jueves, enero 16, 2025

Entre el abuso espiritual y la incompetencia pastoral

 250116 Entre el abuso espiritual y la incompetencia pastoral 

¿Alguna vez habéis oído a alguien decir: “mi problema es que soy una persona muy honesta y clara, y me gusta decir la verdad, le moleste a quien le moleste? “ Si alguien te ha dicho eso es porque esa persona tan honesta, y tan directa, es alguien tremendamente frágil, incapaz de que alguien le hable en los términos en los que él o ella le gusta hablar a otros. 

“Me gustan las predicaciones del pastor fulano porque es alguien que habla muy claro, y si tiene que cortar cabezas, las corta”. Así es, hasta que un día ese pastor tocará un tema especialmente sensible para , y ese día te ofenderás y te marcharás de allí dolido y dando un portazo. 

Todos somos vulnerables. Todos tenemos asuntos a los que somos especialmente sensibles. Quizás nos mostremos impasivos delante de los demás, pero cuando estemos a solas reproduciremos esa conversación una y otra vez. Seguramente cuando pasen años seguiremos recordando esas heridas.  

El daño de la herida es proporcional a la vergüenza pública que sentimos cuando alguien hace un comentario (o chiste) delante de otros, o en proporción a la importancia de la persona que nos ha hecho ese comentario, por ejemplo, los padres, tu novia, tu mejor amigo, o un profesor. O un pastor. Los pastores tenemos una influencia enorme en las vidas de unas pocas personas, muchas de esas personas nos han idealizado, creen que vivimos vidas sobrenaturales y que somos impecables, si nos conocieran bien todas esas fantasías se desvanecerían. Para otras personas somos una fuente de inspiración, algo que dijimos en la predicación del Domingo les ayudó en un momento difícil, o quizás nuestra compañía o un gesto con ellos fueron muy significativos. En mi vida he tenido (y tengo) personas así, hombres que son una enorme influencia, y que a día de hoy me siguen inspirando. Algunos de estos hombres fueron figuras cercanas con las que compartí mucho tiempo, otros pastores fueron personas con las que no tuve demasiadas conversaciones, pero en esos momentos me imponían respeto y admiración. Dice la Biblia que nuestras palabras tienen un poder enorme en otros, sea para sanar o para destruir (Proverbios 18:21). Si eres padre lo sabrás bien, una mala palabra, un comentario sarcástico, pueden devastar a tu hijo. Y si no lo han hecho te aseguro que recordarán ese comentario toda su vida, porque así somos los seres humanos.  

Conforme pasan los años y conozco personas y sus historias, me estoy encontrando con casos que van del abuso espiritual a la torpeza pastoral. Yo mismo no pretendo estar exento, he pecado por acción y por omisión, y aunque siempre he sido cuidadoso con mis palabras, con el tiempo pongo más precaución, sobre todo cuando tengo que corregir a alguien o confrontarle. Jesús fue amable con la mujer adúltera, sensible y claro con la samaritana, y duro con los fariseos, es por eso que es importante tener bien claro a quien tienes al otro lado. Y orar, orar mucho. 

El abuso espiritual es algo serio, no en vano la Alianza evangélica preparó un documento para prevenirlo que podéis leer aquí: 

He conocido casos de abuso espiritual en iglesias pequeñas o grandes, y las heridas que causa este tipo de abuso son parecidas (salvando las distancias) a las del abuso físico, la persona queda emocionalmente bloqueada, incapaz de confiar en otros, y lo que incluso es peor, hay daños espirituales, ya que el abuso se cometió en nombre de Dios o por el bien de la iglesia. Terrible.  

Dejemos el abuso espiritual y vayamos a la torpeza pastoral, en este caso ya no se trata de un pastor dominante y narcisista que instrumentaliza a otros para hacer crecer su pequeño reino personal, sino simplemente de alguien que:  

  1. tiene poco cuidado de sus palabras, por ejemplo, procurando animar a alguien consigue lo contrario. Hace años fui testigo de una escena horrible en la que alguien perdió a un familiar, con la mejor de las intenciones alguien se acercó al doliente, le dio una palmada sonora en la espalda y le dijo: “Oye, no te vayas ahora a enfadar con el Señor, ¿eh?”. Me quedé estupefacto. No dudo de las buenas intenciones del “consejero”, pero sí dudo de su competencia. 

  1. Solo es capaz de hacer una lectura superficial de la persona a la que intenta ayudar, bien porque no le ha escuchado lo suficiente, bien porque su espiritualidad es superficial. De ese modo se aplican recetas “piadosas” a dolencias del alma, como recetar versículos como una excusa para despachar rápido a alguien. Creo en la Palabra de Dios, en su veracidad, su eficacia y su poder, pero dudo que la Palabra de Dios sea una excusa para evitar llorar con los que lloran, o escuchar con paciencia y empatía.  

He escuchado a católicos romanos que en el mundo protestante cualquiera con un poco de labia y con un garaje desocupado es capaz de abrir una iglesia. En la iglesia primitiva el reconocimiento de pastores-obispos-ancianos (son el mismo oficio) estaba relacionado con la madurez espiritual, el reconocimiento de iguales, el cumplimiento de requisitos apostólicos y dentro de esa madurez por supuesto se incluía el conocimiento y la aptitud para pastorear (cuidar y guiar) a otros. Dicho esto, a veces he visto cómo la necesidad y el sentido de la responsabilidad ha impulsado a hombres fieles a dar un paso al frente cuando nadie lo hacía. Y también todos hemos visto que algunos han codiciado el pastorado, pero vaciándolo del cometido del pastor, un pastorado que sólo es encumbramiento personal.  

En todo esto lo único que pretendo es reflexionar sobre la necesidad de formarnos en la “cura de almas”, ser conscientes del poder para hacer el bien, o para destruir, y sobre todo aprender de modelos que tenemos en la Escritura y en nuestras vidas. No sólo basta una sana enseñanza de la Palabra de Dios, sino vidas coherentes y actitudes coherentes con la misma. La enseñanza ortodoxa no nos libra de tratar a otros con amor y consideración, con ternura. El apóstol Pablo, defendiendo su ministerio frente a los obreros fraudulentos apelaba al amor y a los desvelos por los hermanos (1 Ts 2:7; 2 Cor 11:29). Para algunos, el amor sacrificado de Pablo, sus lágrimas y las debilidades eran motivo de vergüenza, pero Pablo exhibe todo ello con orgullo, frente a otros lobos, que no pastores, que se enriquecían con los trabajos de los hermanos, abusaban sin misericordia y estaban lejos de vivir vidas ejemplares.  

¿Es posible sanar del abuso espiritual y de la incompetencia pastoral? Es posible si ponemos los ojos en el príncipe de los pastores (1 Pedro 5:4), dejando de mirar a los hombres y culpando a Dios, y tratando ante Dios nuestras heridas. La murmuración, la amargura nunca sanarán a nadie, pero Dios sí está interesado en las ovejas heridas.  

 

miércoles, enero 15, 2025

Escapar de un mundo bajo la Ira de Dios


“Todo lo que tienes, sácalo de este lugar”


Gen 19:12


Lot es avisado por Dios mismo para que salga de Sodoma. La maldad de la ciudad ha llegado a un extremo que el clamor de los inocentes (Gen 18:20) llegó al límite, Dios tenía que poner fin a esa maldad de los ciudadanos de Sodoma. ¿Hay límite para la maldad humana? La respuesta de la Biblia es: NO, no hay límite si Dios no pone límites. Y Dios siempre pone límites, de una manera u otra. 

Los ángeles vienen a sacar a Lot de Sodoma, lo primero que le preguntan (v.12) es por su familia, yernos, hijos es hijas “Todo lo que tienes, sácalo de este lugar”, y es que el juicio de Dios iba a caer sobre aquellos hombres y mujeres transgresores, y el creyente no puede recibir la Ira de Dios junto con los malvados, por eso Dios lo saca de allí. Todo esto nos tiene que hacer reflexionar:

  1. Todo este mundo está bajo el juicio de Dios, siendo esto así tenemos que asegurarnos de nuestra propia salvación. La principal tarea de TODO ser humano que nace es asegurarse de que su alma está bien con Dios, estar seguro que sus pecados han sido borrados antes de enfrentarse al Santo Dios, Quien no tolera el pecado. ¿Eres salvo? ¿Sabes si Dios te aceptará? ¿Tus pecados han sido perdonados? Si no tienes respuesta a estas preguntas no te permitas descanso alguno porque NO HAY NADA MÁS URGENTE QUE TU SALVACIÓN.

  2. Si todo este mundo está bajo el juicio de Dios, y si has asegurado tu salvación, asegúrate de salir de este mundo con todos los amigos que puedas, es decir, asegúrate de la salvación de otros, háblales, ora por ellos, alivia su sufrimiento y llévalos al conocimiento del perfecto Salvador, Jesús, en Quien hay perdón de pecados y PAZ.

  3. Si todo este mundo está bajo el juicio de Dios, asegúrate de no amar las cosas que hay en este mundo, no sea que quedes encadenado a este mundo maldito, y el juicio de Dios caiga sobre ti.


Aprendamos de Lot y su familia, aprendamos que la Ira de Dios viene sobre los que rechazan su amor, y pongamos nuestros ojos en el bendito Hijo de Dios, Quien es Salvador, cuya justicia puede ser tuya si crees en Él.


jueves, noviembre 21, 2024

3 iglesias del Nuevo Testamento

 ¿Cómo fueron las primeras iglesias? ¿En qué sentido la iglesia en Jerusalén no tenía nada que ver con las iglesias de Antioquía o Filipos?

https://youtu.be/uVeTr4lmL_A?si=3arjaJ-Vw3gHgJUi

lunes, noviembre 04, 2024

SUMA, mi experiencia en el encuentro de Coahes

 Este fin de semana en el Escorial hemos disfrutado de un encuentro que ha unido a hermanos de todo el país para adorar, tener comunión y SOÑAR EN GRANDE con la misión y el servicio. La Coahes no es un organismo sino una comunión de iglesias, y sobre todo un espacio de servicio y misión que ya lleva años sirviendo en áreas como la formación con Escrituras Online, y que ha prestado ayuda a hermanos de otros lugares como Ucrania. 

Seguro que desde Edificación cristiana encontraréis magníficas reseñas del evento, yo quiero hacer mi pequeña aportación de por qué la Coahes es necesaria y por qué el SUMA (el encuentro del pasado fin de semana ha sido de tanta bendición).

Necesitamos conocernos. Lo sé, el ritmo de nuestra iglesia local es lo suficientemente intenso como para evitar cualquier carga adicional, pero de no ser por Coahes no hubiera conocido a hermanos y amigos como Daniel Tester, y otros que ahora son personas muy cercanas y con los que es un privilegio colaborar en el evangelio.

Este fin de semana he procurado por todos los medios hablar con hermanos desconocidos y con algunos que conozco poco y que veo muy de vez en cuando. La iglesia de Dios es un tesoro de experiencias. Un joven de Trafalgar me dijo que iba intentar aprovechar este encuentro para conocer a todos los ancianos de Madrid y preguntarles de sus experiencias. Y en ese sentido, ¡qué bueno es ver a tantos jóvenes! he podido hablar con muchos. Con uno de ellos, un joven de Toledo, con quien sólo coincidía en la fila del desayuno pude hablar de libros y autores cristianos que nos habían servido de bendición. Un hermano quiso hablar conmigo para compartir las dificultades que enfrentan en su iglesia, cargas que me llevo en el corazón y en mis oraciones. He aprendido cómo los hermanos de Almería tienen un grupo de Zoom para leer la Biblia, y que ya han leído la Biblia entera y el Nuevo Testamento dos veces ¡alucinante! El hermano Abel me comentó de cómo empezó a servir a las iglesias y evangelizar en la zona. Timoteo Figueirido  compartió con algunos de nosotros situaciones que habían enfrentado y dificultades que como iglesia tenían. Durante la primera comida un joven de Armilla que viajó con Dani Tester me hablaba entusiasmado cómo había decidido levantarse temprano para estudiar a fondo la Biblia y sus planes para completar el Nuevo Testamento completo. Y ya casi al final pude hablar un poco con Puri, viuda de nuestro añorado Pedro Inglés y agradecerle cómo me acogieron cuando era un jóven inconstante y muy confundido que hubiera pasado el resto de mi vida dando tumbos de no ser por su enseñanza y ejemplo.

Cuando llegué a casa me senté a escribir en mi diario TODO, porque quería recordar cada conversación, cada detalle. 

Pero esto no ha quedado ahí, en el próximo encuentro queremos traer a todos los jóvenes que podamos (fue maravilloso verlos juntos). Tenemos que pensar en un ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES, y en muchos proyectos pendientes surgidos del Espíritu Santo moviéndose entre las iglesias y moviéndonos a amarnos, compartir, y dar testimonio juntos. 

lunes, octubre 28, 2024

Una vida bien vivida

 ¡Qué difícil es perder a alguien! Un amigo le preguntó a un señor mayor de la iglesia que cómo era envejecer, el hombre después de un rato en silencio le dijo algo así como: "primero, vas perdiendo a tus amigos, luego, vas perdiendo tu cuerpo, y al final, sólo queda el Señor". 

Hoy, en lugar de estar en Madrid, quisiera estar en Sevilla, cerca de una familia a la que considero mía, y que han perdido a un padre y a un abuelo. El dolor de esta pérdida es semejante a la grandeza espiritual de la persona que nos deja, Pedro Bernal, sin duda una de las personas que más impacto ha tenido en las vidas de muchos. Yo no lo he conocido tanto como otros, pero acumulo una buena cantidad de historias sobre él, de conversaciones que me han impactado, y me han inspirado para seguir a Jesús. 

Os cuento algo que para mí ha sido significativo de la vida de nuestro querido Pedro. No hace mucho perdió (temporalmente) al amor de su vida, su querida esposa Carmen, quien fue una madre no sólo para sus hijos. Mi esposa y yo llamamos a Pedro para darle las condolencias. Tras unos días Pedro volvió a salir a la calle a dar testimonio de Jesús. Y ese día nos respondió en una barbería, Pedro hablaba del Señor con el dueño y los allí presentes, y el dueño de la barbería estaba tan impactado con Pedro que le decía a los clientes que escucharan a aquel hombre porque lo que decía era la verdad. ¡No permitió que su dolor le impidiera seguir dando testimonio de aquel que murió en la cruz por nosotros: Jesús!

Me uní a la congregación en la calle Prosperidad, en Triana, Sevilla, hace unos ¿30 años? y Pedro era una de las personas que estaba dispuesta a hablar conmigo (un jovenzuelo despistado) y con algún amigo que traje. Caminando por las calles de Triana con Pedro vi cómo personas le saludaban diciéndole: "Pedro, ¿te acuerdas de mí? soy fulano, del convento". El "convento" es en el argot, la cárcel, y es que Pedro pasó una parte de la vida hablando a los presos de Jesús. Pero notad un detalle, yo no supe eso porque Pedro me lo contara, Pedro no hablaba de sí mismo, ni de lo que hacía, el tema favorito de Pedro era el evangelio, pero, accidentalmente supe que él servía en las cárceles por medio de un desconocido que se le acercó.

De Pedro aprendí algo muy "protestante", la obligación individual de cada uno de buscar y conocer la verdad, y una vez encontrada, ser coherente fuera cual fuera el precio. Cuando Pedro descubrió Internet ya tenía unos años, pero se lanzó a hacer una web, a escribir su testimonio y a hablar a otros de Dios. Este Pedro siempre me asombraba, su curiosidad y afán de conocer eran imparables. 

Seguiría contando anécdotas ¡y eso que yo no pasé tanto tiempo con Pedro! pero prefiero ir a la conclusión de esta reflexión. Pienso en esta frase: UNA VIDA BIEN VIVIDA. ¿Qué es una vida bien vivida? La vida de Jesús es una vida BIEN VIVIDA, y, salvando las distancias, Pedro vivió con todas sus fuerzas, una vida para el Señor que lo salvó, hasta sus últimos días dio testimonio al personal sanitario que lo asistió. Mi última conversación con Pedro fue este verano, tras la reunión en la iglesia Vida abundante, él estaba en silla de ruedas, débil y con la voz como un susurro. Cuando él hablaba de su esposa Carmen decía: "el dolor es grande, pero hermano, ¡la esperanza es mucho mayor!". No me habló de él, no me habló de sus dolores o sus enfermedades, me hablaba del evangelio y de lo último que había descubierto en las Escrituras. Apurando hasta el último de sus días, vivió una vida bien vivida, con todas sus fuerzas, hasta el final. ¡Concédenos Señor vivir una vida bien vivida, para tí, con gozo, llenos de esperanza, de gratitud por el perdón que hay en Jesús! ¡que vivamos sin distracciones, para tí!

jueves, agosto 29, 2024

Hibris y Némesis

 No ocupar tu lugar puede traerte frustración, pero también una insatisfacción mucho mayor.

jueves, agosto 22, 2024

La diabólica mentira Woke

 La diabólica mentira Woke es una mentira tan antigua como el Edén, fue allí donde se dijo por primera vez, y se viene repitiendo en cada generación con el objeto de alejar a los hombres de Dios.

https://youtu.be/L6QBdVz1vL0?si=Pw4BvgjveyG3Tl-3 

Entre el abuso espiritual y la incompetencia pastoral

  250116 Entre el abuso espiritual y la incompetencia pastoral   ¿Alguna vez habéis oído a alguien decir: “mi problema es que soy una perso...