problemas, consultarme cuestiones, etc...
Poco a poco han ido creciendo los estudios, tanto en audio como escritos, así como los irregulares podcast (lo siento), a veces me gustaría dedicar más tiempo a la web, sobre todo a organizar mejor el material, últimamente me están llegando avisos del proveedor diciéndome que estoy a punto de superar el límite de ancho de banda que he comprado, así que me estoy pensando pasar a un hosting superior, sólo puedo decir ¡gloria a Dios!.
Los vídeos han sido todo un éxito, en particular los vídeos sobre la secta Creciendo en Gracia, al menos una iglesia de México los proyectó en una reunión para que los hermanos estuvieran alertados e informados de esta peligrosa secta.
Sólo quería daros las gracias a los que con paciencia y mucho respeto me leéis, gracias por vuestros correos, ya sabéis que respondo TODOS los correos que se me envían y me tomo interés en responderlos de la mejor manera, esta misma semana me comentaba Rodolfo Janitzio (un saludo hermano, a usted y a su esposa) que su esposa no se creía que le había respondido, ellos han escuchado con mucho interés los estudios de Apocalipsis que he subido y son hermanos llenos de celo por la Palabra. Espero sacar un nuevo estudio de Apocalipsis ¡al menos antes de que el Señor Jesús venga por su iglesia!.

Un saludo a todos, estéis donde estéis y ¡animo!, seguid con deseos de aprender más de Dios por medio de Su Palabra en estos tiempos de tanto engaño.

jueves, junio 07, 2007

Es tiempo de orar por España

Tiempos peligrosos debido a la amenaza terrorista. ETA rompe la tregua y avisa de la continuación de sus actividades terroristas.

Sé que más del 75% de las personas que leen este blog pertenecen al continente americano, y puede que este comentario les parezca algo lejano. Como muchos saben en España llevamos años sufriendo la lacra del terrorismo nacionalista, durante este tiempo casi mil personas han muerto, y una enorme cantidad han resultado gravemente heridas.

Nuestro Gobierno, después de una tregua (que los terroristas siempre usan para rearmarse) han anunciado que volverán a matar.

¿Sabéis cómo nos sentimos en España?, pues nos sentimos amenazados, y sentimos que el terrorismo está más cercano que nunca. Por ejemplo, en mi caso personal ha habido tres atentados terroristas que han sucedido peligrosamente cerca de mí. En el 97, en el bloque de viviendas donde viven mi madre y mis hermanos fué severamente afectado por un coche bomba que mató a varios militares. El atentado en la Pza. de Callao, en Madrid fué en una plaza a la que voy prácticamente TODAS las semanas (allí hay una librería que visito muy a menudo). Y por último, los atentados del 11M sucedieron en una línea de tren que había tomado el día anterior para ir a visitar a un cliente, y que suelo usar cada vez que voy a Alcalá de Henares (el mes pasado fuí a instalar un programa allí).

No, no me ha pasado nada, gracias a Dios. Y eso que no vivo en el País Vasco, donde unos pocos radicales amenazan, insultan y sabotean todo lo que pueden.
Desde aquí, quiero pedir a los amigos y hermanos cristianos a que oren por mi país:

1) Para que la policía y los jueces capturen a los terroristas antes de atentar, que el Señor bendiga a estas personas y sus familias que están, literalmente, dando su vida por nosotros (más de la mitad de las víctimas de terrorismo son soldados y policías).

2) Para que los terroristas sean quebrantados por nuestro Señor y Él los vuelva de las tinieblas a la luz.

3) Para que nuestros gobernantes actuales (el enemigo del cristianismo, Zapatero) tomen decisiones firmes en su lucha contra el terrorismo, que no se dejen chantajear ni se sienten a negociar con los asesinos.

4) Por los ciudadanos, que el Señor nos guarde, especialmente en las zonas más concurridas como las estaciones de tren y metro, los centros comerciales, supermercados, colegios, etc...

5) Que los cristianos mostremos el amor de Cristo al estar cerca de los que sufren y ser útiles en los momentos de triste necesidad, dando un testimonio claro de la salvación que únicamente se encuentra en Cristo Jesús.

Si eres pastor, consiervo, te ruego que en algún grupo de oración, o incluso en la reunión general de oración compartas este tema. Si eres una persona con ese llamado celestial a interceder, ¡gracias por orar por nosotros!, mucho me temo que estamos recibiendo lo que nos merecemos por alejarnos de Dios como nación y vendernos al materialismo y las burlas blasfemas de Dios.

(Además, quiero recordar especialmente a todas las personas que viven en Israel y que están sufriendo un terrorismo mucho más intenso que el que sufrimos aquí, así como los palestinos que están en una guerra civil práctica, sobre todo por esa minoría de cristianos palestinos, quienes sufren el rechazo de musulmanes y judíos a partes iguales)

miércoles, junio 06, 2007

Sabiduría para la vida


Una de las cosas que más miedo me da es la de tomar decisiones equivocadas, como creyente, y como persona con (algo de) sentido común soy consciente de que una mala decisión puede ser causa de muchos sufrimientos innecesarios.

Es por eso que la Biblia habla bastante de la sabiduría, y dedica un libro entero (el de Proverbios) a este tema. Necesitamos desesperamente sabiduría, que no es ni más ni menos que el conocimiento aplicado a la vida. Necesitamos tomar decisiones en temas tan básicos como el uso del dinero, el trabajo, el descanso y el ocio, enfrentar situaciones de tensión con personas, cómo decir las cosas, la familia, el matrimonio, la educación de los hijos, la elección de trabajo, o de cónyuge, ¿he terminado?, ¡no!, la lista sigue y sigue.

En mi servicio al Señor como pastor a veces me encuentro con situaciones difíciles y (algunas) desesperadas por parte de creyentes que supieron elegir sabiamente (o al menos pedir ayuda). El hombre que me discipuló una de las cosas que me repetía es que la lección más importante que tenemos que aprender es "aprender a aprender", de esa manera tendremos en nuestras manos la llave al resto de lecciones. Un espíritu humilde, el reconocimiento de que nosotros mismos no somos capaces de saberlo todo y de hacerlo todo es una lección básica. Sin embargo, muchos creyentes tienen algo muy claro: "ellos pueden tomar sus decisiones sin ayuda de nadie" y como consecuencia de una seguridad mal entendida sufren muchísimo.

Antes de nada quiero sugerirte varias cosas:

1) ¿Tienes consejero?, una o varias personas cristianas y maduras que te ayuden a tomar decisiones sabias... pero no sólo eso, ¿estás dispuesto a someterte al consejo de estas personas aún cuando no estés de acuerdo con ellas?. Amigos, si me dieran 10 céntimos por cada persona que me ha pedido un consejo para hacer exactamente lo contrario, creo que mi hipoteca ya estaría pagada.

2) ¿Lees la Biblia buscando de ella dirección?, ¿la aplicas en tu vida?, ¿aprovechas cada oportunidad que el Señor te da para aprender más, como por ejemplo en campamentos, conferencias, grabaciones en audio, libros?.

Quiero recomendaros un valioso libro del pastor Bill Hybels, se llama "Haz que tu vida funcione" y está basado en el libro de Proverbios, creo que es un recursos tremendamente útil que puedes aprovechar, está editado por Editorial Andamio... no, no me dan comisiones por venderlo ni yo lo vendo, pero lo he leído y estoy pensándome en darle una segunda lectura.

¡Imagínate una vida en la que todas tus decisiones fueran las acertadas!, con toda seguridad sería una vida que, a pesar de las dificultades, valdría la pena vivir, llena de gozo, paz y bienestar ¡incluso material!, todo esta sabiduría tiene Dios para tí si decides doblar tu orgullo y reconocerlo en todos tus caminos.

martes, junio 05, 2007

La amenaza terrorista vuelve a cernirse sobre España

Leí la noticia esta mañana, mientras desayunaba en casa, ETA ha roto su "tregua" y amenaza con volver a atentar. Inmediatamente me puse a orar a toda prisa, que el Señor nos proteja de estos asesinos, y que la policía y los jueces capturen a los asesinos antes de atentar, pero sobre todo por nuestro gobernantes, que lo necesitan.

ETA, no ha cambiado, el Gobierno no quiere darse cuenta que el grupo terrorista usa las treguas para rearmarse, como cuando consiguió 300 pistolas en Francia (en medio de la tregua) y como cuando mató a dos personas en la T4, sí, también en medio de la tregua. Pero no se nos debe olvidar que el día antes del atentado en la T4 nuestro presidente había dicho que el proceso de paz estaba en su mejor momento.

NUNCA hubo proceso de paz, el presidente Zapatero nos ha vendido humo, al intentar convencernos de que existía un proceso de paz abierto. Lo cual sólo nos deja dos posibilidades abiertas: o estaba mintiendo, o realmente él se creía que iba a ser posible la paz, ambas posibilidades son terribles, tanto mentir como autoengañarse. Porque ¿qué quieren los terroristas?, la independencia del País Vasco y la anexión de Navarra, ¿y está el Gobierno dispuesto a dárselo?, no, pues entonces, ¿a qué viene vendernos que hay un proceso de paz cuando ETA no está dispuesta a aceptar otra cosa?.

Zapatero no sólo demuestra ser un laicista enemigo del cristianismo, amigo del Islam, enemigo de la familia y de los valores cristianos, sino además, un amigo de los terroristas que llama a Otegi (el terrorista asesino de 25 personas) "un hombre de paz".

Miedo me da. Me dan miedo unos gobernantes que no plantan cara al terrorismo. Me dan miedo unos políticos que impiden a la policía protegernos de los asesinos. Me da miedo que Dios juzgue a un gobierno que se muestra enemigo de todo lo cristiano y que ahora parece que va a recibir sencillamente su merecido por confraternizar con lo peor de la sociedad.

domingo, junio 03, 2007

Despedida de la familia Jonsson

Como comento en la web de la iglesia, en la reunión de esta mañana hemos despedido a la familia Jonsson. Ha sido un verdadero privilegio servir con ellos, lo digo con toda sinceridad. Esta familia ha servido al Señor en Madagascar, y posteriormente en Salamanca y en nuestra iglesia local. El año pasado iniciamos una actividad evangelística como fue el reparto de candy canes y canto de villancicos en la calle. Ahora se puede decir que ese (entre otros) es su legado que perdurará entre nosotros, porque Dios mendiante seguiremos con esa actividad navideña.

Personalmente me ha encantado conocerlos y servir con ellos, su actitud humilde y su amor al Señor y a las personas es algo que "se nota", es por eso que los hemos despedido con cierto pesar, aunque sabemos que serán muy usados por el Señor en su nuevo campo de ministerio. Nuestras oraciones están con ellos y... no descartamos la posibilidad de verlos de nuevo, puede que ¿el año que viene en Nueva York?, pues sí, si Dios quiere veréis a un servidor en campaña evangelística en los hispanos en los EEUU, bueno, soñar es gratis :-)

sábado, junio 02, 2007

Las cosas que están destruyendo nuestro mundo

Hace unos meses escuchaba a un expositor hablar de cómo la crisis económica en Argentina había hecho que salieran a flote las cosas que realmente estaban pasando en la sociedad. "Es como cuando baja la marea y se puede ver lo que hay en el fondo del mar, cuando la prosperidad económica se retiró salieron a flote los verdaderos problemas y surgieron divorcios por todos lados, y aquí en España pasará lo mismo, cuando se retire la bonanza económica se verá la podredumbre", nos dijo Victor.

Por desgracia, las cosas que mantienen esta sociedad, son precisamente la causa de su ruina. La diversión y el entretenimiento, ¿quien necesita a Dios teniendo más de 100 canales temáticos, cine y música?, no es malo el entretenimiento, sin embargo el diablo lo sabe usar astutamente para tapar la soledad del alma.
Y junto con el amor al entrenimiento tenemos una completa ausencia de amor a la verdad (2 Ts 2.10), ¡qué más da que sea cierto o falso, si algo me entretiene!, da igual que se calumnie o se hunda la reputación de una persona, con tal que sea entretenido. Los penosos programas de la "prensa" del corazón muestran una desvergonzada actitud en contra de la honestidad y la verdad. Los que están para protegernos y servirnos deberían hacer algo por proteger las mentes de esa forma perniciosa de entretenimiento.
Una cosa que me he dado cuenta es la gran cantidad de gente (sobre todo jóvenes, y no tan jóvenes) que tienen una serie de delirios/sueños de ser artistas de la canción, y si no saben cantar, de ser famosos sin oficio ni beneficio, cuyo único "mérito" es haber tenido relaciones sexuales con otro mediocre famoso. Me asombra ver cuantos hay así. En Japón (que tontos no son) la TV y prensa presenta a los científicos como auténticas estrellas, los entrevistan y son admirados, y eso me lleva a otro punto relacionado....
....vamos a ver, ¿cómo es posible que un futbolista cobre millones de euros y un investigador esté cobrando menos de 1.000 euros al mes?, y encima ¡en el anonimato!, no es que el reconocimiento sea tan importante, ¡pero esa persona está haciendo un bien a la humanidad!, en cambio hemos invertido los polos, y un bufón es tratado con honores, mientras que una persona que salva vidas, cuida ancianos es arrinconada.

Moviéndome en foros de internet y en servidores de noticias cada vez me doy más cuenta de lo agresivos que son los ateos (verbalmente, o virtualmente) hay páginas terriblemente violentas contra cristianos (como la web de www.sindioses.org), no es que se opongan al cristianismo, ¡creen que somos peligrosos y quieren silenciarnos!. Tal vez NUNCA EN LA HISTORIA UN CRISTIANO QUE NO CALLA HA SIDO TAN MOLESTO, al igual que la multitud en Jerusalén quería silenciar a Pablo con sus gritos, hoy pretender silenciar al cristiano gritando. ¿Es terror?, creo que sí, se han repetido tanto a sí mismos que Dios no existe, que no hay un Juez en el Cielo, ni un Infierno que los tragará vivos que temen oir al cristiano avivar los terrores que aún llevan dentro.
Y así, entre fiestas, diversiones, alcohol, van dejando que una existencia sin propósito pase, hasta que llegue el día en el que esta vida sea la irreal, y el mundo de lo real se haga presente. Ese día nos daremos cuenta que sólo los cristianos celosos estaban despiertos, y el resto de la humanidad, dormidos..

Un Reino indestructible

Exposición de Daniel 7. Qué capítulo tan asombroso🙌🔥. Daniel 7 no solo nos revela el caos de los imperios humanos 🐻🦁🐆, sino que culmin...