viernes, marzo 31, 2023

Recordatorios espirituales

 Entonces el Señor le dijo a Moisés: «Da las siguientes instrucciones al pueblo de Israel: en todas las generaciones venideras harán borlas al borde de su ropa y las atarán con un cordón azul. Cuando vean las borlas, recordarán y obedecerán todos los mandatos del Señor, en lugar de seguir sus propios deseos y contaminarse, tal como es su tendencia. Las borlas los ayudarán a recordar que deben obedecer todos mis mandatos y ser santos a su Dios. Yo soy el Señor su Dios que los sacó de la tierra de Egipto para ser su Dios. ¡Yo soy el Señor su Dios!».

Números 15:37‭-‬41 NTV



¡Qué mandamiento tan curioso! Dios pide que se hagan borlas en sus vestidos, una borla es, según la RAE un “Conjunto de hebras, hilos o cordoncillos que, sujetos y reunidos por su mitad o por uno de sus cabos en una especie de botón y sueltos por el otro o por ambos, penden en forma de cilindro o se esparcen en forma de media bola.” Pero ¿cual es el propósito de este mandamiento? ¿es simplemente un adorno para que el pueblo de Dios se distinga de otros? no, el mandamiento es para ellos, para ayudarles a “recordar que deben obedecer todos mis mandamientos y ser santos a su Dios”. Es decir, cada vez que un israelita miraba el borde de su vestido y las numerosas borlas, tenía que pensar en los numerosos mandamientos y que su conducta debía ser santa, como parte del pueblo del Dios santo que es Yahveh.

¿Cómo se podría aplicar esto para nosotros? aquí hay varios principios:

  1. nuestra memoria es frágil, nos olvidamos de Dios, nos olvidamos de quienes somos en relación con Dios, y nos olvidamos de los mandamientos de Dios. El olvido fue el primer pecado, Adán olvidó, voluntariamente, a Dios, escogió desobedecer. Muchos de nosotros salimos de la reunión el Domingo y todos esos deseos renovados van desapareciendo, el lunes hace que las canciones del Domingo sean algo borrosas, el martes hace que la predicación quede olvidada, y el miércoles hace que olvidemos quienes somos. Nuestra memoria espiritual es olvidadiza, cuanto más conscientes seamos de esto, mejor podremos prepararnos.

  2. necesitamos crear asideros para nuestra memoria. Para Israel las borlas eran uno de los muchos recordatorios visuales. El vestido siempre lo tenían a la vista, era difícil no ser conscientes de su vestido. Ese recordatorio les volvía a Dios, a la perfecta santidad de Dios y a los mandamientos que les habían sido dados. ¿Cómo podemos aplicar nosotros este principio? ¡seamos creativos! piensa en tu casa y en tu lugar de trabajo, ¿qué es lo que tienes a la vista? ¿podrías colocar algún objeto, alguna nota adhesiva que te haga recordar a Dios? un estudiante me decía que había puesto notas adhesivas por todos lados para recordarse a sí mismo textos de la Biblia. 

  3. nuestra memoria necesita ser refrescada continuamente. Eso quiere decir que debemos tener contacto diario y frecuente con la Palabra de Dios, debemos leer, memorizar, meditar y aplicar la Palabra de Dios, debemos emplear tiempo en conocer el mensaje de la Biblia y ser personas que estudian y dedican su vida al conocer al Dios de la Biblia, ¿lo haces? Desde la mañana debemos ocupar un tiempo para oir la voz de Dios desde las páginas del libro de Dios, y a lo largo del día debemos buscar otros momentos en los que poder refrescar nuestra memoria. La vida cristiana se sustenta de esos recordatorios frecuentes, y sin ellos es imposible vivir una vida cristiana óptima.


El reto para hoy es buscar esos momentos para levantar la vista a Dios y refrescar tu memoria y tu alma en Él.


jueves, marzo 30, 2023

La añoranza de la esclavitud

Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche. Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: ¡Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto ojalá muriéramos! ¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto? Y decían el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos a Egipto. Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la multitud de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos, y hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis.

Números 14:1‭-‬9 RVR1960


Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.

Romanos 15:4 RVR1960



El pecado de Israel nos espanta. Aquella generación vio las maravillas de Dios en Egipto, las plagar, la liberación a través del mar rojo, los milagros en el desierto, el tabernáculo, los mandamientos, el maná, y aun así dudaron de Dios, y hablaron de nombrar un capitán y volverse a Egipto. Nos cuesta entender cómo llegaron a ese nivel de necedad. Hasta que nos damos cuenta de que el pecado de ellos no es tan diferente de nuestro pecado.

En Jesús nosotros tenemos un testimonio mayor que el de Moisés, tenemos la mayor de las señales, la resurrección, y tenemos algo más grande que los mandamientos, el evangelio de Jesús, hemos recibido el perdón real por medio del Cordero de Dios, y no las sombras que los sacrificios levíticos anunciaban, pero aun así miramos atrás, al mundo, como la mujer de Lot. Nuestro pecado es mayor. 

1 / Pocos pecados hay tan graves como el del olvido. Olvidar los hechos de salvación de Dios en nuestro favor es negar nuestra misma redención. El Dios que nos rescató del Egipto espiritual también nos rescata del Egipto interior, la maligna influencia del mundo en nosotros, el apetito por los alimentos de Egipto, LA AÑORANZA DE LA ESCLAVITUD. La salvación sólo es completa cuando es interior y exterior. Ellos habían salido físicamente de Egipto, pero interiormente seguían siendo esclavos. Lo mismo ocurre hoy en día, algunos ocupan un lugar en el culto del Domingo, pero interiormente son esclavos de Egipto, la advertencia para nosotros no podía ser más clara, tal como dice el libro de Hebreos:


“Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio, entre tanto que se dice: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación. ¿Quiénes fueron los que, habiendo oído, le provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de Egipto por mano de Moisés? ¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años? ¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron? Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidad

Hebreos 3:12‭-‬19 RVR1960


Me parece una tragedia que entre nosotros algunos no estén convertidos sino convencidos, que no hayan salido de Egipto, sino que sus mentes y corazones siguen en él, mientras participan de la cena del Señor junto con los escogidos. Han disfrutado de la palabra de Dios, de la comunión y amistad con los creyentes, pero ellos no lo son, ¡no hay peor engaño que el de creerse creyente! No, no estamos lejos de los pecados de Israel.

2 / Israel es una multitud, pero el creyente es un remanente, un grupo pequeño. Josué y Caleb no temen expresar su confianza en el Señor públicamente. Ellos creen, ¡saben! que Dios les dará la tierra prometida, y aunque hay que pagar un precio para conseguirla, están dispuestos a darlo. En lugar de temor, tienen confianza, en lugar de dudas, tienen fe, en lugar de añoranza de Egipto añoran un nuevo hogar dado por Dios. De ellos podemos aprender varias lecciones, 

  1. no olvidemos que hemos sido liberados, rescatados, salvados de la esclavitud para ser libres, hijos de Dios y nación de Dios. Nuestra liberación no sólo es un cambio geográfico, sino una libertad espiritual y mental. 

  2. añoremos y anhelemos nuestro hogar celestial, este mundo no es nuestro hogar, sino nuestra tumba. Egipto estaba lleno de tumbas, el Reino de Dios no sabe lo que es un cementerio, porque allí todos viven. La comida de Egipto son como las algarrobas con las que babeaba el hijo pródigo, nosotros tenemos un banquete en la casa del Padre del que ya podemos disfrutar.

  3. oremos por nosotros mismos, ya que la salvación no es sólo un hecho pasado, sino un hecho diario. “Padre, líbrame hoy de la influencia del pecado, de la nostalgia del pecado, desarraiga de mí todo deseo de perdición, y dame un nuevo apetito por Tu Reino”. 

  4. cuida tu fe. Caleb y Josué confiaban en Dios. Las amenazas futuras no eran nada. Tu fe es lo más precioso que tienes, NO PERMITAS QUE NADA ENFRÍE TU FE.

miércoles, marzo 29, 2023

El deber de alegrarnos en el Señor

 “Alegraos en Jehová, y gozaos, justos, y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón!

Salmo 32:11 RV60


EL DEBER DE ALEGRARNOS EN EL SEÑOR


Imagina que en lugar de usar la palabra “devocional” usáramos la expresión: “alegrarme en el Señor”, podrías decir: “esta mañana me levanté pronto para tener un tiempo de alegrarme en el Señor”, “oye Juan, ¿qué tal tu tiempo de alegrarte en el Señor?, ¿te alegras en el Señor con frecuencia?”, “no puedo pasar un sólo día sin alegrarme en el Señor”. Creo que eso sería una expresión correcta, porque buscar al Señor es tener un tiempo para gozarnos en Él, y alegrarnos en Él es, como todos sabemos, un mandamiento.

Recuerdo al hermano Israel Sanz predicar: “yo amo a ese Dios que me manda deleitarme en Él”. Ahora bien, ¿en qué sentido tu tiempo devocional es un tiempo para alegrarte en el Señor?, a veces podemos hacerlo por obligación, por sentido del deber, o porque es lo que Dios espera de nosotros, pero es un tiempo inútil si no nos gozamos en todo lo que Dios es. 

Acercarnos al Dios vivo es una experiencia gozosa en aquellos que hemos sido perdonados, dice el Salmista en el Salmo 84:10: “Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios, Que habitar en las moradas de maldad” como hijos de Dios no vamos a experimentar la dulzura de la salvación hasta que no experimentemos el gozo de la comunión. ¿Lo hacemos, disfrutas del Señor cada día? no hay legalismo en el mandato-invitación a gozarnos en el Señor, nadie puede sentirse superior a los demás de experimentar la alegría en Dios, ya que sólo un pecador recibido puede experimentar el gozo del Padre.

Hablemos de la música. En nuestra fe cantar a Dios es una parte esencial, no sólo el pueblo de Israel tenía todo un libro (Salmos) con canciones a Dios, sino que hay canciones espontáneas compuestas por David, los profetas, Ana, Moisés y otros que expresaron sentimientos hacia Dios que sólo la música puede sacar. Considera incorporar los himnos y otras canciones espirituales en tu tiempo con Dios. No te prives del bien que le hace a tu alma cantar. 

¿Te sientes perezoso o inapetente? pide al Señor perdón, pero sobre todo pídele que te despierte (Salmo 57:8 “Despierta, alma mía”) cada vez que le he pedido al Señor que me avive Él ha respondido con Gracia a mi mortecino deseo de alabarle, ¡Él es fiel!

Y por último: sustenta tu vida en el gozo del Señor, comienza el día gozándote en el Señor, detén tus labores y levanta la vista al Cielo, expresándole al Señor lo grande y maravilloso que es, y antes de ir a dormir busca un tiempo para recogerte en la presencia de Dios. Huye de los pasatiempos que aunque legítimos, te privan de las mejores cosas. Muchos creyentes pasan horas incontables buscando el entretenimiento, ¡busca a Dios! el entretenimiento mata, pero el amor de Dios nos edifica.


Comunión por la humildad

 Mientras estaban en Hazerot, Miriam y Aarón criticaron a Moisés porque se había casado con una cusita. Dijeron: «¿Ha hablado el Señor solamente por medio de Moisés? ¿Acaso no ha hablado también a través de nosotros?». Y el Señor los oyó. (Ahora bien, Moisés era muy humilde, más que cualquier otra persona en la tierra). Así que, el Señor llamó de inmediato a Moisés, a Aarón y a Miriam y les dijo: «¡Vayan los tres al tabernáculo!»; y los tres fueron allí. Entonces el Señor descendió en la columna de nube y se detuvo en la entrada del tabernáculo. «¡Aarón y Miriam!», llamó él. Ellos dieron un paso al frente y el Señor les habló: «Escuchen lo que voy a decir: »Si hubiera profetas entre ustedes, yo, el Señor, me revelaría en visiones; les hablaría en sueños. Pero no con mi siervo Moisés. De toda mi casa, él es en quien confío. Yo le hablo a él cara a cara, ¡con claridad y no en acertijos! Él ve al Señor como él es. ¿Entonces, por qué no tuvieron temor de criticar a mi siervo Moisés?».

Números 12:1‭-‬8 NTV


HUMILDAD Y COMUNIÓN


Hay que observar cada detalle del relato bíblico para comprender lo que Dios está diciendo. En la primera parte de nuestro texto se nos dice que Moisés era “muy humilde, más que cualquier otra persona en la tierra” y tras la rebelión de Aarón y María, Dios les dice que Moisés es más que un profeta, porque con él habla cara a cara, con toda claridad. ¿Qué nos enseña esto?

Primero, que “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” Stg 4:6 es decir, la comunión íntima de Dios es con aquellos que tienen una actitud humilde, a ellos se revela con mayor claridad. 

Segundo, el humilde no se da importancia a sí mismo, por eso es capaz de percibir la grandeza de Dios. El soberbio tiene una gran opinión de sí mismo, en su mente su voz es predominante, y Dios es igual. ¡Vaya soberana idiotez! es como el fariseo que “oraba consigo mismo” (Lucas 18:11) es decir, una persona soberbia vive ensimismada, tan pendiente de sí misma, que aunque Dios mismo le hable, no podrá escucharle, no querrá escucharle, y si lo escucha, no le dará importancia a lo que Dios le dice porque no son sus pensamientos. 

Por último, ¿con qué actitud te acercas a Dios? es necesario humillarnos para que Dios ocupe más espacio en nuestras vidas. No nos demos tanta importancia, ¡no somos tan importantes! en esta cultura del selfie y de la reafirmación estamos desterrando a Dios de nuestras vidas porque nosotros ocupamos todo el lugar de Dios. Alguien como Moisés piensa muy poco en sí mismo, ¡y piensa mucho en Dios! de esa manera ponemos en práctica el mandamiento de Filipenses 4:8 En esto pensad: “ todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza” ¡en esto pensad! deja de mirarte a tí mismo, abandona esa absurda introspección y pon tu pensamiento en Dios, admira a Dios, asómbrate de Dios, disfruta de todo lo que Dios es. Ese es nuestro reto para hoy.


martes, marzo 28, 2023

Apocalipsis es para hoy

 »Y habrá señales extrañas en el sol, en la luna y en las estrellas. Y aquí en la tierra, las naciones del mundo estarán en caos, perplejas por los mares rugientes y las mareas extrañas. La gente quedará aterrada de lo que verá venir sobre la tierra, porque los poderes de los cielos serán sacudidos. Entonces todos verán al Hijo del Hombre venir en una nube con poder y gran gloria. Por lo tanto, cuando todas estas cosas comiencen a suceder, pónganse de pie y levanten la mirada, ¡porque la salvación está cerca!

Lucas 21:25‭-‬28 NTV


Siempre he pensado que textos como este, Mateo 24,  Daniel y Apocalipsis y otros, se refieren a los últimos años antes del fin, pero con el paso de los años estoy dudando de la rigidez de mi esquema profético y pienso que en cada generación hay creyentes que sufren una feroz persecución y que estos textos son para ellos. La violencia que estos años hay en Nigeria contra los creyentes es salvaje y cruel, ¿que podríamos decir de Corea del Norte, Sudán o la India? mucho me temo que la lista es demasiado larga. El Señor Jesús, en su inmenso amor cuida de estos santos perseguidos para que miren al Cielo con esperanza, ya que su redención llegará y Dios les hará justicia. Por supuesto creo que hay enseñanza para los últimos años de los últimos días. 

Lo primero de todo que vemos es el TEMOR, “la gente quedará aterrada de lo que verá venir sobre la tierra”. ¿No vemos el terror siendo predicado desde los medios de comunicación cada día? este mundo es azotado por guerras, plagas y hambres, y estos golpes son parte de la ira de Dios sobre un mundo que le ha dado la espalda, y son señales para el creyente, para que levante sus ojos al cielo con esperanza, y para que reconozca que este mundo no es su hogar, que pertenece al Reino de Dios.

Lo segundo, la venida del Hijo del hombre es un hecho cierto. Dios ha determinado un día y una hora en la que Jesús volverá, irrumpiendo en nuestro mundo con una gloria espectacular, para asombro y terror de los incrédulos, y para inmensa felicidad de los que amamos al Salvador. Nosotros no conocemos ese día ni la hora, pero confiamos en la promesa cierta de que ese día está por venir, y lo anhelamos. Es más, la esperanza de su venida nos purifica (1ª Jn 3:3), y es que vivir en esperanza nos estimula a vivir vidas santas, que buscan servir al Señor, sirviendo a su iglesia y vidas limpias, que buscan la obediencia y el contacto continuo con el Señor. 

El reto para hoy, y para siempre es ejercitarte en la esperanza, a lo largo del día levanta tus ojos al Cielo y di: “Mi esperanza eres tú, Señor Jesús, ven pronto. Ayúdame a estar listo, a amarte más, a buscarte de todo corazón”. A la siguiente hora puedes orar (con estas u otras palabras): “¿Y si volvieras ahora? con gozo dejaría este mundo para estar contigo, ven pronto y haz justicia a tus escogidos Señor”. Hermano, ejercita el músculo de la esperanza, de la fe, porque al hacerlo crecerás en santidad, y en intimidad con el precioso y magnífico Señor y Padre.


lunes, marzo 27, 2023

Obsoleto o absoluto

 Pero él, mirándolos, dijo: ¿Qué, pues, es lo que está escrito: La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo? Todo el que cayere sobre aquella piedra, será quebrantado; mas sobre quien ella cayere, le desmenuzará.

S. Lucas 20:17‭-‬18 RVR1960


¿Qué tiene Jesús que es motivo de disensión y rechazo? algunos quieren excluirlo, pero no dejan de producir obras blasfemas sobre Él. Otros están dispuestos a tolerar cualquier religión y cosmovisión excepto la fe en Jesús. Así ocurrió cuando Jesús vino por primera vez a nosotros, el poder religioso y el político se unieron para quitarlo de enmedio. Por eso la pregunta: ¿quien es Jesús? sigue teniendo la misma relevancia hoy, ¡y más!

Con Jesús no hay término medio, o es la principal piedra del ángulo o carece de importancia, Jesús es obsoleto o absoluto. O es Señor y Rey, o un mentiroso, ¡no posiciones intermedias! y si esto es así las implicaciones son varias.

Primero, ¿te has dedicado a la tarea de investigar quien es? ¿has tomado una decisión de qué hacer con Él? si Él es relevante, es de una importancia absoluta, si Él es Salvador, entonces debemos confiar plenamente en Él, y si Él es Señor, debemos vivir bajo su autoridad.

Segundo, en el día de hoy, ¿cómo vas a vivir a la luz de ese conocimiento? hoy te esperan decisiones, conversaciones, tentaciones, reveses y momentos dulces, ¿cómo los enfrentarás? ¿te acercarán a Dios o te alejarán de Él? ¿tu fe en Jesús te llevará a nuevos lugares y ocasiones de servir?


viernes, marzo 24, 2023

La venida de jESÚS

 Un día, los fariseos le preguntaron a Jesús: —¿Cuándo vendrá el reino de Dios? Jesús contestó: —No pueden descubrir el reino de Dios por medio de señales visibles. Nunca podrán decir: “¡Aquí está!” o “¡Está por allí!”, porque el reino de Dios ya está entre ustedes. Entonces dijo a sus discípulos: «Se acerca el tiempo en que desearán ver el día que el Hijo del Hombre regrese, pero no lo verán. Algunos les dirán: “Miren, allí está el Hijo del Hombre” o “Aquí está”, pero no los sigan. Pues, así como el relámpago destella e ilumina el cielo de un extremo a otro, así será el día cuando venga el Hijo del Hombre. Pero primero el Hijo del Hombre tiene que sufrir terriblemente y ser rechazado por esta generación.

Lucas 17:20‭-‬25 NTV


¿Qué entendemos por “Reino de Dios”? lo que los discípulos entendían por reino no es lo mismo que Jesús. Si para ellos era simplemente la grandeza e independencia de Israel, para Jesús era algo que iba mucho más allá. 

Lo primero es que el reino era Él, porque el reino estaba entre ellos. Jesús es la naturaleza del Reino, no hay reino de Dios sin Él. Un reino es el carácter de su rey, un rey malvado tiene un reino miserable, pero un reino que tiene por rey al Hijo de Dios es un reino bienaventurado. El reino de Dios vino, estuvo entre nosotros y pudimos ver la sanidad, abundancia y gloria de este reino en la vida de Cristo Jesús. 

Lo segundo es que esperamos el Reino de Dios y la segunda venida de Jesús. Pero esta venida vendrá precedida por una espera en la que habrá falsos cristos. Cuando Jesús venga será un evento visible, como la manifestación de un relámpago. 

Sin embargo lo más importante es que antes de todo, Jesús tuvo que sufrir, siendo rechazado por su nación, castigado y condenado injustamente, azotado y llevado a la cruz. Este inmenso sacrificio físico se suma al sacrificio espiritual: Cristo fue separado del Padre, hecho maldición por nosotros. Su muerte fue el precio de nuestro perdón, de modo que no debemos obsesionarnos con el futuro, sino con el evento pasado que nos trajo paz con Dios. Dice Apocalipsis que para toda la eternidad Cristo es como un cordero inmolado, y es que la muerte de Cristo siempre será un evento central de la historia de salvación. ¿Es este evento un hecho central en tu vida? ¿tienes paz con Dios?

El reto para hoy es vivir a la sombra de la cruz, vivir en gratitud por el perdón ganado por Él, vivir en adoración y servicio al Dios que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros.


jueves, marzo 23, 2023

La búsqueda de la sabiduría

 Afina tus oídos a la sabiduría y concéntrate en el entendimiento. Clama por inteligencia y pide entendimiento. Búscalos como si fueran plata, como si fueran tesoros escondidos. Entonces comprenderás lo que significa temer al Señor y obtendrás conocimiento de Dios. ¡Pues el Señor concede sabiduría! De su boca provienen el saber y el entendimiento.

Proverbios 2:2‭-‬6 NTV


LA BÚSQUEDA DE LA SABIDURÍA


¿Quien te ha enseñado a vivir? ¿cómo debo comportarme, administrar mis asunto, cuidar de mi familia y qué relación tiene eso con el conocimiento de Dios? La sabiduría es el conocimiento aplicado a la vida, es un conocimiento más valioso que el dinero, ya que el dinero no te dará una vida plena, el temor de Dios sí lo hará.

Lo primero de todo, ¿tienes la actitud de buscar? buscar la sabiduría es poner un gran esfuerzo en conocer a Dios. Un esfuerzo sostenido en el tiempo. Buscar la sabiduría te va a llevar toda tu vida, y te va a privar de otras ocupaciones, pero necesitamos aplicarnos a la búsqueda del Dios de la sabiduría. ¿Cómo lo haremos?

Lo segundo es que “el Señor concede la sabiduría, de su boca”... viene el conocimiento. Es decir, buscar la sabiduría y buscar a Dios es lo mismo. Dios nos ha dejado un conjunto de libros, la Biblia, allí tenemos la historia de salvación, las palabras de profetas, tenemos las canciones que compusieron inspirados compositores (salmistas), cuatro biografías de Jesús, con sus discursos, conversaciones y hechos, así como las enseñanzas de los apóstoles, primeros testigos de la resurección de Él. Y tenemos también proverbios, o recopilación de frases que condensan enseñanzas. Por lo tanto, estudiar, leer, meditar, y aplicar la Biblia nos llevará a un conocimiento de Dios. El estudio de la Biblia lleva toda la vida, ya que la profundidad de esa Biblioteca es inagotable.

Y por último, ¿cómo respondemos al conocimiento de Dios? ¿cual es nuestra respuesta a la enseñanza de Dios? ¿somos dóciles o rebeldes, orgullosos o humildes? ora que Dios te de una actitud adecuada para obedecer y confiar en la Palabra de Dios. Busca a Dios, como el que busca tesoros. Esfuérzate por conocerlo.


Recordatorios espirituales

  Entonces el Señor le dijo a Moisés: «Da las siguientes instrucciones al pueblo de Israel: en todas las generaciones venideras harán borlas...