viernes, septiembre 22, 2023

El gozo del perdón

 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

S. Lucas 15:32 RVR1960


EL GOZO DEL PERDÓN


La parábola del hijo pródigo es una historia que ilustra el deseo de Dios de reconciliarnos con Él, la alegría del arrepentimiento del pecador, y el llamado a la comunión. Pero también es una historia que ilustra la maldad de una actitud religiosa que no desea el arrepentimiento sino el juicio, y que no se goza con la reconciliación sino con la acusación.

2. Dios desea que el pecador vuelva a Él. Nos sorprende y nos conmueve saber que el Dios soberano mira al pecador con un profundo anhelo para que vuelva a Él, ¿por qué esos deseos? no es una especie de dios inmutablemente apático, sino apasionadamente compasivo: Dios ama la reconciliación y desea nuestro bien, ¡con razón te aman!

3. Dios se alegra del arrepentimiento del pecador. En la parábola, el padre corre en dirección al hijo disipador. En la cultura oriental un hombre de verdad no corre, sólo un niño corre, un padre, un rey, un mandatario, no corren, porque correr atenta a su dignidad, pero aquí Jesús cuenta que el padre corrió. En oriente a lo que nosotros llamamos “la parábola del hijo pródigo” ellos la llaman “la parábola del padre que corre”. Y corre en dirección al pecador arrepentido, deja las 99 ovejas y busca a la oveja perdida. Esto nos habla de la profunda compasión de Dios por el pecador, de sus deseos de bien y paz para que los pecan, dejen de hacerlo y vuelvan a él. “Buscadme y viviréis” dice el Señor, ¿por qué huir del Dios que tanto nos ama? ¿Qué clase de mentiras malignas hemos creído para huir de alguien que nos ama de manera tan perfecta? corramos nosotros en pos de Dios, busquémosle sobre todas las cosas, ambicionemos una mayor comunión y conexión más profunda con Dios, por medio de Jesucristo.

4. El contraste entre la actitud del padre y la del hijo mayor no puede ser más grande. El hijo mayor no se alegra de la fiesta que ha hecho el padre, ¡tampoco quiere entrar en la fiesta!, le espanta la generosidad del padre, es incapaz de olvidar los pecados de su hermano arrepentido, y finalmente acusa al padre de ser injusto, alejándose él del padre. Cada uno de nosotros llevamos dentro un hermano mayor. Cuando pensamos en nuestra justicia personal, cuando olvidamos nuestros pecados y nos enfocamos en los pecados de otro, y cuando finalmente nos creemos más justos que Dios, más sabios que Dios, y en nuestra locura nos constituímos en un dios mejor que Dios mismo.

Como hijos de Dios perdonados, ¿no deberíamos buscar, desear y procurar el bien de los que están lejos? ¿No deberíamos buscar hacer fiestas de reconciliación para aquellos que reconocieron su necesidad de perdón? ¿No deberíamos correr en pos de ellos? Dios nos llama a salir a las calles y a las plazas para encontrarnos con aquellos que se deleitan en la comida de los cerdos, y llevarlos a los manjares de la casa del Padre. Que el Espíritu de Dios que llevó a Felipe a encontrarse con el funcionario etíope, nos impulse a ir a otros, a hablarles del anuncio de paz en Jesús.


jueves, septiembre 21, 2023

Esforzaos

 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

S. Lucas 13:24 RVR1960


ESFORZAOS


¿Qué concepto tenemos de la vida cristiana? en el mundo evangélico hemos enfatizado el hecho de por haber hecho una confesión de fe, nuestra vida espiritual descansa en una oración de entrega a Dios en el pasado, y sin duda ese es el comienzo de la vida, pero no es el fin. La fe es algo que sostiene al justo cada día, porque el “justo vivirá por la fe”, pero ¿es fácil la vida cristiana, o un desafío, en qué sentido la vida cristiana es una decisión que tomamos cada día?

2. Esforzaos es una decisión que cada hijo de Dios debe tomar. ¿Por qué debemos esforzarnos? Nuestra intención continuada debe ser someternos a Dios (Stg 4:7), presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo (Rm 12:1), orar sin cesar y velar, estando atentos a que no se apague nuestra fe ni nuestro apetito por las cosas espirituales. No existe tal cosa como un creyente descuidado, ambos términos son incompatibles, ya que el creyente puede “ver” la realidad espiritual y entender la necesidad de velar, y aunque es cierto que podemos tener alti bajos, el creyente termina siendo consciente de su necesidad espiritual y termina levantando los ojos al Señor para restaurar su vida con Él.

3. La puerta estrecha. El creyente es un seguidor de Jesús, la vida de Jesús de Nazaret marca su camino, y así como Jesús resucitó, el creyente resucitará, pero así como Él sufrió oposición, también la sufrirá el discípulo. Un puerta estrecha no nos permite entrar cargados de muchas cosas, para pasar por una puerta estrecha tendremos que renunciar a cosas que nos impiden pasar por ella. ¿Cuánto deseas entrar por la puerta que conduce a la vida? ¿crees que es compatible amar a Dios y amar otras cosas que rivalizan con él? Es mucho más fácil entrar por una puerta así si nos despojamos de cualquier cosa inútil que nos impida el paso. Lo segundo es que una puerta estrecha requiere esfuerzo, quizás la entrada es tan justa que tengamos que empujar con determinación para atravesarla. ¿Estás esforzándote por seguir a Jesús? si no hay renuncia, si no hay determinación, si no tenemos nuestra mirada fija en Él, quizás no estamos siguiéndole.

4. Muchos y pocos. Las multitudes siguen a Jesús porque han visto las señales y quieren pan, pero el discípulo sigue a Jesús porque sabe que Él es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Los muchos buscan sacar algún tipo de provecho de Jesús, el discípulo conoce el valor intrínseco de su maestro y le sirve. Las multitudes se escandalizan de Jesús cuando la persecución viene, pero el discípulo sigue a Jesús hasta la tumba. Las multitudes no saben bien quién es Jesús, le siguen cuando es popular, pero el seguidor conoce a su maestro. Somos llamados a seguir a Jesús cuando todos le abandonan, a seguirle cuando los religiosos y las autoridades ven a Jesús como una amenaza, y a seguirle cuando Jesús nos llama a dejar otros amores y otras ataduras. Pero al igual que aquella hermana de Lázaro sabía que Él es el Salvador, nuestro salvador, nosotros reconocemos que Él es el Cordero que quita el pecado del mundo, y que en Él hay perdón real. Seguirle no es una opción, es una necesidad.


miércoles, septiembre 20, 2023

Ociosidad

 He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del menesteroso.

Ezequiel 16:49 RVR1960


OCIOSIDAD


La caída de Israel es descrita en el capítulo 16 de Ezequiel como una serie de traiciones (fornicaciones) contra Dios que van de la infidelidad, el adulterio, el sacrificio de niños, la ausencia de misericordia y la ociosidad. ¿Qué tiene de grave la ociosidad y cómo puede ser un problema espiritual?

2. La soberbia, la saciedad de pan y la “abundancia” de ociosidad fueron la perdición de Israel.  Tenían comida, tenían ocio, y eran soberbios, ¿no nos recuerda a la condición de una buena parte de este mundo? las bendiciones de Dios no son malas, la abundancia no es algo que tengamos que lamentar, pero sí lo es olvidarnos de Dios. Proverbios 30:8-9 dice: “Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario; No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios”. Olvidarnos de Dios sería el mayor acto de ingratitud cuando disfrutaremos de abundancia, olvidarnos de nuestro gran benefactor es una traición, y un gran desprecio. No olvidemos la gratitud a Dios en cada aspecto de nuestra vida, no descuidemos cultivar en nosotros una actitud que reconoce la mano de Dios en todo.

3. La soberbia cuando se mezcla con las bendiciones termina transformando esas bendiciones en nuestra destrucción. Es un veneno que mezclado con buenos alimentos contamina todo y nos termina matando. Si los judíos buscaban echar fuera la levadura antes de la celebración de la Pascua, mirando en cada rincón de la casa por si quedara cualquier ápice de soberbia, nosotros deberíamos buscar soberbia en cada rincón de nuestra alma para que no nos contamine. La soberbia es un pecado que le quita el mérito a Dios y nos lo atribuye a nosotros, la soberbia fue la caída de Nabucodonosor, y pasó de ser un gran rey a ser un animal sin razón. ¡Examina Señor nuestros corazones y quita toda soberbia!

4. El descuido de la misericordia es consecuencia de la soberbia porque la soberbia sólo mira hacia adentro y hacia nosotros, dejando de lado a nuestros semejantes. Del mismo modo que la gratitud mira con generosidad a los que no disfrutan como nosotros y busca el bien de todos. Que el Señor mueva nuestros corazones y nos lleve de la gratitud a la humildad, y de esta a la compasión hacia otros. Sálvanos Señor de la caída de los soberbios, líbranos Señor de ensimismarse y llena nuestras mentes y corazones de Tí, de Tu grandeza, de Tú Santidad.


martes, septiembre 19, 2023

Aprendamos a orar

 Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

S. Lucas 11:2 RVR1960


SANTIFICADO SEA TU NOMBRE


Los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñara a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. ¿Cómo orar? es una pregunta que tiene implícita otra pregunta ¿qué orar? ¿sobre qué asuntos orar? si orar es hablar con Dios, ¿sobre qué debería ser la conversación?

2. ¿A Quien oramos? oramos a nuestro Padre que está en los cielos. Qué pensamiento tan maravilloso es saber que Dios es nuestro Padre, y que nuestro Padre está por encima de todos los tronos y lugares de poder que están en este mundo. Más adelante Jesús les dijo que si ellos, siendo malos, daban cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más Dios no nos dará cosas buenas a los que le pedimos? nuestra relación con Dios debe determinar cómo pensamos, cómo enfrentamos nuestros miedos, cómo perdonamos, cómo amamos, cómo trabajamos, ¡todo!

3. ¿Cómo es Dios? Dios es santo. La naturaleza moral de Dios es recta, Él es perfecto, ama la justicia, la verdad, la bondad, y aborrece profundamente el mal en todas sus formas. Si Dios es nuestro Padre, y Dios es santo, ¿no deberíamos ser nosotros como nuestro Padre? la santidad de Dios es un recordatorio para nosotros, nos acercamos a un Dios santo, por lo tanto es necesario que nos limpiemos de toda forma de maldad, ¿cómo nos acercaremos a él ocultando nuestro pecado? confesemos con claridad nuestro pecado, tenemos un abogado, Jesús, nuestro mediador, Quien murió por nuestro pecado para que tengamos acceso a Dios.

4. Oramos que el Reino de Dios se establezca entre nosotros, y mientras el Reino viene, oramos que Él reine en nosotros. ¿Es mi hogar parte del Reino de Dios? ¿es mi vida y mi mente parte del Reino de Dios? ¿qué papel tiene la autoridad de Dios en mi vida? ¿he construído un pequeño reino para mí, donde yo soy un reyezuelo? sometámonos a Dios, nadie como Él es digno de reinar en nosotros?

5. ¿Apreciamos la voluntad perfecta y buena de Dios? si es así oremos que Su voluntad sea cumplida. Esta es una oración demasiado grande para nosotros, por eso oramos: Padre, que mi voluntad sea moldeada en semejanza de Tu voluntad, que mi mente torcida por el pecado sea semejante a la tuya, amando lo que Tú amas y aborreciendo lo que Tú aborreces. 

6. Que nuestra oración nos una a Dios, nos transforme y nos haga semejantes, que nuestra oración nos saque de nuestro egoísmo natural y nos haga semejantes a Él. Por nuestro cristianismo debería ser reflejar al Dios que nos salvó, rescatándonos del pecado para hacernos santos.


lunes, septiembre 18, 2023

Motivos de alegría

 Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.

S. Lucas 10:20 RVR1960


MOTIVOS DE ALEGRÍA


¿Qué cosas nos producen alegría? quizás sea una buena experiencia como un viaje en familia, o quizás sea la compra de algo nuevo, o quizás sea ver crecer y prosperar a nuestros hijos, son muchas cosas las que nos pueden alegrarnos. En nuestro texto vemos que los discípulos se alegraban al ver que Jesús les había dado autoridad sobre los espíritus inmundos, y que estos se sujetaban, esa clase de “poder” les alegraba, pero Jesús les devuelve a la realidad, y les indica cual debe ser la principal causa de su alegría: su salvación personal.

2. Que tu nombre esté escrito en los cielos significa que eres conocido en la casa de Dios, no eres un extraño, sino alguien cercano, o por decirlo de otra manera, que eres habitante y no extranjero, si se acercaran preguntando por tí, todos sabrían quién eres, y en particular el dueño de la casa. En cambio si fueras un completo desconocido significaría que está alejado de Dios, y más aun, que tu hogar no está junto a Dios sino junto a los enemigos de Dios, lejos del gozo de la presencia de Dios, y por lo tanto, lejos de cualquier clase de gozo.

3. La persona más feliz de toda la tierra, la persona con más propiedades, poder, o simplemente, la persona con más familia, más personas que la amen, nunca será ni de lejos tan feliz como aquel cuyo nombre está escrito en los cielos, y es amado por Dios. Este lado de la eternidad no representa más que unos pocos años de vida, y esta vida no es más que una ilusión temporal de un eternidad que es la que importa verdaderamente.

4. Para ser recibido en los cielos tienes que recibir el testimonio del hijo del Cielo, Jesús, Quien fue enviado para dar testimonio y reconciliar a Dios con los hombres. Jesús es el embajador de paz antes de que los juicios justos de Dios sean derramados sobre esta humanidad, y antes de que Dios ponga fin a la historia de los hombres. A cada uno de nosotros se nos abre una puerta de salvación, y una invitación a huir del estado de enemistad con Dios y entrar en un pacto con Dios, un pacto de perdón y paz con el Creador, reconociendo nuestro pecado y la justicia del Hijo de Dios. Esta invitación Dios te la hace a tí hoy, es tuya, así como la posibilidad de ser recibido en la casa de Dios, como hijo, y ser bienvenido para siempre.


viernes, septiembre 15, 2023

Santuario

 Por tanto, di: «Así ha dicho el Señor: Aunque los he arrojado lejos entre las naciones y los he esparcido por las tierras, con todo seré para ellos un pequeño santuario en las tierras adonde lleguen».

EZEQUIEL 11:16 RV2020


SANTUARIO


Los pecados del pueblo de Dios provocaron la deportación a tierras lejanas, con todo, el pueblo siguió desobedeciendo a Dios, poniendo a prueba su gran paciencia, ¿sería eso la destrucción total? junto con el castigo, Dios les dio esperanza, porque no les abandonaría, acompañándolos aun a tierras lejanas, encontrándose con ellos como su Dios, porque nunca dejaría de serlo.

2. Dios es muy misericordioso. Que la severidad de Dios no te impida ver su bondad, es cierto que Él corrige a sus hijos, pero es mejor caer en sus manos que en manos de hombres, ya que Él nunca olvida que es nuestro Padre y que nos ama, por eso su castigo nunca destruye, y de la misma manera que ocurrió a Job, las bendiciones futuras superan las pruebas presentes.

3. La deportación tuvo lugar a tierras lejanas y extrañas, culturas poderosas y grandes imperios, llenos de los ídolos de las naciones conquistadas, no podía haber un contexto más hostil para Israel que toda aquella idolatría, a la vez que sufrían la añoranza por su tierra. Dios los estaba curando de su idolatría y les estaba moviendo a añorar el Templo. Mientras tanto Él sería un “pequeño santuario”, el gran Templo estaba lejos, pero Dios mismo se encontraría con ellos en esas tierras lejanas. Y así suele ocurrir, en las situaciones más difíciles Dios viene a nuestro encuentro, en nuestro pecado Él quiere que nos volvamos a Él, ya que Él es un marido fiel, pese a nuestra infidelidad. 

4. El llamado de Dios es a encontrarnos con Él mismo desde los confines de nuestro pecado, a darle la espalda a aquello que enfrió nuestro amor y a retomar nuestra contacto con Él. El pecado puede alejarnos del disfrute de Su presencia, pero no puede alejarnos de la presencia misma de Dios, no dejemos de usar nuestro privilegio como hijos de Dios de tener acceso al mismo Padre. En todo momento, en todo lugar, tengamos comunión con Él, disfrutando de Su presencia y que nuestras oraciones no se interrumpan.


jueves, septiembre 14, 2023

Ordena tu casa

 En aquellos días Ezequías cayó enfermo de muerte. Y el profeta Isaías hijo de Amoz fue a verle y le dijo: —El Señor dice así: «Ordena tu casa, porque vas a morir, ya no vivirás».

2 REYES 20:1 RV2020


ORDENA TU CASA


El rey Ezequías había recibido un importante mensaje del profeta: Vas a morir, así que pon tus asuntos en orden. Pocas personas saben con certeza cuándo será la hora de su muerte, normalmente la muerte nos sobreviene de manera repentina, sin aviso, y normalmente no pensamos mucho en nuestra muerte. ¿Qué ocurriría si supiéramos el día y la hora de nuestra muerte? ¿qué cambiaríamos? ¿Estaríamos preparados para el fin de nuestros días?

2. Todo ser humano debería hacer el saludable ejercicio de pensar en el día de su muerte, y a la luz del mismo hacer una reflexión. ¿Qué cambiaría de mi vida ahora? ¿qué relaciones eliminaría? ¿cómo ocuparía mi tiempo? ¿qué relaciones retomaría? estas y otras preguntas nos podrían ayudar a ver nuestra realidad a la luz de un hecho cierto. 

3. Los estoicos practicaban este ejercicio con frecuencia, y si ellos lo usaban para asuntos terrenales, ¿no sería también interesante hacernos esta pregunta para asuntos eternos? Dios avisa a cada ser humano que va a morir, y con la muerte viene un profundo examen, un juicio detallado de nuestra vida y nuestras motivaciones, donde todos nuestros secretos saldrán a la luz. ¿Estás preparado para el examen de Dios?

4. Los últimos libros de la Biblia aclaran muchas cuestiones relativas a este juicio personal tras la muerte? no hay forma de superar este juicio por nosotros mismos. Nuestros pecados nos acusan, nuestra conciencia nos acusa, la ley de Dios nos acusa. Hemos desobedecido a Dios desde que hemos tenido consciencia, hemos repetido los mismos actos que nos avergüenzan, y tanto en público como en privado hemos fallado a Dios. Sólo hay una salida a este juicio y es por medio de un salvador, alguien que cargue nuestra culpa en nuestro lugar, para que nosotros podamos quedar libres del juicio de Dios, y ese Alguien es Jesús, también llamado el “Cordero de Dios” es decir, la víctima sacrificial por nuestros pecados, en su perfecta obediencia nosotros podemos ser perdonados, y en su justicia nuestra injusticia puede ser perdonada. 

5. ¿Quieres estar preparado? pon tu confianza en el Salvador que Dios ha enviado a la humanidad. Acepta la oportunidad que Dios te da de ser libre de su juicio y de borrar tus pecados por medio del único justo.


El gozo del perdón

  Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. S. Lucas ...