En la Escritura se nos revela un Dios que es todopoderoso, rico, generoso con sus dones y que desea darse a conocer. A pesar de todo los seres humanos nos volvemos ingratos, desconfiados de Dios y en lugar de poner los ojos en Dios, los ponemos en las cosas que no tenemos, y no somos capaces de disfrutar las que sí tenemos.
Números 11 nos da valiosas lecciones sobre la importancia de la gratitud y el contentamiento, así como la vida de oración. Podéis leer el estudio completo en este enlace.
Diario personal de Julio Martínez, autor de la página estudios-biblicos.org, así como del podcast Jesús en internet.
sábado, febrero 27, 2010
viernes, febrero 26, 2010
Redes sociales y jóvenes
En breve estaré D.m. en Sevilla hablando sobre un fenómeno que acaba de empezar y que por lo que sabemos, ha venido para quedarse: las redes sociales. Las cuales unen lo mejor de la mensajería instantánea, correo electrónico y llevan a la práctica la teoría de los seis grados de separación.
Tengo todo el material listo y quería compartir con vosotros algunos de los puntos que voy a tratar. Si eres padre y te preocupa el tema escríbeme comentándome cuales son tus inquietudes, ya que me interesa mucho saber cuales son las necesidades reales que hay.
De cara a los jóvenes la idea no es tanto explicar qué son (ya que ellos pasan horas al día) sino hacerles reflexionar sobre la cantidad de imprudencias que se comenten con las RS. No soy un talibán anti redes, de hecho estoy convencido que gracias a ellas está cambiando la forma de comunicarse, trabajar en equipo, democratizar la sociedad, y hacer marketing. Lo que me preocupa es que una imprudencia en las RS te puede salir muy cara. Para ello tengo cantidad de vídeos, anécdotas y experiencias personales que pueden no sólo ilustrar sino amenizar la charla.
"Una falsa sensación de seguridad", "Nadie es quien dice ser: el baile de máscaras" son algunos títulos de secciones de la charla dirigida a jóvenes. Termino con un punto importante: "Guía de supervivencia en las redes sociales", en esta parte les animo a considerar los principios bíblicos que son puro sentido común y que más que nunca hay que tener en cuenta al movernos por estos mundos 2.0, y estarán presentes en toda la charla.
De cara a los padres la idea es explicar qué son las redes sociales, cómo detectar una adicción o comportamiento abusivo de las mismas, pautas a seguir con los jóvenes, normas a establecer para que el jóven adquiera hábitos saludables de uso, y algunos consejos de tipo técnico. También quiero hablar del auge de la telefonía móvil en las RS. Pero sobre todo quiero escucharles y que me cuenten sus inquietudes (y así poder ser de algo de ayuda).
Dependiendo de cómo salga la charla voy a poner este material, y a ofrecerme a mí mismo a iglesias y asociaciones para hablar del tema y que tanto padres como jóvenes puedan conocer y hacer buen uso de esta tecnología, previniendo comportamientos destructivos y aprovechando estos recursos.
domingo, febrero 21, 2010
Charlas sobre redes sociales, Facebook, Tuenti y jóvenes
Dentro de un par de semanasa estaré dando unas charlas para padres y jóvenes sobre redes sociales, e Internet. Serán dos charlas con coloquio, dadas de forma independiente. Por cierto, espero grabarlas y ponerlas a vuestra disposición, así como todo el material que estoy acumulando y mis notas.
Lo que quiero comentaros es que aquellos que queráis podéis ayudarme mandándome un correo con vuestras experiencias, opinión, o preguntas acerca del fenómeno de las redes sociales, la mensajería e Internet, siempre relacionado con los jóvenes.
Tanto si eres jóven como si eres padre necesito saber vuestras inquietudes y vuestra opinión de este fenómeno.
Gracias por vuestra ayuda, significa mucho para mí.
Podéis hacerme llegar vuestros comentarios a la dirección: juliommd (arroba) hotmail.com
Lo que quiero comentaros es que aquellos que queráis podéis ayudarme mandándome un correo con vuestras experiencias, opinión, o preguntas acerca del fenómeno de las redes sociales, la mensajería e Internet, siempre relacionado con los jóvenes.
Tanto si eres jóven como si eres padre necesito saber vuestras inquietudes y vuestra opinión de este fenómeno.
Gracias por vuestra ayuda, significa mucho para mí.
Podéis hacerme llegar vuestros comentarios a la dirección: juliommd (arroba) hotmail.com
sábado, febrero 20, 2010
Números 10: momentos clave en la vida del pueblo de Dios
Números 10 nos habla de las dos trompetas de plata, instrumentos tocados en momentos clave y cotidianos de la vida de Israel, en guerras, fiestas, reuniones, en situaciones de emergencia.
El estudio de estos momentos clave de la vida de Israel tiene una riqueza espiritual incomparable para ilustrar la vida cristiana, que somos peregrinos en este mundo, que tenemos enemigos espirituales que luchan por arruinar nuestra fe....
Este estudio es una mensaje textual, una exposición de la Palabra que tiene gran cantidad de aplicaciones prácticas a nuestra vida diaria.
Si quieres leer el estudio visita este enlace.
Si quieres descargalo visita este enlace.
Si quieres escucharlo usa el reproductor más abajo:
El estudio de estos momentos clave de la vida de Israel tiene una riqueza espiritual incomparable para ilustrar la vida cristiana, que somos peregrinos en este mundo, que tenemos enemigos espirituales que luchan por arruinar nuestra fe....
Este estudio es una mensaje textual, una exposición de la Palabra que tiene gran cantidad de aplicaciones prácticas a nuestra vida diaria.
Si quieres leer el estudio visita este enlace.
Si quieres descargalo visita este enlace.
Si quieres escucharlo usa el reproductor más abajo:
domingo, enero 31, 2010
Usando la red para edificar tu iglesia
Poco a poco se va perdiendo la desconfianza en Internet. No hace mucho Internet era visto como algo completamente prescindible, una especie de campo de entretenimiento, completamente innecesario. Aunque es cierto que TODO es prescindible (menos el Señor) nos vamos dando cuenta que Internet es una herramienta sumamente útil.
La iglesia local a la que pertenezco no es precisamente de internautas, de hecho menos del 20% de miembros tiene una cuenta de correo electrónico. Por el contrario, todos los que están en el "núcleo duro", es decir, los que están en el liderazgo responsabilizándose de distintos ministerios, tienen acceso a internet.
Lo que quiero hacer es sugeriros ideas de cómo aprovechar ese gran recurso que es Internet para edificar a los hermanos, organizarnos mejor y crecer en el conocimiento del Señor. Estas ideas me han venido de mi amigo y hermano Marco, mientras charlábamos de cómo mejorar la web de la iglesia.
-Actualizar la web de la iglesia, poniendo las actividades, noticias, fotos....
-Grabar cada mensaje y subirlos a la web de la iglesia. Nosotros llevamos tiempo haciéndolo, para ello usamos el servidor gratuito: www.archive.org.
-Hacer una lista de los mensajes que disponemos y ofrecerlos a los hermanos de la iglesia, para que, bajo pedido, podamos duplicarlos en CD y ofrecerlos o prestarlos.
-Mandar por correo cada semana una lista de oración con los temas por los que la iglesia puede estar orando.
-Mandar por correo un resúmen del mensaje para que todos los que somos parte de células podamos considerar el mensaje.
Estas son sólo algunas ideas, espero seguir añadiendo otras nuevas, en concreto relacionadas con: redes sociales, mensajería instantánea y herramientas de colaboración online.
La iglesia local a la que pertenezco no es precisamente de internautas, de hecho menos del 20% de miembros tiene una cuenta de correo electrónico. Por el contrario, todos los que están en el "núcleo duro", es decir, los que están en el liderazgo responsabilizándose de distintos ministerios, tienen acceso a internet.
Lo que quiero hacer es sugeriros ideas de cómo aprovechar ese gran recurso que es Internet para edificar a los hermanos, organizarnos mejor y crecer en el conocimiento del Señor. Estas ideas me han venido de mi amigo y hermano Marco, mientras charlábamos de cómo mejorar la web de la iglesia.
-Actualizar la web de la iglesia, poniendo las actividades, noticias, fotos....
-Grabar cada mensaje y subirlos a la web de la iglesia. Nosotros llevamos tiempo haciéndolo, para ello usamos el servidor gratuito: www.archive.org.
-Hacer una lista de los mensajes que disponemos y ofrecerlos a los hermanos de la iglesia, para que, bajo pedido, podamos duplicarlos en CD y ofrecerlos o prestarlos.
-Mandar por correo cada semana una lista de oración con los temas por los que la iglesia puede estar orando.
-Mandar por correo un resúmen del mensaje para que todos los que somos parte de células podamos considerar el mensaje.
Estas son sólo algunas ideas, espero seguir añadiendo otras nuevas, en concreto relacionadas con: redes sociales, mensajería instantánea y herramientas de colaboración online.
El creyente y el dinero
Hoy en nuestra iglesia local hemos tenido la visita de David Vergara, de Alcorcón junto a su familia. David nos ha compartido un tema especialmente importante basado en Mateo 6: "El creyente y la importancia del dinero en sus prioridades".
Os comparto el mensaje:
Si queréis descargarlo podéis entrar en esta página.
Os comparto el mensaje:
Si queréis descargarlo podéis entrar en esta página.
viernes, enero 22, 2010
Pat Robertson: Haití está bajo maldición por haber pactado con el diablo
Según el locutor religioso Pat Robertson Haití hizo un pacto con el diablo para expulsar a los Franceses durante la ocupación, y lo que están viviendo ahora son las consecuencias de ese pacto.
Son afirmaciones como esta las que ahora salen publicadas en los medios escépticos y son motivo de burla. Es por eso que quiero hacer algunas reflexiones.
1. Pat Robertson no es un representante del cristianismo. Aunque sin duda hay muchos que piensan como él. El cristianismo protestante no es como el papismo, aquí no hay una "cabeza visible", sólo una autoridad: la Biblia. El sr. Robertson no es la autoridad, ni yo, ni nadie.
2. El cristianismo NUNCA debiera identificarse con una opción política. Por desgracia algunos lo han hecho, como precisamente Pat Robertson (quien estuvo en las listas republicanas como candidato). El cristianismo pretende ser una influencia espiritual que transforme las vidas de los seres humanos por el evangelio de Jesucristo. Cuando el cristianismo se mete en política, se desvirtúa.
3. Es peligroso hablar de cosas por las que no tenemos certezas. Creo que cuando una nación se aleja de Dios esa nación experimenta miseria, decadencia y corrupción a todos los niveles. Sé que el Vudú es practicado por una gran cantidad de la población, aunque nominalmente el 95% es católica romana. También sé que el Vudú es una superstición claramente anticristiana y demoníaca.
¿Es el Vudú la causa por la que Dios maldijo Haití?. Esto es algo que sólo Dios sabe. En Corea del Norte hay una ideología política que da culto a la personalidad del presidente vitalicio Kim, en China la ideología oficial es anticristiana, y no sólo estos dos países son enemigos del cristianismo, de Dios y de la libertad, la lista de países es enorme.
También me pregunto por los crímenes de Europa, los centenares de miles de niños matados en el aborto, la inmoralidad, la indiferencia de Dios. Y ahora pienso, ¿por qué Haití sufre tanto y la escéptica Europa no?.
Dios va a juzgar a las naciones, el mundo va a sufrir una serie de juicios que Apocalipsis divide en tres grupos: sellos, trompetas y copas. Cada cual es mayor en intensidad. Estos juicios hacen que la catástrofe de Haití NO SEA NADA comparado. Sí, Dios interviene en la historia y juzga. Pero aún no hemos visto todo lo que Dios va a hacer y no, no podemos afirmar con certeza si lo que ocurrió en Haití es un juicio de Dios.
4. Los cristianos deberían ser más prudentes en sus afirmaciones. Bastantes críticos tiene el cristianismo como para que se rían de nosotros CON RAZÓN.
"El seísmo de Haití es un castigo divino", "las torres gemelas fué un juicio de Dios", o "suspendiste tu exámen de conducir porque Dios quería decirte algo", son AFIRMACIONES gratuitas en las que el cristiano de turno pretende saber algo que le viene por revelación directa. Subrayo la palabra "pretende".
La Biblia enseña que hay un Dios, y que ese Dios envió a su Hijo para que por su muerte seamos reconciliados. El ser humano necesita conocer a Dios, tener una relación viva con Él, la Biblia enseña que ese es el todo del ser humano. Pero nosotros perdemos el tiempo pavoneándonos de lo que no sabemos. Muchos lo hacen con buena intención (seguro que Robertson también) pero hacen más daño que bien.
Por favor, no pongamos trabas a la predicación del evangelio, no nos pongamos en ridículo, ¿no nos damos cuenta de que los chistes que algunos hacen de nosotros hasta tienen gracia?. Vivamos y practiquemos un cristianismo sencillo, centrado en lo verdaderamente importante, nuestra relación con Dios, nuestra vida en familia, ser luz donde estemos, comunicar y expresar el evangelio, ocuparnos de los caso de necesidad y mostrar al mundo no sólo la verdad de Dios sino su compasión.
sábado, enero 16, 2010
Cita memorable
Creo en el cristianismo como creo que el sol se ha levantado. No sólo porque yo lo veo, sino porque por él veo todo lo demás.
* "Is Theology Poetry?" "La poesía es la teología?" (1945) (1945)
* "Is Theology Poetry?" "La poesía es la teología?" (1945) (1945)
miércoles, enero 13, 2010
Comunidades Neocatecumenales
Nací en una familia católica romana comprometida, fuí a colegios del Opus Dei hasta sexto de EGB, hice catequesis, fuí a misas de niños, retiros espirituales, tuve director espiritual, e incluso estuve en el secretariado de vocaciones perteneciente al Arzobispado de Sevilla.
Y dicho todo esto quiero decir que no sólo no tengo mal recuerdo, sino un gran cariño por las personas que enriquecieron mi vida.
A los dieciséis años (más o menos, mi memoria no es fotográfica, es fotogénica) el párroco me recomendó hacer unas catequesis "para adultos", le había planteado una serie de dudas sobre mi fe. Así comencé una serie de catequesis que nos planteaban redescubrir nuestro bautismo, un itinerario de formación cristiana, etc... me resultó interesante porque allí era muy importante la Biblia, de hecho en uno de los "pasos" el párroco te entregaba una Biblia (la conocida como "Biblia de Jerusalén") que era la que estudiábamos.
Cada semana nos reuníamos en un grupo para leer todas las referencias que el diccionario bíblico de León Dufour daba, en relación a una lista de palabras. Luego teníamos una "celebración" de la Palabra, leyendo ciertas partes relacionadas con el tema, y haciendo "ecos" (el que quisiera comentaba cómo aquella lectura le había impresionado, cómo se relacionaba con su vida).
Las comunidades neocatecumenales (popularmente conocidas como "los kikos", por uno de sus fundadores, Kiko Argüello) me dieron la impresión de un tipo de cristianismo comprometido, muy comprometido, consecuente, con amor a la Palabra y al Kerygma.
Ayer terminé de leer una biografía de Kiko Argüello, escrita por la periodista Virginia Drake que me gustó mucho, lo más interesante es la conversión de Kiko, de una familia de clase media alta, pintor de éxito, hasta llegar a un barrio chabolista de Madrid, buscando estar cerca de los pobres, pero en realidad buscando a Dios.
Voy a hacer una serie de comentarios sobre el "camino neocatecumenal" como cristiano evangélico que soy, las haré desde el profundo respeto y admiración, no quisiera que ninguno de los amigos católicos que leen está página se sintieran molestos...
Su integración con la Iglesia de Roma. Aunque el camino se identifica fuertemente con Roma, la autoridad del obispo de Roma, etc.... creo que vive en un frágil equilibrio, entre lo que la Biblia enseña y lo que la doctrina oficial imparte. En el fondo creo que el neocatecumenal es fiel a Dios, a su conciencia y a la Palabra.
La cuestión es que el cristianismo tiene a Cristo como protagonista de la salvación, a la Palabra como fuente de autoridad... ¿qué ocurre con otros aspectos del dogma romano, como el bautizo de infantes, la autoridad del obispo de Roma, de sus documentos conciliares, el ritualismo sacramentalista?... sinceramente, me sorprende que no haya habido comunidades que decidieran caminar al margen de Roma y vivir su fe como cualquier iglesia evangélica, en única dependencia de la Palabra y de Dios mismo.
En el libro de Virginia Drake es interesante ver las "luchas" de Kiko y Carmen porque el Vaticano aceptara aspectos de la liturgia neocatecumenal como tomar del pan y del vino sentados (el Vaticano quería que formaran en procesión al estilo tradicional a tomar la forma, Carmen, cofundadora con Kiko a eso le llama "desfilar como borregos"). O que los miembros se den la paz antes de la eucaristía.
Creo que el "camino" seguirá creciendo, y espero que lo siga haciendo bíblicamente, la cuestión es que si lo sigue haciendo el destino del camino es separarse de Roma, de su primado, del Vaticano y de su autoridad.
Salvación y mensaje del evangelio. Cristo murió en la cruz por nuestros pecados, la Escritura enseña que Dios pide arrepentimiento (de los pecados) y fe (en la obra de Cristo como Salvador y Señor). Cristo es el centro, el autor y consumador de la fe, el único camino a Dios, y la salvación que ofrece es completa, eterna e irrevocable.
El problema es que no todos los neocatecumenales lo entienden así. Conozco a muchos que realmente no han entendido cual es el centro del evangelio, no es sólo que Jesús resucitó, sino QUÉ estaba Jesús haciendo en la cruz y CÓMO pordemos ser salvos (por Gracia, por medio de la fe, como dice Ef 2.8-9, no por medio de la regeneración bautismal).
Una lectura constante de la Biblia, en concreto de las 16 epístolas de Pablo llevarán, irrevocablemente a una comprensión del evangelio de salvación... en contraposición al evangelio de FE+obras+sacramentos de Roma.
Cristianismo militante. Admiro sinceramente la entrega, sinceridad, lealtad, amor que los neocatecumenales viven. En eso tienen mucho que enseñarnos, y mucho que enseñarme a mí (sí, a mí, cristiano evangélico doctrinalmente sano, irrefutablemente bíblico). El cristianismo es milicia (que le decía Pablo a Timoteo), no esa religión blandengue, insulsa, flojita y aburridísima ad nauseam que muchos evangélicos y católicos vivimos. Es una relación contínua con Dios, es una vida de amor en comunidad, es servicio a otros, es proclamación del evangelio, es rechazo del mundo, negarse a uno mismo, y es gozo inefable en todo lo que Dios es.
Mi cariño y respeto a los cristianos de comunidades neocatecumenales.
viernes, enero 08, 2010
Un consejo que te puede salvar la vida
Cuando comencé a acercarme a una iglesia local, lo hice con una timidez extrema. Los que me conocen de hace poco se extrañan y mucho cuando les cuento que era patológicamente tímido. Los que me conocen de más tiempo, y no me han visto en algunos años se extrañan aún más.
La primera vez que llegué a una iglesia evangélica de Sevilla la reunión había empezado. Como yo era tan tímido me quedé frente a la puerta (de cristal esmerilado) sin atreverme a cruzarla, debatiéndome si entrar o no (a ese punto de timidez llegaba). Un hermano llamado Manolo Gómez, con problemas de audición vió algo raro y salió fuera, invitándome a entrar. Siempre que lo veo se lo recuerdo. Gracias a él me atreví a cruzar la puerta de entrada.
Pero la historia no termina allí. A mi problema de timidez se le sumaba lo simpáticos que eran aquellos evangélicos, sabía que nada más terminar la reunión se acercaban a saludarme. Y yo no quería hablar con ellos. No. Me daba vergüenza. Así que lo que hacía era llegar un poquito tarde, e irme nada más terminar la reunión, así no tenía que saludar a nadie. Y mi plan funcionó, al menos por un tiempo.
Pero un día, un hombre de Dios llamado Benjamín Martinez, cuando terminó la reunión salió a mi encuentro.
-Muchacho, muchacho- me dijo- ¿tienes mucho que estudiar?.
Yo, que no he sido precisamente un empollón no entendí la pregunta, le dije que no.
-Es que como veo que sales con tanta prisa....
Y aquello me hizo quedarme más tiempo. Contuve mis ganas de salir corriendo cada vez que alguien me saludaba, y poco a poco fuí conociendo a aquella familia de la fe, que en poco tiempo se convertiría en mi familia.
Otro día Benjamín me tomó a parte y me dijo algo que creo que marcó mi vida, y que repito a menudo a los más jóvenes.
-Julio, te voy a dar dos consejos- me dijo, siempre solemne y sincero- todos los creyentes son amados, tú júntate con los mejores. Y el segundo consejo: haz como Isaac, que sea el Señor el que te busque novia.
De esto hace más de 18 años. Toda una vida.
El Domingo pasado tuve la ocasión de ver a este querido hermano, Benjamín. Se mantiene igual que siempre, el pelo más blanco, nadie diría que ha pasado tanto tiempo. Siguiendo esa costumbre bíblica que tenemos en las asambleas (y que muchas iglesias conservan), nos saludamos con dos besos. Y como siempre me gusta hacer, le recordé aquellos dos consejos que me dió. Sé que a él le gusta que se lo recuerde.
Y es que es muy importante un buen consejo a tiempo, "Manzana de oro con figuras de plata Es la palabra dicha como conviene" Pr 25.11. Un buen consejo es un tesoro, una obra de arte, algo que no debe ser despreciado ni olvidado.
Ese consejo, por la Gracia de Dios, me cambió la vida, me hizo tener buenas amistades que me influenciaron y me retaron, y... me llevó a fijarme más allá de las apariencias y enamorarme de una mujer de Dios. A menudo pienso cómo hubiera sido mi vida de haber tomado otras decisiones, es como asomarse a un abismo que produce cierto vértigo y pavor, no quiero ni imaginarlo.
Jóvenes, aquí tenéis un consejo para vuestras vidas, escoged bien vuestras amistades, procurad amistades espirituales. Y en cuanto al asunto del noviazgo, no os precipitéis, dejad obrad al Señor y fijaros en las cosas que el Señor admira. Tal vez este consejo os cambie la vida.
lunes, diciembre 28, 2009
La unidad, por Andrew Wickham
Este es el mensaje que Andy dió en Granada XT hace escasas semanas, el tema es "La unidad" y el auditorio era de jóvenes. Andy es asesor de GBU (IFES) una organización que tiene como meta la evangelización en la universidad, es graduado en Oxford donde estudió apologética y en Austria donde estuvo en el seminario. Su esposa es Lisi Clark, y ambos tienen el mejor portal de temática femenina llamado www.mujerdehoy.org.
sábado, diciembre 26, 2009
Navidad ¿qué es?
Este vídeo está producidor por Luis Gómez y Trini Bernal, de Sevilla. Y se puede usar en iglesias, campañas evangelístas, etc....
Para descargarlo visitad este enlace.
domingo, diciembre 20, 2009
Compartiendo el evangelio en una cultura atea
Vuelvo en el tren de Sevilla a Madrid, a toda velocidad, en un rato tenemos el culto de Navidad, con su teatro infantil, sus villancicos y... su predicación del evangelio. Un mensaje corto, directo, contextualizado, pero un mensaje que cada vez me resulta un mayor desafío de preparar. Nuestra cultura se va alejando de Dios a pasos agigantados, hasta el punto de que todo concepto judeo cristiano le resulta incrompensible, repulsivo, y ajeno.
Consideremos el concepto de un Dios moral, como es nuestro Dios, el Dios de la Biblia. La cultura actual no tiene un dios moral. Los dioses de nuestra cultura no son morales, son hermosos, tal vez bondadosos, llenos de éxito, con sentimiento solidarios, o llenos de sexo y atrativo, pero no son morales. Y ahora, ¿cómo predicas a un Dios moral a una cultura que no lo es, que detesta el juicio, la condenación y que la palabra pecado le parece que está al mismo nivel que los campos de concentración?.
Creo que esa idea hay que abordarla desde la profunda incoherencia de la moral de nuestra sociedad. Nos preocupan los pueblos oprimidos de África, pero no el derroche, aborrecemos la corrupción política, pero nos encanta el chisme. En aquello que condenamos, somos hallados culpables. Nuestros mismos valores serán nuestros jueces. Y es allí por donde tal vez podamos empezar. En nuestra gran hipocresía. Me resulta fácil pensar en Oseas predicar a este pueblo, un mensaje de "profeta menor" directo, metiendo el dedo en la llaga, tremendamente contemporáneo.
En un par de horas me enfrento a la solemne tarea de anunciar el precioso evangelio a mis amigos y vecinos, personas con entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay,. por la dureza de su corazón, vamos, exactamente igual que yo, de no ser por la Gracia. Es por eso que me vuelvo al Dios moral que tuvo compasión de mí y envió a su Hijo a morir por mis pecados para que me conceda el poder hablar como debo hablar,
Consideremos el concepto de un Dios moral, como es nuestro Dios, el Dios de la Biblia. La cultura actual no tiene un dios moral. Los dioses de nuestra cultura no son morales, son hermosos, tal vez bondadosos, llenos de éxito, con sentimiento solidarios, o llenos de sexo y atrativo, pero no son morales. Y ahora, ¿cómo predicas a un Dios moral a una cultura que no lo es, que detesta el juicio, la condenación y que la palabra pecado le parece que está al mismo nivel que los campos de concentración?.
Creo que esa idea hay que abordarla desde la profunda incoherencia de la moral de nuestra sociedad. Nos preocupan los pueblos oprimidos de África, pero no el derroche, aborrecemos la corrupción política, pero nos encanta el chisme. En aquello que condenamos, somos hallados culpables. Nuestros mismos valores serán nuestros jueces. Y es allí por donde tal vez podamos empezar. En nuestra gran hipocresía. Me resulta fácil pensar en Oseas predicar a este pueblo, un mensaje de "profeta menor" directo, metiendo el dedo en la llaga, tremendamente contemporáneo.
En un par de horas me enfrento a la solemne tarea de anunciar el precioso evangelio a mis amigos y vecinos, personas con entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay,. por la dureza de su corazón, vamos, exactamente igual que yo, de no ser por la Gracia. Es por eso que me vuelvo al Dios moral que tuvo compasión de mí y envió a su Hijo a morir por mis pecados para que me conceda el poder hablar como debo hablar,
jueves, diciembre 17, 2009
Proyecto para producir vídeos cristianos
En el fórum de GBU mi amigo Andy me habló de los vídeos de Nooma, vídeos que están siendo muy vistos y apreciados en los ministerios juveniles. Pues bien, unos cuantos amigos y un servidor (de la foto es el más viejo) nos hemos puesto a soñar con poder crear vídeos cristianos en ese estilo, un mensaje cristiano directo, sencillo y en un estilo ameno, conversacional, una grabación y edición de vídeo con calidad. Es por eso que el Señor ha permitido que estos mozos con talento (un camarógrafo profesional, un estudiante de comunicación audiovisual con experiencia en proyectos similares, una enfermera con conocimientos de maquillaje y yo, un predicador miope) nos hemos juntado para ponernos manos a la obra.
Ya tenemos un proyecto en el que estamos trabajando, y esperamos ponerlo a disposición de grupos de jóvenes por toda España y latinoamérica. Os pido oración por este proyecto, porque sin la ayuda del Señor nada de esto podrá salir adelante, y la necesidad es mucha.
miércoles, diciembre 09, 2009
Muchas pequeñas partes
Quiero contaros algo personal.
Cuando tenía 16 años, en plena búsqueda espiritual entré en contacto con una secta llamada los testigos de Jehová. Las primeras sensaciones fueron de euforia. Encontré personas que me daban respuestas con la Biblia, en lugar de las que me daban mis profesores de catequesis (que realmente no tenían respuestas). Encontré gente dispuesta a vivir y morir por sus creencias.
Luego vino el desencanto. El estudio de la Biblia me hizo ver que habían falseado su traducción para hacer que encajara con sus doctrinas, y aún así había cantidad de textos que no encajaban con la teología de la Watchtower. Un simple estudio de las profecías del A.T. sobre la venida de Jesús mostraba que El que había de venir no era sólo un ser divino, sino Jehová mismo.
De los TJ pasé con avidez a otros grupos. No os podéis imaginar la cantidad de puertas a las que llamé, para finalmente quedar cansado, decepcionado con todos, y con un gran vacío.
Me volví al mundo. Pero tampoco era feliz en el mundo.
Había empezado a gustar algo del Reino y de los poderes del siglo venidero, pero no sabía qué. Leí en mi Biblia algo sobre la seguridad y la certeza, pero no lo había experimentado.
Y mi vida siguió. Hice bastantes tonterías, y Dios me guardó de hacer cosas peores. Entonces tuve la oportunidad de hacer unos estudios bíblicos por correspondencia. Aquello fué el comienzo, del comienzo, pero ya era algo. Leía las lecciones, miraba mi Biblia, y respondía los cuestionarios. Una señora de barcelona me escribía animándome y respondía mis preguntas. De esto hace casi veinte años. Aún conservo mis lecciones, las cartas, los folletos, todo.
Este fin de semana pasado conocí a esa mujer. Más de veinte años después, desde que tomara mi primer contacto con el evangelio... hasta ahora. Han pasado montones de cosas, cambié varias veces de ciudad, me discipularon, comencé a tener responsabilidades en la iglesia, me enamoré, me casé, aprendí mi profesión... no quiero ni imaginarme cuanto hubiera cambiado mi vida de no haber sido salvado.
Y todo ha sido por multitud de personas que Dios ha usado. Algunas de ellas, como mi "profesora" de los cursos de estudio bíblico por correspondencia, tal vez piensen que no hicieron tanto, pero para mí aquello marcó una diferencia radical. Ojalá nosotros podamos ser también de aquellos que hace su pequeña parte.
Cuando tenía 16 años, en plena búsqueda espiritual entré en contacto con una secta llamada los testigos de Jehová. Las primeras sensaciones fueron de euforia. Encontré personas que me daban respuestas con la Biblia, en lugar de las que me daban mis profesores de catequesis (que realmente no tenían respuestas). Encontré gente dispuesta a vivir y morir por sus creencias.
Luego vino el desencanto. El estudio de la Biblia me hizo ver que habían falseado su traducción para hacer que encajara con sus doctrinas, y aún así había cantidad de textos que no encajaban con la teología de la Watchtower. Un simple estudio de las profecías del A.T. sobre la venida de Jesús mostraba que El que había de venir no era sólo un ser divino, sino Jehová mismo.
De los TJ pasé con avidez a otros grupos. No os podéis imaginar la cantidad de puertas a las que llamé, para finalmente quedar cansado, decepcionado con todos, y con un gran vacío.
Me volví al mundo. Pero tampoco era feliz en el mundo.
Había empezado a gustar algo del Reino y de los poderes del siglo venidero, pero no sabía qué. Leí en mi Biblia algo sobre la seguridad y la certeza, pero no lo había experimentado.
Y mi vida siguió. Hice bastantes tonterías, y Dios me guardó de hacer cosas peores. Entonces tuve la oportunidad de hacer unos estudios bíblicos por correspondencia. Aquello fué el comienzo, del comienzo, pero ya era algo. Leía las lecciones, miraba mi Biblia, y respondía los cuestionarios. Una señora de barcelona me escribía animándome y respondía mis preguntas. De esto hace casi veinte años. Aún conservo mis lecciones, las cartas, los folletos, todo.
Este fin de semana pasado conocí a esa mujer. Más de veinte años después, desde que tomara mi primer contacto con el evangelio... hasta ahora. Han pasado montones de cosas, cambié varias veces de ciudad, me discipularon, comencé a tener responsabilidades en la iglesia, me enamoré, me casé, aprendí mi profesión... no quiero ni imaginarme cuanto hubiera cambiado mi vida de no haber sido salvado.
Y todo ha sido por multitud de personas que Dios ha usado. Algunas de ellas, como mi "profesora" de los cursos de estudio bíblico por correspondencia, tal vez piensen que no hicieron tanto, pero para mí aquello marcó una diferencia radical. Ojalá nosotros podamos ser también de aquellos que hace su pequeña parte.
viernes, diciembre 04, 2009
Los peligros de Facebook, las redes sociales e internet
Comencé con el asunto de los blogs hace ya unos cuantos años, cuando Internet aparecía tímidamente en nuestras casas. Este blog comenzó como una página web estática producida con un programa que guardaba en html. El servidor donde estaba alojado era Worldonline, al menos hasta que empecé a tener serios problemas con ellos (en concreto con su conexión a internet). Luego tuve alojada en Lycos mi página web y finalmente compré un dominió www.estudios-biblicos.org que es donde alojé mi web de estudios y mi blog.
Paralelamente tengo un dos blogs dedicados sólo a la tecnología (internet, linux, comunidades digitales, movilidad, gadgets, etc...) y colaboro con una empresa de comunicación en un blog comercial. Y recientemente colaboro con un operador de telefonía móvil en su red social y su twitter.
Aparentemente son dos mundos muy diferentes, el "círculo" cristiano, con sus estudios bíblicos, comentarios, etc... (de eso trata mi web) y mi blog de tecnología. Pero cada vez más se pisan. Los padres cristianos están cada vez más preocupados con las amenazas que internet suponen para sus hijos. No saben qué están haciendo, con qué personas están hablando, y qué tipo de personas son las que contactan con ellos.
Hace poco tuve que ayudar en un caso relacionado con una menor que conoció a un adulto por internet. Los padres estaban más que preocupados. ¿Qué se puede hacer?.
Decía Einstein que la casualidad es un seudónimo de Dios. Hace dos días una iglesia me ha invitado a hablar sobre internet y redes sociales, en dos sesiones, una para los padres, y otra para los jóvenes. Muchos padres quieren comprender este fenómeno, pero lo más importante, quieren saber cómo enfocarlo de cara a sus hijos, criterios, orientación, directrices. Así que os podéis imaginar en lo que estoy pensando en estos días.
Y mientras tanto ¡esta noche comienza el Forum 2009!, van a ser cuatro días con exposiciones bíblicas y talleres, estamos deseando "hincarle el diente" :-)
Paralelamente tengo un dos blogs dedicados sólo a la tecnología (internet, linux, comunidades digitales, movilidad, gadgets, etc...) y colaboro con una empresa de comunicación en un blog comercial. Y recientemente colaboro con un operador de telefonía móvil en su red social y su twitter.
Aparentemente son dos mundos muy diferentes, el "círculo" cristiano, con sus estudios bíblicos, comentarios, etc... (de eso trata mi web) y mi blog de tecnología. Pero cada vez más se pisan. Los padres cristianos están cada vez más preocupados con las amenazas que internet suponen para sus hijos. No saben qué están haciendo, con qué personas están hablando, y qué tipo de personas son las que contactan con ellos.
Hace poco tuve que ayudar en un caso relacionado con una menor que conoció a un adulto por internet. Los padres estaban más que preocupados. ¿Qué se puede hacer?.
Decía Einstein que la casualidad es un seudónimo de Dios. Hace dos días una iglesia me ha invitado a hablar sobre internet y redes sociales, en dos sesiones, una para los padres, y otra para los jóvenes. Muchos padres quieren comprender este fenómeno, pero lo más importante, quieren saber cómo enfocarlo de cara a sus hijos, criterios, orientación, directrices. Así que os podéis imaginar en lo que estoy pensando en estos días.
Y mientras tanto ¡esta noche comienza el Forum 2009!, van a ser cuatro días con exposiciones bíblicas y talleres, estamos deseando "hincarle el diente" :-)
jueves, noviembre 19, 2009
Abner Murillo abandona Creciendo en Gracia, su testimonio
Todos los que seguís mi blog sabéis que desde hace años comencé a investigar y escribir sobre la secta Creciendo en Gracia y su falso mesías José L. de Jesús Miranda. Debido a amenazas y cierta saturación decidí abrir otro blog en :
http://jesucristohombre.wordpress.com
Desde entonces he recibido una pintoresca cantidad de insultos, amenazas, pero también muchos correos con personas que me han dado las gracias por la ayuda espiritual. Pues bien, las cosas están cambiando.
En el día de ayer estuve en contacto con Abner Murillo y tuvimos una larga video conferencia. Abner ha dejado Creciendo en Gracia y ha querido dar un testimonio público de su renuncia a José L. de Jesús Miranda, sus doctrina y su sistema de culto a sí mismo. Ha escrito una carta que ha enviado por correo electrónico al mismo Miranda, así como a obispos y otros colaboradores.
En la conversación le sugerí que aquello que podía hacer un mayor impacto era un vídeo en el que compartiera su renuncia a Miranda y algo de su experiencia. En este blog tenemos el privilegio de poder compartir el testimonio de uno de los hombres clave del Mirandismo, pero lo que es más importante y por encima de todo, ver a alguien que ha sido rescatado por la Gracia de nuestro amado Dios de un sistema perverso y que está dando la gloria al único Dios vivo. Eso es lo importante.
Mientras el vídeo está siendo procesado en los servidores de Youtube aquí iremos poniendo cada una de las tres partes. Es el momento de alabar y dar gracias a Aquel que oye nuestras oraciones, pero también es AHORA cuando más hay que trabajar para rescatar a tantas personas heridas y maltratadas por Miranda y su sistema que quita a Dios la gloria y la pone en un mero hombre. Que Dios el Padre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado y honrado.
Espero en la voluntad de Dios que mañana entrevistar a Abner en una conversación en la que Abner me ha dicho "pregúntame lo que quieras". ¡Prepárense!.
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
http://jesucristohombre.wordpress.com
Desde entonces he recibido una pintoresca cantidad de insultos, amenazas, pero también muchos correos con personas que me han dado las gracias por la ayuda espiritual. Pues bien, las cosas están cambiando.
En el día de ayer estuve en contacto con Abner Murillo y tuvimos una larga video conferencia. Abner ha dejado Creciendo en Gracia y ha querido dar un testimonio público de su renuncia a José L. de Jesús Miranda, sus doctrina y su sistema de culto a sí mismo. Ha escrito una carta que ha enviado por correo electrónico al mismo Miranda, así como a obispos y otros colaboradores.
En la conversación le sugerí que aquello que podía hacer un mayor impacto era un vídeo en el que compartiera su renuncia a Miranda y algo de su experiencia. En este blog tenemos el privilegio de poder compartir el testimonio de uno de los hombres clave del Mirandismo, pero lo que es más importante y por encima de todo, ver a alguien que ha sido rescatado por la Gracia de nuestro amado Dios de un sistema perverso y que está dando la gloria al único Dios vivo. Eso es lo importante.
Mientras el vídeo está siendo procesado en los servidores de Youtube aquí iremos poniendo cada una de las tres partes. Es el momento de alabar y dar gracias a Aquel que oye nuestras oraciones, pero también es AHORA cuando más hay que trabajar para rescatar a tantas personas heridas y maltratadas por Miranda y su sistema que quita a Dios la gloria y la pone en un mero hombre. Que Dios el Padre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado y honrado.
Espero en la voluntad de Dios que mañana entrevistar a Abner en una conversación en la que Abner me ha dicho "pregúntame lo que quieras". ¡Prepárense!.
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
jueves, noviembre 12, 2009
El fruto gozoso del sufrimiento
Llevo desde el martes acatarrado. Hoy volví a sentirme regular, el día había sido largo y pensar en ir a la célula me daba una pereza enorme. Antes que nada decir que amo a mis hermanos de mi célula, desde hace años son mi familia, en un sentido muy real, no metafórico. Como sabéis los que seguís este blog en nuestra célula nos ha pasado de todo, hemos pasado muchos momentos malos, muchos. Pero tantas situaciones nos han acercado más al Señor, y entre nosotros. También hemos tenido momentos muy buenos. En verano quedamos sólo para charlar y comer algo, y nos dan las tantas de la madrugada contando testimonios, experiencias, de todo.
Es una bendición ser parte de un pequeño grupo de creyentes que tiene comunión entre semana. Pero es importante abrirse. Si no, la comunión no tiene sentido. Por desgracia veo a miembros de iglesias limitar su contacto a lo imprescindible, y no abrirse nada. Se sienten muy celosos de su privacidad, pero en el fondo temen ser vulnerables y en el centro de todo se esconde cierto orgullo y egoísmo tapado con capas y capas de excusas. Necesitamos ser sinceros, necesitamos abrirnos con los que nos quieren, necesitamos ser nosotros mismos. Esto es la iglesia, la familia de la fe, y eso de familia no es una metáfora. Es real.
Por cierto, mi célula es de hermanos de Ecuador, y digo que es, porque este españolito que os escribe ya ha sido "ecuatorianizado" después de años de preciosa comunión y rico ceviche.
Pues bien, hoy no tenía ganas de ir a la célula. Tenía la nariz atascada, mal cuerpo, y bastante compasión de mí mismo. Cuando estaba casi decidido a ir llamando para excusarme pensé ir, no por una motivación santa y buena, sino como tantas cosas en la vida cristiana, por sentido de responsabilidad, porque si no, no lo haría de ninguna manera (lo siento hermanos, sé que no tengo la motivación correcta...).
Ahora son las doce de la noche, la célula ha sido larga, ha habido lágrimas, y oraciones, abrazos y más lágrimas. Pero ha sido bueno. Estar allí ha sido bueno. Ha sido bueno consolar y aconsejar, ha sido bueno orar juntos. Echando la vista atrás pienso: menos mal que vine, ¡gracias Señor!. Y por otro lado pienso: "¿no sería esta una artimaña del... otro?, un poquito de autocompasión y ¡zasca!, un peón fuera de los planes del Señor". Podría ser.
Nuestra iglesia local está recibiendo golpes por todos lados. Si os cuento las cosas que están ocurriendo os costaría creerlo. Problemas de enfermedad, bastantes, problemas de trabajo, también bastantes, de hipotecas e impagos, algunos, problemas familiares, no pocos. Nos alarmamos y nos preguntamos ¿qué está pasando?. También el "otro" está deseando meter cizaña, pero con poco éxito, el Señor guarda su res.
Este Domingo me acerqué a un hermano que está sufriendo intervenciones y... malas noticias de salud, y eso ahora, el año pasado sufrió un serio revés económico. Nos saludamos y él me dijo que le había gustado el mensaje. Le pregunté (oculto su nombre):
-Francisco, ¿lo que estás sufriendo te está acercando a Dios?-
Él me respondió con total convicción y con los ojos encendidos.
-Mucho, ¡muchísimo!- me dijo mirándome- lo que he compartido en el tiempo libre... eso de Romanos 5 "Justificados pues por la fe, tenemos PAZ para con Dios....", eso ¡es verdad!, ¡yo tengo paz!.
Me emociono al recordar esto. Azotados por las pruebas, algunos rotos de dolor, y otros consumidos por la angustia, ¡pero no derrotados!, porque todas estas pruebas están refinando la fe, acrisolando sus corazones, afirmando su convicción. Y creo que el Señor ha conducido a su pequeña iglesia de Hortaleza a través de este desierto de pruebas para que sea un testigo glorioso de Jesucristo.
Sufrimiento, qué tratamiento tan doloroso, tan ignorado por la cristiandad actual, pero tan presente desde el mismo nacimiento del cristianismo: la Cruz de nuestro precioso Salvador Jesucristo.
domingo, noviembre 01, 2009
Gala Delirante
Nuestros amigos de Delirante.org tuvieron ayer una gala muy especial, la presentación de la red social "Delirios", orientada a cristianos mayores de 24 años. Tuvimos monólogos, un número de prestidigitación, baile, y un concierto espectacular de David Bea.
Delirante es una organización que tiene varias actividades, como conferencias de tipo apologético con las principales figuras del mundo evangélico español, abordando temas como ciencia y fe, el problema del sufrimiento, etc...
Para más información visita la web: http://delirante.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Un Reino indestructible
Exposición de Daniel 7. Qué capítulo tan asombroso🙌🔥. Daniel 7 no solo nos revela el caos de los imperios humanos 🐻🦁🐆, sino que culmin...

-
Creo que llegó el momento de pasar de las palabras.... a la imagen. Con este vídeo pretendo dirigirme personalmente a los miembros de CEG, y...
-
Parece ser que esta pequeña página ha conmocionado CEG más de lo que pensábamos. Hace escasas horas recibí un "atento" correo de u...
-
Algunos comentarios en el blog afirman que Abner ha sido expulsado de CEG al descubrir estos que sus afirmaciones (gran líder de las Asamble...