martes, junio 30, 2009

Matadero 5, de Kurt Vonnegut


Siguiendo el ejemplo de Miguel Angel, voy a ir comentándoos mis últimas lecturas.

Como sabéis, además de ser muy aficionado a la lectura, dentro de la lectura la ciencia ficción ocupa un lugar muy especial. Kurt Vonnegut ha sido catalogado como escritor de ciencia ficción, desde mi punto de vista, es más que ciencia ficción, es literatura pura y dura, literatura de la buena.

Cómo cayó este libro en mis manos. Resulta que mi iglesia local tiene una mesa de libros en un mercadillo que se pone cada semana en el barrio, en esta mesa prestamos libros de todo tipo, tanto libros cristianos como otros libros, vídeos de la película Jesús, evangelios y pequeños folletos. La cuestión es que algunos vecinos no sólo se llevan libros prestados y se acercan a charlar, sino que nos traen libros (nos los traen, porque si no ¡los hubieran tirado a la basura!, inaudito).

Dentro de los libros que traen hay una cantidad ENORME de libros de Ciencia ficción, algunos de ellos muy antiguos (y a mí me encantan los "clásicos" de la CF). Entre todos ellos estaba "Matadero 5", una edición del año 77 con el precio de 130 pesetas (¡qué tiempos!).

El autor luchó como soldado en la segunda guerra mundial (bando aliado, claro), fué capturado y enviado a Dresde. Allí tuvo lugar el mayor bombardeo de la segunda guerra mundial, mayor aún que el de Hiroshima, murieron 130 mil personas y la ciudad quedó totalmente arrasada. Vonnegut estaba refugiado en un antiguo matadero (el número 5 para más señas) excavado en roca, y allí pasó la noche más terrorífica de su vida. Lo que vió al salir de su refugio quedó para siempre grabado en su memoria.

Ahora bien, quien lea "Matadero 5" que no espere leer un libro de guerra propiamente dicho, el protagonista Bill Pilgrim es espástico en cuanto al tiempo, da saltos adelante y atrás, y esto hace que la novela sea tremendamente imaginativa, sabes cómo va a terminar, cómo va a morir Bill, pero eso es lo de menos, porque el momento climático es el bombardeo y curiosamente no dice mucho del mismo, como dice el autor en el prólogo:

"no hay nada inteligente que decir de una matanza. Después de una carnicería sólo queda gente muerta que nada dice ni nada desea, todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan. ¿Y qué dicen los pájaros?, todo lo que se puede decir sobre una matanza, algo así como "pío-pío-pí".

El libro tiene algunas partes absolutamente geniales, la principal es la introducción, donde el autor explica el proceso de poner en marcha la novela, el por qué. Ahí es donde uno se da cuenta de lo tremendamente difícil que debe ser sobrevivir a una masacre genocida como la segunda guerra y seguir cuerdo, ¿cómo puede alguien digerir eso?. Si Bill Pilgrim tiene algo de autobiográfico, con sus contínuos saltos en el tiempo (que no son más que regresiones de memoria) es que el veterano soldado, el que ha vivido eventos traumáticos vuelve una y otra vez a vivir lo vivido.

Otra parte genial del libro es cuando ya pasada la guerra Bill Pilgrim se asiente, prospera, se casa y cae en una profunda depresión nerviosa: "no creyeron que tuviera nada que ver con la guerra- nos cuenta la novela- . Todos los doctores coincidían que Billy se estaba desmoronando por causa de su padre, que le había lanzado a las profundidades de la piscina de la YMCA cuando era pequeño".

Es en la clínica donde se está recuperando que Billy conoce a un persona de lo más interesante, un antiguo capitán de infantería llamado Eliot Rosewater, quien disparó por accidente a un adolescente vestido de bombero al confundirlo con un soldado alemán. Rosewater era un gran aficionado a la ciencia ficción, poséia una gran biblioteca con todos los libros de un oscuro autor del género llamado Kilgore Trout:

"Kilgore Trout se convirtió en el único autor favorito de Billy y la ciencia ficción la única clase de historias que podía leer. Rosewater era mucho más listo que Billy. Pero ambos pasaban por crisis semejantes. Para ambos la vida había llegado a carecer de sentido, en parte por culpa de lo que habían visto durante la guerra.. los dos intentaban rehacerse a sí mismos y rehacer el universo entero. Y por eso la ciencia ficción constituía una gran ayuda para ellos".

Rosewater es tremendamente lúcido, brillante y sereno, las conversaciones que tiene con el personal médico o con la madre de Billy son corteses. Pero bajo esa apariencia de caballerosidad se esconde una personalidad destruida por la guerra:

"En cierta ocasión Rosewater dijo a Billy una cosa muy interesante sobre un libro que no era de ciencia ficción. Dijo que todo lo que podía saberse de la vida estaba en Los hermanos Karamazov, de Fedor Dostoyevsky. Y luego añadió: -Pero eso ya no es suficiente. Otra vez Billy oyó que Rosewater le decía a un psiquiatra: -Creo que ustedes, muchachos, van a tener que inventarse un montón de mentiras bien dichas, o la gente no querrá seguir viviendo".

Esto es lo curioso del libro, aunque discurre con cierto humor (a menudo humor negro), con extraterrestres de por medio (Billy es llevado durante dos años al planeta Trafalmadores, donde aprende qué es en realidad el tiempo, y por qué la muerte no es un drama) de fondo se está desarrollando un drama, y ese drama hace que Bill pierda no sólo los nervios, sino la cordura y las ganas de vivir. ¿Qué razones existen para vivir?, Matadero 5 da una respuesta muy zen, la vida está compuesta por momentos buenos y malos: procura recordar los buenos.

Pero esto da una esperanza muy vaga una especie de palmadita en la espalda (sobre todo si la vida no te ha dado momentos buenos) y es cuando como creyente puedo mirar a Jesucristo, quien bebió de todos los momentos de la vida, y gustó la muerte por mí, volviendo a vivir, para que yo pueda tener una relación con el Dios vivo y poder mirar más allá de la muerte con confianza, y pasar por esta vida cogido de Su mano.

domingo, junio 28, 2009

Campamento de verano para jóvenes ateos

El diario el Mundo publica que el famoso ateo antireligioso Richard Dawkins ha organizado en Sommerset, Inglaterra, un campamento de verano para jóvenes de familias ateas, donde además de actividades deportivas, habrá clases de biología evolutiva, y otras en las que se busca que los jóvenes piensen "por sí mismos" y fomentar una actitud escéptiva.

A pesar de que algunos lectores ateos de este blog han querido defender la figura de Dawkins como un caballero bien templado, en realidad está lejos de ser un "moderado". Nos encontramos con una persona ferozmente antireligiosa, que tiene como objetivo en la vida que las religiones desaparezcan ya que él cree que el pensamiento religioso es dañino para el ser humano, también cree que los padres religiosos no tienen derecho a educar a sus hijos en sus creencias (los padres ateos sí).

No voy a entrar en el debate ciencia y fe, precisamente una cantidad considerable de los científicos actuales y de todos los tiempos, desde Galileo (firme creyente) hasta ahora, son y han sido cristianos. También es una FALACIA que creer en algún tipo de evolución es incompatible con ser cristiano (de hecho uno de mis mejores amigos, pastor cristiano, directivo de una empresa de tecnología, es evolucionista). Lo que sí que voy a cuestionar es que alguien cuestione la libertad religiosa, y el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus valores.

Esa actitud es la misma actitud de la Inquisición, es una actitud intolerante que cree que tiene el derecho de perseguir y condenar a los que no piensan como él. Y es en ese sentido que Richard Dawkins no es un caballero sino un agitador, no es un intelectual, sino un fanático, y todo eso hacen de él alguien muy peligroso.

Los ateos, escépticos, etc... tienen derecho a educar sus hijos en sus creencias, a llevarlos a campamentos ateos, o a reuniones dominicales ateas (ya escribí de esto), pero no tienen derecho a restringir la libertad de pensamiento de los religiosos, tampoco los religiosos tienen derecho a limitar la libertad de pensamiento de los ateos.

Lo que tenemos que aprender, en este mundo diverso con tantas religiones y filosofías es a aprender a convivir sin perder su identidad. No hay que tener miedo a las personas que piensas diferente, no hay por que sentirse amenazado.



Leer la noticia en el diario El Mundo.

jueves, junio 25, 2009

Jesucristo es todo o nada



Tomado del excelente sitio web Descubriendo el evangelio.

Todo o nada, es un pensamiento que desde recién convertido me ha impactado, lo leí en un librito de William McDonald con ese preciso nombre, lo he escuchado en pocos mensajes, y lo escucho a menudo en los puritanos (cuyo eco aún resuena en sus libros), lo escucho en Piper, en P. Washer...

Dentro del cristianismo evangélico fundamentalista (en el sentido correcto, no en el sentido televisivo de esa palabra) debemos replantearnos que mala doctrina no es sólo una doctrina herética evidente (negación de la deidad de Cristo, por ejemplo) sino la forma en la que se está predicando el evangelio, y que es aceptada por tradición, porque siempre se ha predicado una salvación decisional y antibíblica.

Cuando uno empieza a plantearse esas cosas, se pregunta ¿cuantas cosas más estoy viviendo o creyendo por pura tradición?, ¿es mi cristianismo un estilo de vida que hemos adoptado los evangélicos españoles (en mi caso) y mezclado con lo que vemos en el mundo, o es el estilo de vida bíblico y cristiano?. Seguramente es necesario hacer cambios, pero esos cambios no vendrán hasta que no hayamos "ceñido los lomos de nuestro entendimiento", hasta que no salgamos de tradiciones cómodas que nos da pereza revisar, y salgamos, pues "a Él".

Ruego a Dios que bendiga a estos predicadores que tanto bien nos están haciendo, y que levante a otros voceros.

martes, junio 23, 2009

Pizzas, el equivalente a "partir el pan por las casas"

Pizza para todos los gustos, sin cebolla las dos, y con salsa barbacoa una de ellas.

En Hortaleza las pizzas forman parte de la vida de iglesia fuera de las paredes del local de reuniones, están presentes en las reuniones de los pastores con los diáconos, del mismo consejo y de muchas células.

Hoy como cada Lunes nos hemos reunido a cenar y a trabajar en asuntos de la iglesia mis dos compañeros de ministerio y un servidor. No podemos decir que el 100% de nuestras reuniones sean productivas, es más, yo diría que el tiempo de hablar sobre temas de la iglesia y organizar no llegará al 40%, lo importante es que ese 60% es un tiempo vital, donde como buenos amigos que somos compartimos de todo, de nuestras vidas, de asuntos que nos interesan (o preocupan) o bromeamos.

Es un gozo servir con mis compañeros y amigos, y es una delicia comer pizza con ellos.

martes, junio 16, 2009

Una gran campaña "evangelística" en Ventas, Madrid


Este fin de semana la capital de España ha sido testigo, con nula repercusión en los medios, de la campaña del evangelista Reinhard Bonnke, conocido por sus campañas en África.

La Plaza de toros de la ventas fué el lugar escogido para la campaña, con varios miles de personas entregadas al mensaje, los testimonios de sanidades y la música. En el metro de Madrid pude ver anuncios que decían algo así: "Dios existe, ven con nosotros y te lo demostraremos".

Un buen amigo estuvo el Sábado por la tarde, y lo que vió estuvo en sintonía con los vídeos que he visto en Youtube del citado evangelista. Pero antes de hacer mis comentarios quiero dejar clara una cosa: un hombre puede ser un hombre de Dios y aún así cometer errores. No entro a juzgar al sr. Bonnke, pero sí lo que hace, la Biblia misma nos llama a examinarlo todo (1 Ts 5.21):

-aquel que predica el evangelio no debe aprovechar la ocasión para vender. Cuando uno atrae a tantos miles de personas puede hacer varias cosas, predicar la Palabra de Dios, aprovechar para venderles sus libros y vídeos, o ambas cosas. Por desgracia, tal como comenta Chuy Olivares en su mensaje "Mercaderes en el templo" muchos "siervos" son en realidad vendedores de sus productos.

Por desgracia este era el caso del sr. Bonnke, quien tuvo puntos de venta de libros y DVD (algunos a un precio más bien alto). No, no le es lícito al evangelista vender sus libros, ni hacer negocio en el nombre del Señor Jesús.

-aquel que convoca a tal multitud debe ser fiel al evangelio. El sr. Bonnke tuvo la oportunidad de congregar a más de diez mil personas, razón de más para no desperdiciar la ocasión y predicar el evangelio. Por cierto, predicar el evangelio no es contar historias de sanidades, tampoco es repetir cientos de veces "Cristo salva", más bien es explicar qué es la caída, la situación espiritual del ser humano, qué es lo que Cristo ha hecho en nuestro favor, y cómo alcanzar la salvación. Si no se predica esto ESTAMOS PERDIENDO EL TIEMPO.

Es una lástima que muchos busquen la emoción y un mal entendido "poder de Dios" que se basa en testimonios de sanidades, gritos, emociones, saltos y promesas de bendición, buscando los dones en lugar de buscar al dador de los dones, entusiasmándose por lo que Dios hace más que en conocer QUIEN y cómo es el que hace todas esas cosas.

lunes, junio 15, 2009

Piltrafilla, comentario de una novela gráfica


Soy un aficionado a la literatura en general, y en particular a la ciencia ficción, y al cómic. Aqui en Madrid una de mis tiendas favoritas es "Arte 9" (Metro Manuel Becerra). Suelo mirar mucho y comprar poco, en cuanto a cómics ya soy un poco viejo para super héroes, con todo sigo alguna colección, últimamente me interesan los dilemas de Tony Stark en Iron Man, o la saga "The ultimates", y en cuanto a ciencia ficción y fantasía... hay mucho y no todo me atrae, con todo sigo encontrando "joyas".

Pues bien, el Viernes me compré "Piltrafilla", una novela gráfica de Jeffrey Brown, un artista que nos comenta algunos episodios autobiográficos, su enfermadad de Crohn y cómo la superó, el instituto, sus escarceos con el alcohol y las drogas (que afortunadamente dejó) y su búsquedad de identidad como artista.

El dibujo es sencillo, hecho directamente a tinta (lo habitual suele ser hacerlo a lápiz y un entintador profesional pasarlo), no demasiado cuidado, pero atractivo, expresa exactamente lo que el autor quiere reflejar. Piltrafilla engancha porque es totalmente sincero, al leerlo te das cuenta que estás leyendo una experiencia vital.

En cuanto a su paso por las drogas interesa ver cómo fué saliendo del consumo ya que Jeff veía que las drogas no le ayudaban a pensar con claridad ni a mejorar su arte, y como él mismo nos cuenta, desde muy pequeño sabía que quería ser artista.

Para mis lectores cristianos os diré que no es una obra cristiana (no los busquéis en CLC), pero si queréis acercaros a este género creo que es una buena manera. Si conoces a alguien que sufra la enfermedad de Crohn es un buen regalo ya que el autor se puede decir que la vence, y si conoces a gente que tiene curiosidad por ver cómo es el mundo de "la noche" y las fiestas la experiencia de Jeff es muy reveladora: no le aportaba nada como persona.

sábado, junio 13, 2009

Dos preguntas que el hombre de hoy haría a Jesús

A menudo las personas se acercaban a Jesús con preguntas, y por desgracia esas preguntas versaban sobre temas carente de relevancia, a veces eran sobre interpretaciones de interpretaciones, otras veces sobre sucesos como el de la torre que cayó y mató a dieciocho personas… lo interesante es la respuesta de Jesús, no solía responder directamente a la pregunta, pero sí que respondía a la cuestión VITAL que a Dios sí que le interesaba.

Las dos preguntas que planteo son dos preguntas que personas de hoy en día podrían hacer, preguntas relacionadas con el sexo, el éxito en el trabajo, cómo tener más dinero, y…. la respuesta que Jesús hubiera dado, y que la Biblia da.

Os ofrezco un mensaje que será interesante para personas no cristianas e inmersas en una mentalidad posmoderna, y una presentación bíblica (no podría ser de otra manera) del evangelio de Jesucristo, que ciertamente no responde a cuestiones como las que el hombre de hoy plantea, pero que son de absoluta importancia para el destino eterno.

Podéis leer las notas en este enlace.

Si queréis ver el vídeo del mensaje podéis descargarlo o verlo en este enlace.



sábado, junio 06, 2009

Vídeos del convierto de Michael W. Smith

Lo prometido es deuda, así que aquí tenéis una relación de los vídeos que grabé en el concierto de Michael W. Smith, recordad que son vídeos "caseros", por lo que la imágen y el sonido (aunque son de alta definición) no es gran cosa. Si queréis ver fotos profesionales del evento podéis hacerlo visitando la web de Dan en www.vandama.com.




También puedes ver otros vídeos que he hecho siguiendo estos enlaces:

viernes, junio 05, 2009

Tras el concierto de Michael W. Smith....


Anoche fué el primer concierto de Michael W. Smith en España, ya os contaré porque tengo algunos vídeos espectaculares (y se oyen bastante bien).

Pero de lo que os voy a hablar fué de antes y después del concierto, se trata de:

"LA GRAN AVENTURA DE MI AMIGO DAN".

Lo siento Dan, la foto no puede ser más desafortunada...

La he puesto en mayúsculas para darle más importancia porque... la merece. Mi amigo Dani (y su esposa Dámaris) vinieron al concierto sin tener entradas, y con el coche que no arrancaba, ¿era eso un impedimento para Dani? ¡no!, ¡él es un "van Bemmelen"!. Le hizo algo de "masaje cardiaco" a su coche y se vino. Y finalmente pudo conseguir entradas sin mayor complicación (el auditorio no se llenó).


Momentos de gran emoción donde intentamos resucitar al coche de Dan y Dámaris.

Tras el concierto el coche de Dan no arrancaba, cuando me dí la vuelta estaban Dámaris y Benjamín empujando un coche ¡sin conductor! (Dan iba empujando un lateral y una pared se acercaba peligrosamente hacia ellos). En el momento justo Dan se montó en su coche y salvó la situación a lo Indiana Jones. Para entonces me uní a los "empujadores" y me dediqué a comprobar qué era más difícil, si soltar los pulmones por la boca o desmayarme (uno ya se está poniendo viejo, y eso que hago ejercicio).

Le dimos una vuelta al garaje y al final Dan sacó unas pinzas de su coche y lo conectamos al mío. Os dejo unas fotos que ilustran el momento (tenía que haber hecho un vídeo de cuando empujamos el coche, que fué lo mejor). Y dentro de poco ¡los vídeos del concierto!.

jueves, junio 04, 2009

Activismo social y cristianismo



Me encanta el "polémico" anuncio de Amnistía internacional, lo interesante es que es lo suficientemente claro para que a los políticos les haga sentir incómodos, y con ellos a la izquierda "progresista", valientes para criticar las tiranías de derechas, pero incapaz de ser crítica con las de izquierda. Por ejemplo, a estos hablar mal de Franco o Pinochet se les da bien, pero hablar de Castro, Chávez, o las "repúblicas" islámicas no. Por si acaso alguien me acusa de algo, diré que condeno con la misma energía ambas.

Una de las cosas que me resulta más molesta de la sociedad actual es su falta de capacidad para levantarse y quejarse (de la clase política ni hablo, no lo merecen). Para quejarse de la ausencia de respeto a los más elementales derechos humanos en Cuba, o de la falta de libertad de prensa en Venezuela, o del gran campo de concentración que es Corea del Norte. Incapacidad para levantarse contra los pasados juegos olímpicos chinos, que me hicieron pensar en los infames juegos olímpicos de Berlín (los de Jesse Owen).

Y es que en la sociedad que nos ha tocado vivir ser crítico es ser un sujeto molesto. Está bien hablar contra los maltratadores de mujeres, pero está mal hablar contra el Islam y su clero. Está bien hablar contra le pena de muerte en los EEUU, pero está mal hablar contra el aborto. Somos rápidos en ser manipulados, por los medios, soliviantados, pero somos lentos en reflexionar, en analizar la información y en tomar compromisos sociales consecuentes. Tenemos pan (o prestación por desempleo) y circo (TV digital), y el mensaje de los dirigentes es: "estaos quietecitos y os garantizaremos las dos cosas".

Es difícil ver a muchos jóvenes o adultos manifestarse por algo, escribir cartas a periódicos, ser activictas sociales, o sencillamente cristianos comprometidos.

Poco impacto haremos en este mundo como cristianos si somos nosotros los primeros en no tomarnos en serio el mensaje del evangelio. El evangelio, como dijo John Piper, creció a base del sufrimiento y la muerte de los que antepusieron a Cristo al amor por sus vidas.

martes, junio 02, 2009

El hombre del tiempo no tiene la culpa

En nuestra iglesia local estamos intentando impulsar el evangelismo público (el testimonio personal siempre lo enfatizamos). Pero últimamente estamos teniendo algunos problemas con el tema del evangelismo en la calle.

Las navidades pasadas teníamos programada nuestra ya habitual salida para cantar villancicos, teníamos impresos unas Felicitaciones navideñas, los libros de canciones, todo el mundo estaba listo... pero llovió a cántaros.

Hace unos Sábado teníamos previsto salir al parque a tener un sencillo acto de testimonio (cantar, dar testimonios), pero.... estuvo lloviendo todo el día. El Sábado que viene volvemos a tener el mismo acto de testimonio... y la previsión del tiempo da lluvia mañana y tarde, espero sinceramente que no tengamos que anularlo.

Hay otro tema que también nos tiene preocupados, desde hace años tenemos el permiso municipal para tener una mesa de préstamos de libros los martes por la mañana en el mercadillo de nuestra zona. Aunque al principio nos pusieron una cantidad enorme de trabas, cumplimos con los requisitos y nos dieron los permisos, año tras año. Ya no es así. Las autoridades no nos conceden el permiso porque dicen que esa zona está muy ocupada, lo cual no es cierto, ya que estamos a la entrada del mercadillo, donde no hay nadie. Además, los dos principales partidos políticos tienen a personas repartiendo propaganda, lo cual quiere decir que para ellos, que estarán temporalmente (las elecciones al Parlamento Europeo son este Domingo), sí que hay sitio.

Dar testimonio de Jesucristo siempre tiene algo de oposición, pero no por ello debemos de tirar la toalla, no lo hicieron así nuestros hermanos de la iglesia "subterránea" como la llaman en Puertas Abiertas, ni lo están haciendo así nuestros preciosos hermanos en el mundo árabe, en Chiapas, en las ex repúblicas soviéticas, etc...

Se acerca este Sábado, si os acordáis de orar, por favor, hacedlo, también orad por nuestros hermanos de la iglesia de Vallecas que estarán dando testimonio muy cerca nuestra en el barrio de las Tablas.

martes, mayo 26, 2009

Aguando el evangelio, unas palabras a los pastores

"no hacemos algo porque funciona, sino porque es bíblico..."
"la música no es para tí, es para el Señor..."

P. Washer


"nuestro mensaje es lo que nos diferencia... y permite que Dios nos dé un beso y una caricia.. que todos necesitamos un beso y una caricia de parte de Dios..."
"no estoy en el escenario con Daddy Yankee... idiotas..."

Marcos Witt



Lo que quiero enfatizar no es el error que una persona puede cometer puntualmente, ni entrar a valorar su comportamiento, a la vista está. Lo que quiero enfatizar es si como cristianos nos "tragamos" todo lo que nos dan sólo porque el que lo dice es una figura dentro del cristianismo o porque concuerda con la Biblia, ¿cual es el criterio, que algo suena bonito o que es bíblico?, ¿estamos autorizados a rechazar algo porque es anti bíblico?. Así es, así debe ser.

La debilidad del cristianismo actual es su incapacidad para DISCERNIR, no puede discernir porque no conoce la Biblia, porque el púlpito no expone la Biblia.

Hace unos días visita la web de una iglesia de los EEUU (no la más grande, ni la más notoria) por recomendación de una persona. Me interesaba lo que se predicaba allí ya que me habían recomendado aquellos mensajes. Cuando visité la web me espantó lo que ví, y no porque lo que dijeran estuviera mal, o fuera "abominable", sino porque no se exponía la Biblia. Tras pasar por los mensajes me dí cuenta que las palabras que más se repetían tanto en los títulos como en los contenidos eran: liderazgo, potencial, éxito, desarollo, guiar, animar. Ni una exposición bíblica, sólo aquello que le gusta a la audiencia.

John Piper cuenta en uno de sus libros que estuvo predicando una serie sobre la santidad de Dios, basándose en la conocida visión de Isaías. Según los parámetros actuales la predicación no era revelante, porque no trataba de relaciones, las familia, cómo manejar las emociones, y cosas así. Pero tras la serie una pareja que había sufrido horriblemente (un hijo fué abusado) le expresó a Piper cuanto bien le había hecho el mensaje y cómo la visión de la Santidad de Dios les fortaleció en medio de aquella tremenda prueba.

No voy a criticar que Witt llame idiotas a los que se le oponen, yo he hecho cosas peores que Witt y no siempre he sido amable con mi "opositores", pero sí que voy a manifestar mi rechazo por aguar el mensaje, por quitarle aquello que el mundo considera poco atractivo (arrepentimiento, pecado, juicio) y enfatizar lo que el mundo quiere oír (gozo, chistes, consuelo, paz).

Queridos pastores, muchos estáis predicando lo que otros quieren oír, y nuestro llamado es predicar la Palabra de Dios, comenzar un libro de la Biblia y leerlo entero, exponerlo entero, abrir sus enseñanzas, ilustrar con ejemplo, aclarar su sentido, presentarlo tal cual es. Y esto no se hace. Se toma un texto que apoya una idea, luego otro que ilustra un punto, pero eso no es exposición bíblica y eso es robarle a la congregación.

Puede que muchos te critiquen, te dirán que se aburren, que no eres relevante ni actual. Pero lo que en realidad están diciendo es que la Biblia, la eterna Palabra de Dios les aburre, y que no es relevante ni actual. Si persisten y se buscan un púlpito que predique evangelio aguado, entonces que se marchen, tú permanece fiel.

El llamado de Dios para el pastor es a estudiar la Palabra, cada día, y a exponerla cada Domingo, con limpia conciencia, con valor, por amor a sus hermanos.

jueves, mayo 21, 2009

Viviendo entre dos mundos, mi historia se repite

Cuando tenía 18 años, después de una búsqueda por varias religiones tropecé y me caí de cabeza sobre la Roca. Y me partí la cabeza.

No sé si nací de nuevo, o sólo me convencí. Pero sí sé que vagaba entre dos mundos. Y me sentía un miserable por ello. Los Domingos pensaba "¿yo qué hago aquí?", y los viernes por la noche, con todo el mundo totalmente borracho o camino de la embriaguez pensaba "¿y yo qué hago aquí?". Como dice C. S. Lewis como carnal que era, era el más desdichado de todas las criaturas. No era feliz en la iglesia, y tampoco en el "mundo".

Así son muchos jóvenes, así son mis amigos "Álvaro" y "Borja" (nombres cambiados, llamémoslos "A" y "B").

Mi amigo A tiene a ambos padres cristianos. Va regularmente a la iglesia, y ha experimentado cierto grado de cercanía con Dios. Piensa que es creyente, pero, ni él mismo puede asegurarlo, y hago todo lo posible para que dude de una salvación de la que no veo ninguna evidencia. Hablamos desde hace años, del evangelio, del infierno, del Reino, de las chicas, del sexo, de la pornografía, del noviazgo, de ordenadores..... A veces me dan ganas de matarlo (metafóricamente, claro). No sé si está jugando a ser cristiano porque tiene miedo del infierno, o cree sinceramente que lo es.

Mi amigo B es algo diferente. Tiene inquietudes, tenemos buenas conversaciones, profundas, es un tipo al que también aprecio muchísimo. Me dice que sus amigos son "calorías huecas", no le aportan nada, y él piensa, piensa mucho en cantidad de cuestiones.

B no pretende ser creyente. Le resulta interesante la Biblia, y Jesús. Pero poco más. Dice que tiene dudas, sus amigos son activistas políticos, y en su entorno hay mucha diversidad. Es sincero y no se engaña, no juega a ser cristiano. No lo es. Pero le gusta hablar conmigo, y le interesa lo que le comparto del Señor Jesús.

Oro por A y B, mis dos grandes amigos. Ambos están pisando dos mundos, pero sólo uno es totalmente sincero. Y ese, aunque no está en el Reino, no está lejos del mismo.

Es por eso que me preocupan tanto los jóvenes que hoy en día llenan las iglesias. Se les ve felices, se relacionan bien entre ellos, muchos están activos. Pero no conocen al Dios que alaban. Tienen una religión y temo que no sobrevivan al mundo. Temo que el mundo los devore vivos y que no sepan combatirlo.

No entienden que no se trata del sexo antes del matrimonio, o de las citas, de las normas de su iglesia, o que su pastor les resulta antipático. Se trata de Jesucristo y de si confían en Él, si realmente creen Quien Jesús dice que es, o es sólo una imágen en una camiseta. Si han leído ese libro que habla de Él y han dicho: "Creo de todo corazón que Tú eres el Hijo del Dios vivo".

Si vives entre dos mundos, sé honesto. ¿Eres cristiano o sólo estás jugando a serlo?, ¿eres un camaleón y tu piel cambia de color cuando vas a la iglesia y cuando vas al instituto?, ¿te preocupa más pensar si debes ir o no a la discoteca pero no te preocupa NADA las afirmaciones que Jesús hace de sí mismo en el evangelio?.

Mientras no seas honesto contigo mismo Dios no podrá ayudarte. Los hipócritas viven en la peor de las oscuridades, no saben quienes son porque se han contado tantas mentiras que se las han creído. No juegues a ser creyente. Ser creyente es SABER que Dios sabe lo que más te conviene, y que tú NO lo sabes. Tiene que ver con depender totalmente de Jesucristo. Tiene que ver con la derrota, la derrota de saber que no puedes vencer el pecado y arrojarte en los brazos del Salvador. Tiene que ver con la autoridad, la autoridad de Cristo en cada detalle de tu vida. Tiene que ver con la amistad, la amistad con el Santo Dios y con caminar con Él cada día.

Cómo salí de vivir en dos mundos.

Era 1 de Mayo. Volvía con unos cuantos de mi iglesia de unas conferencias de las iglesias de Andalucía. Llegué a casa emocionado, entusiasmado con lo que había aprendido. Pero sabía que mis amigos iban a llamarme para salir, y sabía lo que iba a pasar si respondía esa llamada.

No quería esa sensación de miserable derrota. No quería pasar (otra vez) de la euforia espiritual al remordimiento.

Había comprado un librito de William McDonald titulado "Piensa en tu futuro". Cuando lo leí me dí cuenta de que tenía que ser honesto con Dios. Tenía que tomar una decisión VITAL: qué hacer con el resto de mi vida, si quería vivir así o desperdiciar estos valiosos años.

Les dije a mis amigos que no iba a salir. Y mantuve mi decisión. Y no me arrepiento en absoluto.

martes, mayo 19, 2009

La supremacía de Dios en la predicación, de John Piper, comentarios

Ya he terminado los dos libros que compré la semana pasada, la nueva biografía de Spurgeon, y el de John Piper. Y ahora quisiera hablaros del libro de John Piper.

El primer libro que cayó en mis manos de J. Piper fué "Sed de Dios". Sé que es de los libros de más éxito de Piper, pero no es de los que más me guste. Pero en ese libro ví cosas que me encantaron, su conocimiento, amor y respeto por las viejas confesiones de fe.

Tiempo después me hice con uno de mis libros favoritos (al margen de los 66 libros de la Biblia, claro). "Comentario de La confesión de fe de Westminster", un libro que comenta la conocida confesión (léela completa en este enlace). He leído varias veces ese comentario, y creo que lo seguiré leyendo unas cuantas veces más. No sana doctrina, poderosa doctrina, vigorizante y renovadora.

Y hace una semana cayó en mis manos "La supremacía de Dios en la predicación". El libro es oro puro, entero, no tiene desperdicio. Voy por la segunda lectura.

Una de las cosas que me encantan de Piper es su admiración de la obra de Jonathan Edwards. Admiración que comparto enfáticamente, en sermonaudio encontraréis un mensaje de Piper sobre la obra de J. Edwards (está en inglés), y es una delicia. Cuando Piper era estudiante, uno de sus maestros le recomendó que además de aplicarse a la Biblia, profundizara en la obra de algún gran teólogo, y tomó a J. Edwards.

El énfasis en la soberanía de Dios, Su Gloria, deleitarse en Él, la excelencia de Su persona, la perfección de Sus atributos, Su Gracia, la cruz, etc.... y una vida dedicada al estudio y la comunión con Dios hicieron de Jonathan Edwards no sólo uno de los más grandes teólogos, sino de los más grandes predicadores.

VISITO la página web de una conocida y exitosa iglesia. Sé que debe ser una iglesia excelente porque conozco a miembros de tal iglesia y son excelentes cristianos. Miro los mensajes del pastor.... hablan de desarollar tu potencial, del éxito, del liderazgo, de cuestiones de la vida. Estoy seguro que son buenos mensajes, sanos.... pero ¿y el énfasis?, ¿dónde está el énfasis?.

Creo que muchos de nosotros nos hemos dejado arrastrar por la corriente de este mundo, por las técnicas de crecimiento de iglesia, por los seminarios de liderazgo, y por esa mentira silenciosa que acaricia los oídos de muchos pastores y que dice: "la doctrina el letra muerta, la doctrina mata, la doctrina aburre, la doctrina no es práctica, es por eso que hay que alegrar y entretener al pueblo, hay que hablarles de cómo ser fructíferos en su trabajo, en su matrimonio, en sus relaciones, de cómo organizar su tiempo, cómo perdonar, cómo, cómo y cómo". Como dice Paul Washer, dejaron la Palabra y se volvieron a la psicología.

El apóstol Pablo fué un hombre de estudio, pide sus libros para estudiar. Y todo hombre de Dios, incluso el sencillo Bunyan se volcaba en su Biblia desde su apestosa y oscura celda. No estudiaban bricolage emocional, ni sanación interior, estudiaban a Dios, Su magnífica Persona y la Gloria de Su obra. Y al estudiar a Dios no podían menos que alabarle con todo su corazón, servirle, buscar el bien de las almas, edificar a los santos. La doctrina es el estudio de Dios, y eso metió en ellos el fuego santo del celo por Dios.

Quiera Dios enviarnos predicadores llenos de Dios, y cuyo mensaje exalte a Dios por encima de todo principado, conocimiento, teoría de moda, y trono.

lunes, mayo 18, 2009

El mundo de Spurgeon y nuestro mundo

Libros

El Jueves pasado fuí a la librería evangélica "Amor de Dios" y conseguí dos libros que tenía ganas de leer desde hace tiempo... bueno, en realidad quería más libros, pero... hay que decidir, y me llevé sólo esos dos.

Soy un "fan" desde Spurgeon desde que leí la colección de sermones "No hay otro evangelio", un verdadero tesoro y uno de mis libros cristianos favoritos que leo regularmente una y otra vez.

Me sigue sorprendiendo que hoy en día se hable tan bien de Spurgeon, pero se ignore lo que Spurgeon defendía y creía, las doctrinas de la Gracia (como el gustaba llamarlas). Esta nueva biografía aporta datos nuevos sobre la vida del predicador, sobre todo su vida como pastor "rural" antes de ir a Londres, su infancia, su abuelo y su vida con él, así como su llegada a Londres y cómo la obra fué creciendo de manera asombrosa, así como todas las otras obras (escuela de pastores, orfanato, misiones, publicaciones...). Su esposa que suele ser un personaje más o menos ignorado cobra protagonismo como compañera y ayudante de Carlos Spurgeon.

Se vuelve a tocar el tema de la "controversia" y la oposición que sufrió Spurgeon con los pastores modernistas, así como su oposición a la esclavitud. Tampoco se soslaya el "calvinismo" de Spurgeon y su firme defensa de la Gracia y Soberanía del Dios.

Otro tema muy interesante son las anécdotas que protagonizó el "príncipe de los predicadores", alguien siempre lleno de buen humor, y genial en sus respuestas, elocuente y ágil con la Palabra. Ha habido momentos (mientras leía en el Metro) en los que me ha sido difícil no contener la carcajada.

En estos días en los que se desprecia la doctrina, Spurgeon nos enseña varias cosas, el amor al estudio de la Palabra de Dios y la doctrina, el valor para contender por la fe dada a los santos, el celo por las almas, y la profundad humildad y amor que todo hombre y mujer de Dios deben tener, por más grandes y encumbrados que fueran.

090515 Avila59

Un arroyo cerca del hotel, podéis haceros una idea de lo precioso que
estaba el campo estos días.


Estos días los he pasado con mi esposa en un pequeño hotel rural en Ávila, hemos llegado cargador de libros, con la idea de andar, leer, charlar y descansar, y ha sido de grandísima bendición.

Durante nuestra "escapada" he estado pensando que no son tan diferentes nuestros días de los de Spurgeon. Por un lado la iglesia sufre el ataque de otra forma de "modernismo", en este caso es el materialismo que apaga la fe, y los maestros de la prosperidad. También nos encontramos con algunos que enseñan contra la infalibilidad de la Biblia, o que defienden la homosexualidad desde los púlpitos, deslizándose a su vez en enseñanzas contra la autoridad de la Palabra.

Por otro lado tenemos otros que condenan o se avergüenzan de las doctrinas de la Gracia. Spurgeon era acusado de ser "calvinista", a lo que él respondía que creía en el evangelio de Agustín, de Pablo, de Calvino y de Cristo. También hoy he visto a muchos (en reuniones de pastores, acusar a hermanos de "calvinismo" como si eso fuera una enfermedad). Paul Washer, cuando es preguntado sobre si es "calvinista" él responde (genialmente) que en realidad es un "spurgeonista de cinco puntos" (¡ja!).

Curiosamente, cuando el modernismo se fué extendiendo entre las iglesias la asistencia disminuyó muchísimo, y la ayuda a orfanatos y misiones (en estas iglesias) desapareció. Hoy en día se habla de avivamiento, "técnicas" de crecimiento de iglesia, y lo que se necesita es una predicación radicalmente bíblica, una exposición del evangelio sin contaminación, y una predicación comprometida con la Gloria de Dios.

Hombres como Washer y John Piper son un ejemplo de lo que digo, pero nos hacen falta muchos más...

viernes, mayo 15, 2009

Philip Pullman, el flautista de Hameling ateo

Pullman


"No necesitamos listas de lo que es correcto y lo que es erróneo; lo que necesitamos son libros, tiempo y silencio". Philip Pullman.

La foto la he sacado yo de uno de los últimos títulos de Pullman. Philip Pullman es un autor de ficción para jóvenes, un ateo que busca adoctrinar a los niños en la incredulidad, y que ridiculiza los absolutos morales.

Pullman es un ateo, pero al ser un escritor muy imaginativo está lleno de contradicciones, en una entrevista comenta que él cree que somos serés "físicos" (es decir, materia y nada más), pero por el otro lado le "gustaría creer" que tiene un daimonion interior (una especie de animal totémico, espíritu amigo representado por un animal). Y esta es la historia de muchos ateos con anhelos de transcendencia, por un lado son materialistas (en el sentido filosófico de la palabra), y por otro anhelan cierta espiritualidad (espíritus guías). En concreto él ha descubierto que su "espíritu" o daimonion es probable que sea un pájaro (leer la entrevista completa aquí).

Otro dato curioso es que algunos han querido comparar a Pullman con Tolkien o C.S Lewis (ambos cristianos), cosa que no le hace ni pizca de gracia a Pullman, de hecho afirma que no le gustan los libros los libros de ninguno de los dos:

"No me gustan. Quiero decir que Tolkien crea con detalle un mundo de fantasía que es muy diferente al nuestro pero yo estoy más interesado en un mundo más cercano al nuestro. CS Lewis odia el mundo físico y pensó que hay mejores lugares en alguna otra parte como el cielo o Narnia. Yo no creo eso. Somos seres físicos y pienso que este mundo es un precioso lugar y necesitamos cuidarlo."

Me sorprende su afirmación, ya que él mismo también crea un mundo de fantasía, con espíritus animales, su "materia oscura", etc... en cierto sentido su narrativa echa mano de los mismos recursos que Lewis, aunque, a todas luces comparar a Pullman con el dúo Tolkien- C. S. Lewis es una teoría de lo más atrevida, como comparar a Ramoncín con Antonio Vega.

La película de la "Brújula dorada" pasó sin pena ni gloria, pese al dinero que se invirtió y el despliegue de medios no se puede decir que fuera un éxito de recaudación. Yo ví la película y no me pareció gran cosa.

jueves, mayo 14, 2009

Esta España anti religiosa



Hace unos años la frase que muchos españoles decían era: "yo creo en Dios, pero no en los curas". Eso era hace unos años, hoy en día el panorama no es nada "católico" si lo comparo con el de mi infancia, muchos padres no bautizan a sus hijos, ni les llevan a hacer la primera comunión, muchas familias no van a misa, el catolicismo que les inculcaron de niños no ha calado.

Pero la reacción que como cristiano evangélico me preocupa es que en su menten asocien ser cristianos con ser de la ultra derecha, ser religioso con apoyar al dictador Franco, estar en contra del aborto con ser un fanático violento, y cosas parecidas. Dicho sea de paso esas falacias y esas generalizaciones forman parte del discurso que algunos politicos utilizan para ridicular a los católicos líderes del PP.

Lo preocupante es que una persona que tenga veinte, treinta años, no ha vivido el régimen de Franco, ni a la iglesia de Roma metida en cada rincón de la vida pública, basta el vídeo que encabeza este post para que podáis ver la saturación religiosa que impregnaba el régimen franquista, y el poder que ostentaba el romanismo en aquellos días. Es comprensible que los opositores al régimen huyan del romanismo pero ¿qué tienen que ver los jóvenes de veinte años en adelante?, ellos no han vivido nada de eso, pero sí que han asimilado (sin racionalizar) las mismas conclusiones.

Los españoles somos apasionados, y... pendulares. Si hace unos cuantos años teníamos religión a todas horas por la TV, pasos de semana santa, misas, sacerdotes y obispos en cada acto oficial, etc... ahora se pretende limitar y encerrar la práctica religiosa al ámbito de lo privado. Y me sorprende que algunos esto lo ven normal. Las personas que sostienen algún tipo de creencia religiosa o filosófica tienen los mismos derechos que los que tienen ideas políticas, tenemos derecho de reunión de asociación, de organizar reuniones públicas, de ofrecer charlas, tenemos derecho de manifestación. Pero muchos de los políticos actuales pretenden y desean que el cristianismo sea una cosa de catacumbas.

Es una pena el daño que ha hecho la dictadura (que también persiguió con dureza a los cristianos evangélicos). Con Franco los evangélicos tenían anulados los derechos de reunión y manifestación, y con los "progresistas"... también. Es una pena que una iglesia apóstata que sirvió a un régimen dictatorial sirviera de tropiezo para tantas personas, al punto de no querer saber nada de Cristo.

En una ocasión le preguntaron a Ricardo Wurmbrandt (pastor rumano que sufrió cárcel por sus creencias) qué prefería, si a los nazis o a los comunistas, y el respondió que le daban igual tanto unos como otros, que los golpes que recibió de nazis y de comunistas le dolían igual.

miércoles, mayo 13, 2009

No es fácil ser cristiano hoy día

Este es el título de una noticia publicada en portada a día de hoy en uno de los mayores portales de noticias de la red. Lo interesante es que en este portal (de noticias tecnológicas, aunque por desgracia se está politizando) siempre ha sido especialmente crítico con lo que ahora los políticos llaman "el sentimiento religioso" (lo cual es una estupidez solemne, si estudiaran un poquito).

Varias falacias han cometido los habituales comentaristas de este portal, una de ellas es la de relacionar a todo cristiano con el catolicismo romano, con la derecha y con el dictador Franco. Y si alguien sabe que existe algo llamado protestantismo o iglesia evangélica, entonces lo relacionan con los telepredicadores que piden dinero.

En cualquier caso, lo interesante (y por lo que felicito a los administradores del portal) es porque un blog evangélico ha salido en portada, creando un encendido debate que ha sido mucho más respetuoso para lo que se suele ver allí, y porque los comentaristas han mostrado mucho respeto.

Si queréis ver cómo las personas no cristianas consideran el cristianismo, y qué es lo que respetan, leed los comentarios, es un ejemplo "de libro" del pensamiento posmoderno:

-pragmático: "esta gente hace bien a otros, merecen ser respetados".
-desinteresado por la verdad: "me gustan vuestros valores, ¿por qué necesitáis a un dios?".
-beligerante con los absolutos.

Podéis leer la noticia y las reacciones a la misma en este enlace.

Podéis leer el artículo publicado en www.protestante.es.

Nota posterior.

Os recomiendo leer el debate que este artículo ha producido, esta es mi breve aportación:

"Pocas veces había visto que un blog cristiano causara tal repercusión y tal respetuoso debate (en la mayoría de los casos). Creo que este hilo ha contribuido a alejar varios tópicos falsos:

-que ser cristiano es pertenecer a la iglesia de Roma.
-que el cristiano no es respetuoso con otras personas, sean cuales sean sus tendencias, ideologías o filosofías.
-que lo que dice la TV de los cristianos es cierto, todos piden dinero y hacen cosas estravagantes.

Y otras falacias como la que John dice, que porque una vez un cristiano le dijo una barbaridad, luego todos los cristianos se solidarizan con ese comentario. Generalizar.

Ser cristiano es un compromiso con otras personas, en concreto con los más débiles de nuestra sociedad, el cristiano se siente en deuda con ellos y por eso no se queda cruzado de brazos. Tampoco ante las injusticias. Un cristiano escondería en su casa a un homosexual que huye del régimen iraní que ahorca en las plazas públicas a los homosexuales, y lo haría para proteger su vida porque lo ama aunque no comparta su orientación sexual.

Pero ser cristiano es más que un compromiso social, es una relación con Dios, y el reconocimiento de ciertos hechos históricos corroborados por decenas de testigos, plasmados en más de tres mil copias, y sellados con su sangre de mártires.

Ser cristiano es un compromiso por vivir lo que uno cree sin condenar a otros. Mi exigencia como cristiano es en primer lugar a juzgarme a mí mismo, a ser honesto con mi fe, a ser consecuente, a ser generoso con mis semejantes, y a ser fiel a mi Dios."

martes, mayo 12, 2009

El tiempo pasa ¡volando!

Recuerdo cuando comencé mi página web personal. No existían los "blogs", pero yo comencé uno, actualizando con frencuencia. Mi primera web estuvo en worldonline, un proveedor de internet que ya no opera con ese nombre en España (al menos en el mercado residencial).

Alguna gente seguía ese blog, y algunos buenos amigos me comentaban que lo disfrutaban pero... que cuando hablaba de tecnología no entendían nada. Así que me decidí a crear un nuevo blog centrado en una de mis aficiones, tecnología, internet, impacto social de la red, movilidad, etc... Cada blog ha seguido su camino, y tiene su propio grupo de lectores. Aunque también hay lectores que disfrutan de ambos blogs (pero son casos muy extraños, de gente muy peculiar e insólita, fuera de lo común, je je je, no diré nombres).

Uno de los blogs está centrado en mis vivencias y reflexiones como cristiano, predicaciones, mensajes, mi vida de iglesia, etc... el otro en una afición relacionada con la tecnología. Curiosamente el blog de tecnología ha tenido mucho más éxito. Por un lado me agrada, y por otro me decepciona porque quisiera que el eje de mi vida, la parte fundamental que es Dios y su santo evangelio tuvieran mucha más popularidad y aceptación. Por el lado bueno he tenido la oportunidad de conocer gente extraordinaria en el mundo de la tecnología, doy muchas gracias a Dios por ello.

Luego tengo otro blog dedicado a una peligrosa secta, es el blog de http://jesucristohombre.wordpress.com. Un blog en el que he colaborado con muy apreciados hermanos y que ha llegado a tener muchos miles de visitas diarias, más incluso que el blog de tecnología. Ahora mismo tiene unas 500 visitas diarias y me ha dado muchas alegrías, como el de personas que nos han escrito para darnos las gracias por la ayuda que han recibido de los estudios publicados allí, estudios que en algunos casos les han llevado a salir de la secta "Creciendo en Gracia".

No, no me aburro. También tengo la web de mi iglesia local, y la de reaccionamadrid.org. Con unos ciclos de actualización mucho menores.

En estos meses que hay por delante tenemos varias cosas. El Sábado que viene hay organizada una salida al parque en los jóvenes de Madrid, toda la información está en reaccionamadrid.org. Hay otra salida a primeros de Junio que es la salida de iglesias y que ha sido organizada por RM! (es un evento mayor, y me tiene algo inquieto, menos mal que Miguel Angel que es responsable de RM! tiene una cabeza que duplica la capacidad de procesamiento de la mía, y eso ¡me da gran tranquilidad!). Por otro lado en mi iglesia local tenemos previstas un par de salidas con actividades en el barrio, están perfiladas pero hay trabajo por hacer.

A nivel secular tengo la Campus Party en el mes de Julio (una fiesta,-concentración de aficionados a la informática, con el mayor panel de conferenciantes y talleres de España), estoy colaborando con el diario ABC (grupo Vocento) en la sección tecnología, esta colaboración me ha abierto muchas puertas y seguir conociendo a muchísima gente la mar de interesante.

Hoy por hoy el mundo cristiano en internet sigue siendo una isla pequeña en medio de un océano de información, hay excelentes blogs, magníficas páginas y muy buenos recursos, pero creo que aún son pocos, y poco aprovechados. Mis hermanos Jaaziel, Jairo y servidor estamos intentando pensar y planear qué hacer al respecto. Creemos que queda mucho por hacer.

domingo, mayo 10, 2009

Una vida cristiana piadosa

Un estudio sobre 2ª Timoteo 3 acerca del significado de la piedad cristiana, cómo vivir una vida de piedad, la importancia de la conducta en el cristiano y cómo las Escrituras son una ayuda indispensable para la vida en piedad.

Para descargar el estudio hacer click en este enlace.

Para leer el estudios visitar este enlace.



sábado, mayo 02, 2009

La experiencia de una congregación mexicana en estos días de epidemia

A través del excelente blog del hermano Emmanuel Castillo, leo su experiencia en medio de esta crisis sanitaria. Como miembros de una congregación mexicana, han visto restringida la posibilidad de reunirse como iglesia. Para los cristianos reunirnos es mucho más que un mandamiento, es una necesidad vital.

Las recomendaciones del presidente y de las autoridades sanitarias han sido las de evitar aglomeraciones de personas para evitar el contagio, medida esta que afecta de forma directa a las iglesias. Para poner solución a este problema el pastor de la iglesia del hno. Emmanuel se puso en contacto con él para que pudieran por medio de un blog proveer del material para que cada familia pudiera tener acceso a la predicación, y a otros materiales. Este material se encuentra en el blog "La voz del evangelio".

Internet puede suplir sólo una parte de las necesidades de una congregación, como muy bien explica Emmanuel, es sólo una ayuda que suple una parte de estas necesidades, pero aún con sus limitaciones es una ayuda. El pastor puede subir un vídeo del mensaje, las notas de la predicación, preguntas para trabajar en grupo el texto.... se pueden tener videoconferencias por Skype (conozco algunas iglesias que usan Skype para tener reuniones administrativas, de hecho yo pienso tener en breve un estudio bíblico de jóvenes vía Skype), el correo electrónico puede ser usado para mandar mensajes de ánimo, o incluso vídeo-correos (adjuntando un vídeo al correo electrónico), twitter se puede usar para poner en marcha cadenas de oración o mensajes urgentes, etc...

Tarde o temprano la iglesia sufrirá una terrible persecución, así que creo que no está de más que vayamos entrenándonos para tener comunión en la clandestinidad, usando los recursos de la red para minimizar los peligros a los que estaremos expuestos.

miércoles, abril 29, 2009

De mi devocional

"Hay generación cuyos ojos son altivos, Y cuyos párpados están levantados en alto. Hay generación cuyos dientes con espadas, y sus muelas cuchillos, para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre los hombres..." Pr 30.13-14.

Leo estás palabras en mi lectura matutina y no puedo evitar esta reflexión al leer estos versículos.

¿Cómo es que esta generación no sólo no teme a Dios sino que se enorgullece de su pecado?, ¿cómo es que no temen hacer burla de Dios, hacer (como hicieron) pornografía de las cosas santas, reírse de los padecimientos de Cristo en la cruz y no avergonzarse?.

¿Cómo es que hay más pobres que nunca y preferimos vivir en nuestros pequeños mundos de comfort?, ¿cómo es que algunos explotan al pobre más allá de su resistencia?.

No sé si lo que ahora estamos recibiendo es causa directa de nuestros pecados (creo que sí, además de ser una consecuencia lógica de la avaricia), lo que sí estoy seguro es que ninguno de estos males quedarán sin castigo, y que el Señor, el juez justo no dará por inocente al culpable. No hay más salida que Jesucristo "Quien nos libra de la Ira venidera", y hacer obras dignas de arrepentimiento, hacer justicia y juicio, tener misericordia con los que sufren.

martes, abril 28, 2009

Wafa Sultan. El valor de una mujer contra el Islam (VID)

Gracias a un querido hermano tengo conocimiento de este impresionante vídeo. Wafa Sultan es una mujer que tiene el inmenso valor de defender con respeto lo que cree, y de respetar lo que otros creen, pero señalando el fanatismo de musulmanes que cegados por la violencia atentan contra la vida y los derechos de los demás.

En su intervención Wafa denuncia lo que ella cree que es una mentalidad perteneciente a la Edad Media.






Para saber más:

Entrevista a Wafa Sultan.

Transcripción del vídeo.

La vida y pensaimento de Safa, por Pío Moa
.

martes, abril 21, 2009

¿Por qué duran tan poco los matrimonios? II parte

El Viernes 10 de Abril mi esposa y yo hicimos diez años de matrimonio.

Es en esos momentos que aprovechamos para mirar atrás (¡se han pasado volando!, no parece que llevemos tanto tiempo juntos) y reflexionar sobre lo que han significado estos años.

Nuestros amigos más íntimos se divierten comentando lo diferentes que somos. En serio, llama la atención. He observado que muchos matrimonios están formados por "opuestos", te propongo un juego, pregúntale a algunos amigos que estén casados cosas como:

-¿os gusta dormir con la persiana echada o abierta?.
-¿alguno de los dos es friolero?.
-¿sois noctámbulos o madrugadores, os gusta acostaros tarde o por el contrario cuando se acerca la noche caéis desfallecidos?.
-¿sois personas ordenadas o desordenadas?.

Como esas podemos hacer muchas preguntas, y suele ser muy extraño en ambos en la pareja coincidan. Somos difererentes, y de hecho en temas de personalidad y gustos a veces solemos ser muy diferentes. Sin embargo me sorprende que muchos matrimonios que se van a separar me digan: "Es que somos muy diferentes", ¡claro!, todos lo somos.

Cuanto más tiempo pasa y más nos vamos conociendo nos reímos de estas diferencias y damos gracias a Dios por la manera en que Él las usa para complementarnos y enfrentar los distintos retos de la vida.

Mi esposa es una mujer de emociones serenas, una persona equilibrada, con buen juicio. Yo soy un tipo sanguíneo, apasionado, de fuertes emociones (si lees novelas anglosajonas dirían que soy una especie de irlandés y ella es una digna inglesa, de hecho ella tiene sangre inglesa). Por ejemplo, cuando estoy enfrascado con un tema puedo hablar durante semanas y semanas de ese tema. Ella me escucha siempre con interés, no la verás aburrirse ni decirme nada. Hace unas semanas, después de uno de mis "brotes de euforia" y sabiendo que no hablaba de otra cosa, le pregunté:

-Creo que estoy un poco pesado con este tema, ¿verdad?.

Y ella me respondió:

-La verdad que lo que comentas es muy interesante.

-Pero- insistí- ¿no estoy muy pesado?.

-No, pero es cierto que llevas varios días que no hablas de otra cosa.

¡Pobrecilla!, ¡aguantarme hablar durante semanas del mismo tema! ¡y sigue conmigo!.

Las diferencias continúan y continúan. Y aunque esas diferencias nos ayudan a ser complementarios, el matrimonio es más que una especie de equipo de militares de operaciones especiales (con un oficial médico, un especialista en comunicaciones, el experto en explosivos..., vamos, tipo "Equipo A"). Cuando hablamos con jóvenes que van a casarse a mi esposa le gusta hablar del "proyecto común", y es que como cristianos y como pareja vamos a contruir algo juntos. La dimensión espiritual del matrimonio es un vínculo muy fuerte que hace que este sea sólido. Por eso la Biblia no permite el matrimonio con no creyentes, somos mundos diferentes, con poco o nada en común.

Noviazgo. A la hora de escoger la persona con la que vas a pasar el resto de tu vida más vale que vayas con precaución y sabiduría. El noviazgo es un tiempo para conocerse bien, orar, afinar esa sintonía espiritual.

La sociedad hoy en día nos enseña que el noviazgo es un tiempo para el romance, para estar juntos a solas, etc.... es por eso que una de las preguntas que los jóvenes siempre me hacen es: ¿cuales son los límites de la intimidad física?, ¿en qué momento estamos equivocándonos?. Eso es un error de base. El matrimonio es el tiempo para la intimidad física, el noviazgo es el tiempo para prepararnos a tomar una de las DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE TODA VIDA. Piensalo así: te vas a pasar el resto de tu vida con la misma persona, ¿vas a tomarte a la ligera esa decisión?.

Hay un montón de cuestiones que considerar, libros que leer, temas de los que hablar. A nivel espiritual es vital descubrir cuales son las prioridades, los valores. Hace poco un jóven me decía que él lo que quería era casarse con una chica cristiana, no con una chica de "fuera". Le respondí que ésa no era la cuestión. Si eres cristiano/a y eres una persona fiel, deberías buscar casarte con una persona espiritual. Por desgracia ser cristiano, hoy en día, no es garantía de nada. La mayoría de chicos y chicas que hay en los grupos de jóvenes no conocen al Señor, están en la iglesia, pero no por ello son cristianos. Tener una especie de letrero que dice "soy evangélico" no garantiza nada.

Estoy totalmente de acuerdo con Paul Washer cuando se opone a las citas o como él dice (traducido literalmente) "citas recreacionales", no hay nada de ello en la Biblia, el noviazgo tiene como objeto el matrimonio, un tiempo para hacer preparativos, para conocerse y considerar seriamente un proyecto que debe durar toda la vida.

Hace poco me ha llamado un amigo de una iglesia de Madrid, está muy preocupado por el tema de los jóvenes en las iglesias y me ha planteado una idea que creo que es interesante, él sabe que los mensajes de Paul Washer me encantan, de modo que ha lanzado un reto, predicar esos mensajes (no imitándolos, sino con mi estilo) y grabarlos en vídeo para compartirlos con otros jóvenes. Es algo que estoy pensando y orando...

lunes, abril 20, 2009

El conocimiento de Dios por medio de sus atributos

Mensaje basado en el capítulo 34 del libro de Éxodo. Puedes leer las notas en este enlace.




Puedes descargar el estudio en mp3 en este enlace.
Accede a la página de Archive.org para descargar varios formatos de audio.

domingo, abril 19, 2009

Impresiones de la segunda Kedada


No estamos todos en la foto, faltan Enrique y Eva, conforme vea fotos en sus blogs las iré "tomando prestadas".

Nos cuesta trabajo organizarnos, pero cuando lo hacemos disfrutamos como nunca. Hoy hemos tenido la segunda Kedada, y como podéis ver en el post anterior hemos tenido algunas novedades, una de las mismas fué que estuvimos emitiendo vídeo en directo (un pequeño corto de presentación).

Asistimos los habituales, Jaaziel, Eva, Enrique, y a esta nueva "edición" se sumó Delirante con los que tuvimos una charla interesantísima sobre las posibilidades de la web como medio para presentar el evangelio (con divertidos ejemplos de lo que nunca debiera ser una web evangelística). El sentir es el mismo, y el deseo de presentar a Cristo Jesús en la red de una forma culturalmente cercana, así como radicalmente fiel al mensaje fue el tema subyacente.

Del encuentro hemos compartido nuestra cargas y algunas experiencias, pero también hemos aprendido de lo que otros hermanos están llevando a cabo en el ministerio, y también de algunos asuntos "técnicos" (sin entrar en demasiados detalles). Queda pendiente crear un wiki que pueda servir a neófitos en tecnología a crear sus propios contenidos.

Y como siempre, quedamos con ganas de más, a ver si la tercera podemos hacerla cuanto antes, porque se nos han quedado muchas cosas que seguir comentando.

jueves, abril 16, 2009

¿Por qué duran tan poco los matrimonios? I parte

Mi esposa había vuelto del trabajo, y como ya es habitual, estábamos en el mejor momento del día, charlando y compartiendo juntos. Había un nuevo compañero en su trabajo, de Granada, como yo. Cuando le preguntó a mi esposa cuanto tiempo llevábamos casados mi esposa le dijo que diez años.

"¿Diez años?, ¿y sin hijos?, ¿y cómo es que seguís juntos?".

Este hombre, medio en broma, medio en serio se quedaba extrañado de que una pareja pudiera seguir tanto tiempo casados sin necesidad de tener "obligaciones", daba casi por sentado que lo normal era que no se aguanten demasiado tiempo.

Y ahora miremos alrededor. Cuando pienso en la gente de "mi quinta", personas nacidas a principios de los setenta (y después) lo que veo es: muchas personas solteras (me llama la atención ver tantos), personas que se casan muy tarde, o personas conviviendo fuera del matrimonio. Y me imagino que dentro de poco llegarán las tandas de divorcios. Y no, no estoy siendo pesimista.

¿Cual es el problema de la poca estabilidad de las parejas hoy en día, por qué duran tan poco tiempo juntos?. El otro día escuché a una conocida modelo responder a la pregunta: "¿Cómo es para tí tu hombre ideal?", y ella respondía: "una persona que me haga sentir bien". Esto es lo que muchos piensan hoy en día, y me he encontrado con respuestas parecidas:

"una persona que me haga reír"
"una persona que me haga feliz"
"una persona que me comprenda"
"para mí lo principal es estar enamorados" (hay que analizar qué entiende la gente por estar enamorado)

Amigos: expectativas irreales. Muy irreales. Vamos a poner los pies en el suelo y dejar de sacar conclusiones de la vida basándonos en las películas románticas. Habrá momentos en la relación en los que no haya comprensión, en los que esa persona más que hacerte feliz te saque de quicio, y en los que la abrasadora llama del amor esté ausente. LAS PERSONAS SOMOS DECEPCIONANTES. Poner unas expectativas tan altas tiene un nombre: idolatría. Sólo Dios puede cumplir tantos deseos, no el matrimonio.

Y por favor, entendedme bien, soy de los que piensan que uno de los mejores inventos del Señor es el matrimonio, amo a mi esposa, la admiro cada día más, ¡pero es una persona!, y como tal tiene limitaciones, y yo tengo anhelos que sólo Dios puede llenar. El matrimonio nos proporcionará momentos únicos, y una relación de intimidad con otro ser humano fabulosa. Pero seamos sensatos, una cosa es el matrimonio, y otra es la plenitud en la vida. Y la plenitud en la vida la puedes encontrar estando soltero o casado.

Y esa es otra... en esta sociedad no hay lugar para los solteros. El soltero es un poco "paria". Mirad la Biblia secular: la televisión y las películas, ¿cómo pintan a los solteros?, ¡de ninguna manera!, es raro ver a solteros, siempre son personas que se dirigen a una situación de pareja, o a un romance. El mensaje que los medios lanzan al soltero es: "eres una persona incompleta, estarías mejor acompañado", bueno, no necesariamente.

¿Tú qué ofreces?. Otra cosa que me parece insultantemente estúpida es la actitud de muchos hacia el romance, recordad las frases que he comentado antes, las personas esperan mucho del "otro", muchísimo, ¡lo esperan todo!, que les haga feliz, que les ame, que les comprenda, que les llene de sentimientos de pasión y romanticismo, pero ¿qué están dispuestos a dar?, porque de lo único que hablan es de lo que esperan que les den.

Con una conducta tan egoísta y tan inmadura es normal que naufragen tantos matrimonios hoy día. La televisión nos ha idiotizado hasta tal punto que muchos parecen haber perdido el sentido común. Por no hablar de esa mentalidad consumista y egoísta, "yo soy el cliente, y el cliente tiene la razón, el cliente es el centro del universo y los demás existen para agradarme a mí".

Contaba Paul Tournier de un paciente que estaba lleno de tristeza y amargura, buscaba el amor incondicional, y lo buscaba de mujer en mujer. Curiosamente él no estaba dispuesto a ofrecer esa clase de amor. Y creo que este es un retrato del ser humano de hoy. Quiere amor incondicional, una persona que esté a su lado sirviéndole devotamente, pero él NO está dispuesto a ofrecer esa clase de amor. Mal asunto eso de pedir lo que tú no estás dispuesto a dar.

En la Biblia cuando se nos habla del matrimonio siempre se nos ponen delante nuestras obligaciones, lo que Dios espera de nosotros, nunca se nos dice los "derechos" que podemos exigir. El marido debe amar a su esposa como Cristo amó a la iglesia, tratarla con suma delicadeza... y esto sólamente da para unas cuantas reflexiones. No se trata de "hasta que ella no haga esto, yo no estoy dispuesto a cumplir mi parte". No, no funciona así.

miércoles, abril 15, 2009

Un estilo de vida preparado para la guerra



Los hermanos de Descubriendo el evangelio han traducido este vídeo de John Piper que, como siempre, me ha impactado.

Ayer estuve escuchando la extensa serie de Paul Washer "Descubriendo en evangelio". Tanto Piper como Washer apuntan a cristianos que han sido "evangelizados" de forma incorrecta, precipitados a una decisión sin conocer ni el evangelio ni las implicaciones del mismo (p. Washer) y viviendo un estilo de vida cristiano que más tiene que ver con los valores de la cultura de consumo (J. Piper).

Si combinamos ambos errores (evangelismo deficiente y discipulado mundano) ¿sabeis a qué da lugar? Apostasía. Un tipo de cristianismo que piensa que el Cielo es su vida aquí y que su dios es su propia satisfacción y sus sueños.

Los pastores siempre estamos luchando contra miles de pequeño problemas, como si fueran un ejército de liliputienses que nos supera en número: personas que siempre llegan tarde a las reuniones, que vienen esporádicamente, que no ofrendan, jóvenes que salen con chicas incrédulas, pocos profesores en la escuela dominical, poca asistencia a las reuniones de oración, matrimonios que llevan años enfrentados y sin querer arreglarse, los que cambian de iglesia por gusto, los que cuando llega el verano no van a la iglesia porque tienen casa en el campo/playa, jovencitos que van a discotecas, personas que visten inadecuadamente, personas que hacen ruido en las reuniones....... y podría seguir y seguir (¿se nota que esto viene de mi experiencia?).

Cuando los pastores tenemos que dedicarnos a la enseñanza, y al discipulado (y en lo personal al estudio y la oración). Pero los pastores hoy en día están emocionados con las técnicas para el crecimiento de su iglesia.

Como dice P. Washer, hoy en día necesitamos profetas en el púlpito, en lugar de aficionados a psicólogos, "entrenadores para la vida" (que diría Joel Osteen), y si el púlpito ha sido derribado para construir un altar a la auto realización y a consejos para vivir una mejor vida, ¿qué será de la iglesia?.

martes, abril 07, 2009

Evernote: un servicio que te resultará muy útil


Hace tiempo que dejé de escribir de tecnología en este blog. En los primerísimos tiempos, cuando no existían los blogs, sino que dentro de mi web www.estudios-biblicos.org había una sección titulada "Mi diario" donde escribía entradas periódicas contando mi vida y las cosas en las que pensaba (o sea, un blog), decidí separar la temática "técnica" de la espiritual y personal, ya que había muchas personas que me escribían para decirme cosas como: "hermano, muchas gracias por su página web, en general me resulta muy interesante, excepto cuando habla de temas tecnológicos, entonces NO ME ENTERO DE NADA".

Así que separé "el blog de estudios bíblicos" de otro blog tecnológico titulado "Vidas en red" (web que tiene un éxito moderado, con una media de 500 visitas diarias).

Pues bien, hoy quiero hablaros de un servicio MUY INTERESANTE llamado Evernote. Es tan útil que una vez que empieces a usarlo sencillamente no lo dejarás, fué Jaaziel quien me recomendó este servicio (nada que por eso le perdono ser de la "secta Mac".

¿Qué es Evernote y qué puede hacer por tí?.

Vas por la vida apuntando cosas en papelitos (o en un Moleskine), el teléfono del fontanero, la dirección del hermano donde se hace el estudio bíblico de los Miércoles, la receta de galletas de la tía Gertrudir, un libro que te recomendó un amigo, una página web muy interesante, la fecha del próximo concierto de Michael W. Smith.... miles de datos. Algunos nunca más los necesitarás, otros puede que los necesites, y otros los necesitas consultar frecuentemente.

¿Qué puedes hacer?. Una libreta podría ser la solución, pero ¿y si tienes que bucear en ese océano de datos para encontrar el código PUK de tu móvil?, puedes tardar tanto tiempo que casi mejor esperar a que la operadora de telefonía te lo proporcione. No, no es necesario, para eso está Evernote.

Evernote es una especie de "cuaderno digital" donde podrás:

-anotar teléfonos, direcciones, recetas, consejos, ilustraciones para tus predicaciones, ideas para una fiesta de cumpleaños, planes para vacaciones, listas de oración, ¡cualquier cosa!.
-fotos.
-documentos escaneados como facturas, cartas...

Puedes clasificarlo con sistema de etiquetas. Por ejemplo, anotas una lista de personas a las que mandar felicitaciones navideñas, y lo marcas con dos etiquetas: "direcciones" y "familia" (por ejemplo). Cuando llegue el momento podrás localizar ese dato desde el pequeño buscador.

Otra utilidad que me tiene fascinado. El Domingo pasado tuve un par de horas libres y me puse a escanear facturas, no sólo para guardarlas en el disco duro del ordenador (y así tener copia) sino para subirlas a Evernote. ¿Y por qué subirlas a Evernote?, porque no sólo podré tener una copia digital en internet, sino que Evernote "lee" el texto de la factura y puede localizar cualquier cosa que esté escrita en ella. Por ejemplo, si escribiera "consumo electricidada mayo", Evernote lee el documento y me localiza la factura en cuestión. Esto es lo que se llama OCR (reconocimiento óptico de caracteres, y es una tecnología que lleva tiempo funcionando).

Una función muy interesante y que me recomendó Jaaziel es esta: vas por la calle, imagina que estás buscando un apartamento para alquilar, encuentras un anuncio con un número de teléfono, pero ¡no tienes para anotar!, le sacar una foto con tu teléfono móvil. Puedes enviarla por correo electrónico desde tu móvil a tu cuaderno de Evernote (si tu móvil puede hacer eso). O bien, más tarde la puedes pasar conectando tu celular a tu ordenador. El contenido de la foto quedará perfectamente registrado.

Evernote es seguro y fácil de usar. Lo mejor es que aprendáis a usarlo metiendo poco a poco esas notitas que pueblan vuestros bolsillos y bolsos. Hay vídeos explicativos en la misma web, con consejos.

Si eres mamá (o papá), profesional, pastor, trabajador por cuenta propia, estudiante, ¡lo que sea!, te va a venir muy bien usarlo. Yo tengo listas de libros, páginas web que me han recomendado (puedes "copiar" páginas webs enteras, no sólo el enlace), fotos, instrucciones sobre cómo llegar a un sitio, mapas, listas de regalos de cumpleaños o de navidad, etc...

jueves, abril 02, 2009

Juicio en la casa de Dios

Lo hemos dicho y todos lo creemos: esta crisis que no ha hecho más que empezar, es una consecuencia y un Juicio de Dios por causa de la maldad, la avaricia, el orgullo, la incredulidad, la inmoralidad, por causa del pecado de este mundo.

La gente lamentó cuando tres mil personas murieron en las torres gemelas, pero casi nadie lamenta que DECENAS DE MILES DE NIÑOS sean asesinados cada años, ¿no va a hacer Dios nada al respecto?. África está en manos de empresas privadas que enriquecen a pequeños dictadores y generales de guerrillas y nadie hace nada. La inmoralidad y la violencia que vemos no sólo no nos asusta, sino que es una de las principales formas de OCIO en cine, TV, Internet. Recordemos que Dios destruyó Sodoma por causa de la violencia. Y esto es sólo lo que vemos nosotros, Dios ve más allá, ve muchas más cosas, y cosas que a nosotros los cristianos nos parecen incluso normales, pero que el Santo Dios tiene por abominación.

La crisis no ha hecho más que empezar, pero va a ser cada vez peor. No lo digo yo, lo dicen expertos, y lo dicen hombres de Dios. ¿Cómo nos vamos a recuperar económicamente si antes no lo hacemos moral y espiritualmente?.

¿Y en cuanto a la iglesia?.

Creo que esta crisis no viene sólo por culpa del mundo, sino por culpa de la apostasía vergonzosa de la iglesia, y porque desde la iglesia hemos encumbrado a lobos en lugar de pastores. También por causa de la carnalidad de la iglesia, de su amor al mundo.



Conforme esta sociedad prosperaba también lo ha estado haciendo la iglesia. Los hermanos adquirían propiedades, lo cual es legítimo, el problema es que para muchos su corazón se fué detrás de ellas. Para ellos lo primero dejó de ser su relación con Dios, su iglesia local, y pasó a ser sus vacaciones, su casa en la playa, o la comodidad de su bien equipada casa. Los pastores hemos escuchado excusas de todo tipo: "llego al Domingo muy cansado y prefiero dormir un poco más". Pero lo cierto es que detrás de todas esas excusas se escondía amor por sí mismos, y un desprecio por la salvación que Cristo pagó tan cara.

Dice la Escritura que el JUICIO no comienza por el mundo, sino por la iglesia:

"Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?" 1 Pe 4.17

Si esta CRISIS hace que lo más fuertes se derrumben, ¿qué es lo que viene sobre la iglesia?. La Escritura lo dice: JUICIO.

Muchos maestros nos han enseñado que podemos ser "campeones" "victoriosos" y que nos merecemos una vida cómoda y plena aquí, cuando en realidad el Señor Jesús nos avisó que en este mundo lo que encontraremos serán problemas y dolores (Jn 16.33). Está en la Biblia, no es cosa de profetas locos y telepredicadores fuera de sí.

Me he sorprendido muchísimo de encontrarme a dos hombres de Dios, cada uno proveniente de un trasfondo completamente diferente, uno pentecostal clásico, y el otro bautista. Ambos son personas de la Palabra de Dios, no son estrellas de los medios, no son mercaderes de la Palabra. El primero ha dedicado su vida a la predicación, a la evangelización de las pandillas urbanas en Nueva York, a pastorear una iglesia, tiene más de setenta años y su vida es intachable. Además es muy crítico con los excesos del movimiento carismático, con el de palabra de fe. El segundo ha sido misionero en Perú y el Señor lo está usando para predicar la Palabra en occidente y exhortarnos y redargüirnos de los excesos que la Iglesia está cometiendo.

Dos trasfondos diferentes, un mismo Señor, un mismo celo por la Palabra de Dios en tiempos de abandono de ella (Jer 6.10). Ambos concuerdad en que viene persecución sobre la Iglesia EN BREVE. Los creyentes están expuestos a perder propiedades y trabajos, acusados falsamente y expuestos públicamente por ser enemigos del Estado (las persecuciones son siempre así, los creyentes son llevados a la cárcel con cargos injustos).

No soy un alarmista. He hablado con otros hermanos y tenemos el mismo sentir, el mismo discernimiento. Exceptuando Occidente, el mundo cristiano sufre tremenda persecución, Chiapas, África, mundo musulmán, Corea del Norte, etc...... tan sólo lee el boletín de Puertas Abiertas. Estoy tan convencido de esto que quiero compartir con vosotros estas cargas y estos consejos para los tiempos que vienen:

-la iglesia local es un lugar de seguridad, de pastoreo, de protección espiritual. No te protegerá de la pérdida económica, pero sí te dará orientación y paz en el Señor en medio del PÁNICO MUNDIAL.

-cuando venga el espanto y el temor muchos desfallecerán, muchos se alejarán de la fe, muchos sufrirán gran angustia. Si estás llenando tu mente de las tonterías del mundo, con sus pasatiempos tontos, cuando venga el día de la prueba no tendrás nada en lo que sostenerte, no sabrás como entrar en el secreto de Dios (Jer 23.22). Pensad en la hormiga, que en el verano recoge su comida (Pr 6.8 y 10.5) y atesorad la Palabra de Dios en vuestros corazones (Col 3.16).

El Señor me ha hecho ver personalmente que he estado perdiendo el tiempo. Y me he tenido que arrepentir y me arrepiento del pecado de perder el tiempo. Sé que siempre se me ve ocupado (y lo estoy, la iglesia, los jóvenes, mi trabajo, las webs, estudios), y a pesar de las cosas en las que he estado implicado he estado más lleno de las cosas del mundo. Siempre he estudiado la Biblia, he estado escribiendo estudios, en mi libreta devocional, pero el tiempo empleado en los juguetes del mundo era muchísimo mayor. Entiendo de parte del Señor que debo dedicar TODOS mis esfuerzos, todo el tiempo que pueda en estudiar la Palabra y orar, no sólo por la iglesia a la que sirvo, sino por mí mismo. Cuando venga la prueba NUESTRA FIRMEZA dependerá de lo que hayamos atesorado antes, del tipo de personas que hemos sido en los tiempos de abundancia.

Debemos leer la Palabra y buscar lo que Dios tiene para nosotros personalmente, debemos saturarnos de ella para estar firmes y bien arraigados en Él. Hermanos, nosotros AÚN NO HEMOS SUFRIDO NADA COMO CRISTIANOS (a parte de burlas, o problemas con nuestra familia no creyente), no como los hermanos de Eritrea, o en otras partes del mundo.

Ay... si John Owen levantara la cabeza


O Spurgeon, o David Brainerd, o Jonathan Edwards.....

No voy a hablar del cristianismo que se vive en general en las iglesias, ni del "estilo de vida cristiano" que se acepta. Lo dejaré en paz... de momento.

quiero hablar de lo que se predica en las iglesias, de lo que se comparte en el púlpito cada Domingo. Pero antes de decir nada, eliminemos del análisis a cierto tipo de iglesias (NO todas, pero sí muchas) que predican cosas como:

-Dios tiene un milagro para tí, reclama tu milagro...
-Acepta al Señor Jesús, entrégale tu vida y tus sueños para que seas un vencedor y así alcanzar todas tus metas...

-Honra al Señor con tus ofrendas, por cada euro que ofrendes Dios te dará cien, porque Él ha prometido darte el ciento por uno...

-Sólo tienes que confesar, dí "Señor, recibo que esa nueva casa, ese auto nuevo es mío, ¡gracias Señor!"...


Y cosas semejantes a estas... cualquier cosa con tal de no tomar la Biblia y exponerla capítulo a capítulo y versículo a versículo. Dejemos a un lado a esos "mercaderes" (como dice el pastor Chuy Olivares) y centrémonos en las iglesias que creen en la Biblia y la predican.

¿Qué le pasa a la doctrina?. Tenemos una idea absurda que circula por ahí que dice: "Yo no estoy interesado en doctrina, la doctrina divide", y otra cosa que escuché a un hermano decir en la iglesia: "Tengamos cuidado con obsesionarnos con la Biblia, no sea que nos volvamos bibliólatras" (sí, lo dijo así).

Error número 1: la doctrina es algo que ocasiona divisiones. Y la música en la iglesia, y los bancos (o sillas), o la forma de celebrar la Santa Cena, ¡o las mujeres! (me refiero al papel de las hermanas en la iglesia), ¿debemos, por amor a la unidad, eliminar la música, los bancos, la Santa Cena y a las hermanas?. Más bien no.
La doctrina, o la teología es el estudio de Dios. ¿Amas a Dios?, ¿y si dices que le amas cómo te jactas de no querer conocerle?. Teología significa eso, el estudio de Dios. Es como si yo le digo a mi esposa: "Amor mío, te amo, te amo mucho, pero no quiero oírte hablar NUNCA, no me interesa qué es lo que te gusta, o lo que aborreces, qué te hace sentir cómoda, mejor escúchame a mí". ¿Eso es amor?.
Amigos, lo que causa divisiones es el PERSONALISMO. El amor a tu propia opinión.

Error número 2: ¿podemos volvernos bibliólatras?. Dice el Señor Jesús: "el que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama" Jn 14.21 y "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" Jn 17.3.
¿Cómo podemos conocer al Dios de la Biblia sin estudiar la Biblia?, ¿cómo podemos obedecer los mandamientos de Dios sin conocerlos antes?.

¿Qué le ocurre a la doctrina de la cruz, del nuevo nacimiento, de la depravación total, etc...?. No lo sé, pero me puedo imaginar lo que pensaría el señor Spurgeon si se levantara de su tumba (lo hará) y con ese ingenio afilado describiera al púlpito hoy en día.
De paso, pensemos en Spurgeon. En las librerías se venden biografías de Spurgeon, pero pocos leen los sermones de Spurgeon, pocos, muy pocos conocen lo que Spurgeon predicaba, y son menos aún los que los creerían. Me refiero a las mismas doctrinas que hicieron que Inglaterra se volviera contra él, acusándolo unos de ser un hiper calvinista, y otros de predicar que un cristiano podía deslizarse de la Gracia, y para ellos bajar las escaleras del púlpito deslizándose por la barandilla (era una historia falsa que circulaba por aquellos tiempos). Raro era el periódico que no insultaba a Spurgeon, o el púlpito que lo denigrara (sobre todo al final de su vida).

¿Qué doctrinas eran esas?, la depravación total del ser humano, el nuevo nacimiento, la elección incondicional de Dios, el llamamiento eficaz... cosas con la que muchos no se sienten demasiado cómodos, y que o bien ignoran, o bien aborrecen.
Así que de forma incomprensible Spurgeon es admirado, pero no conocido, exaltado, pero dejado de lado. Aquel que dijo que era "el último de los puritanos" acertaba y de qué manera en sus palabras. Descrubrí lo que predicaba Spurgeon leyendo el libro "No hay otro evangelio". Sigo leyéndolo contínuamente.

Y si Spurgeon es casi un desconocido, ¿qué de John Owen?. La teología nunca llegó tan alto como cuando aquellos celosos puritanos se pusieron a buscar con pasión al Dios de las Escrituras. Si queréis leer un buen artículo de John Owen os recomiendo este publicado en una revista pentecostal de las Asambleas de Dios: Juan Owen, el príncipe de los puritanos.

Owen no es un aburrido y seco expositor de doctrinas inalcanzables para el intelecto de las personas sencillas. Es un estudioso de la Biblia, que sabía dar el sentido práctico de estas preciosas doctrinas a la vida del cristiano. Fué capaz de explicar con la Biblia en la mano y con una lógica aplastante qué fué lo que Cristo llevó a cabo en su muerte.

Es increiblemente difícil encontrar libros en español de Owen, por mi parte tuve que remover medio internet para encontrar una editorial en los EEUU que publica obras de puritanos, es la editorial Faro de Gracia muchos de los cuales están también disponibles en editorial Peregrino.

Dice la Biblia que Dios revela estas cosas a los que son sencillos. Hoy el día el púlpito está lleno de predicaciones pragmáticas, de psicología humanista, y de métodos (cómo evangelizar, cómo hacer que tu iglesia sea mayor, cómo construir relaciones satisfactorias, cómo resolver los conflictos en la pareja), como dice Paul Washer todo lo que se predica es: el hombre, el hombre y el hombre, mientras que la Biblia trata de Dios como tema principal. ¿Por qué no se predica de los atributos de Dios?, ¿por qué no se explica en profundidad el evangelio?. Nos hemos alejado de la verdad, y nos hemos vuelto a los métodos. Un verdadero avivamiento es un avivamiento en verdad, centrado en la enseñanza de la Palabra de Dios, y no un avivamiento de entusiasmo y multitudes.

miércoles, abril 01, 2009

Estamos de obras

Ha llegado el momento de cambiarle la cara al blog de la web www.estudios-biblicos.org. Disculpad las molestias que cualquier cambio supone.

La cuestión es que estaba cansado de ver la plantilla básica, llevo AÑOS con el blog y sin cambiarlo, creo que ya era hora. Espero en unas horas tener listo el blog.

¡Seguimos en contacto!

¿La crisis en Proverbios?

"El que aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, para aquel que se compadece de los pobres las aumenta".

Pr 28.8

Tomado de mi lectura matutina. Y como dirían en Youtube: OWNED!

Un Reino indestructible

Exposición de Daniel 7. Qué capítulo tan asombroso🙌🔥. Daniel 7 no solo nos revela el caos de los imperios humanos 🐻🦁🐆, sino que culmin...